La corrupción también salpica a otros gobiernos de Europa. Rachida Dati, la ministra de Cultura de Francia, será juzgada por supuesta corrupción y abuso de poder cometido durante su etapa como europarlamentaria. Dati, que aspiraba a presentarse como candidata a ocupar la alcaldía de París en las próximas elecciones municipales, fue acusada por la justicia en 2019 por supuestamente ejercer de lobista para la empresa de automóviles Renault-Nissan.
La política, que asumió el cargo al frente del ministerio de cultura en 2024, deniega todas las acusaciones, y ha intentado sin éxito que se retiren los cargos judiciales sobre ella. El motivo del escándalo es la supuesta aceptación de 900.000 euros en comisiones como abogada entre los años 2010 y 2012 por una empresa holandesa subsidiaria de Renault-Nissan. En aquella época, ya ejercía como eurodiputada, cargo político que ocupó entre los años 2009 y 2019.

Actividades lobistas, prohibidas en el Parlamento Europeo
La Justicia francesa trata de aclarar si Dati realizó actividades de lobby en favor de la compañía, lo que está prohibido en el Parlamento Europeo. La ministra de Cultura, que fue integrante del Gobierno conservador de Nicolas Sarkozy en el pasado, fue seleccionada para ocupar el cargo el año pasado en el segundo mandato del presidente Emmanuel Macron.
Dati también dirige el departamento numero 7 de París -una gran ciudad que cuenta con gobiernos en cada distrito-, desde donde centra sus críticas al gobierno municipal de la alcaldesa socialista Anne Hidalgo.
Rachida Dati, ministra estrella
Cuando fue designada ministra de Justicia en 2007, Dati se convirtió en la primera mujer musulmana en ocupar un alto cargo en el gobierno de Francia. La ministra imputada defiende que crecer en una urbanización humilde, a las afueras de Chalons-sur-Saône (Borgoña), le proporcionó una mayor comprensión del electorado francés que la mayoría de los políticos. En 2007, Sarkozy afirmó que el nombramiento de Dati enviaba un mensaje “a todos los hijos de Francia: con mérito y esfuerzo todo es posible”. Ahora, su mensaje en favor de la meritocracia queda empañado por sus supuestas corruptelas.
En France, plus de 35 000 fêtes foraines animent nos territoires et incarnent un patrimoine culturel immatériel inscrit à l’UNESCO.
Pour préserver ce trésor vivant, je mobilise le @MinistereCC et les élus locaux afin de garantir leur accueil au cœur des villes, éviter leur… pic.twitter.com/6mM6ARvA4F
— Rachida Dati ن (@datirachida) July 18, 2025
De hecho, la ministra de Cultura volvió al Gobierno francés cuando ya estaba siendo investigada en el caso Renault-Nissan, aunque ella insistía en que no había cometido ningún delito. Los jueces de instrucción franceses también han ordenado el juicio de Carlos Ghosn, exmagnate de Renault-Nissan, según informó una fuente judicial a la Agencia France Press. Ghosn, quien reside en Líbano desde hace años tras escapar de la detención en Japón, también ha negado los cargos que se le imputan.
El 29 de setiembre está convocada una nueva audiencia del caso, para decidir finalmente la fecha del juicio. Se especula con que la sesión pueda convocarse para después de las elecciones municipales, previstas para marzo de 2026. Ghosn, exjefe ejecutivo de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, fue arrestado en noviembre de 2019 en Japón por sospechas de despilfarro económico, y después fue expulsado de la empresa por decisión unánime de la junta del conglomerado automovilístico.