La celebración del lunes 13 de octubre de 2025, un día que quedará grabado en Israel por el retorno de los últimos 20 rehenes vivos capturados por Hamás, fue agridulce. A medida que avanzaba el día, y mientras en Sharm el Sheij líderes mundiales firmaron un “acuerdo de paz” sin participación de las partes enfrentadas, se certificó que la mayoría de los cadáveres de los cautivos no iban a ser devueltos. Supone la primera violación del pacto firmado con mediación estadounidense y árabe, que amenaza con detener el resto del proceso de paz.
El Foro de Familias de los rehenes envió una carta urgente a Steve Witkoff, enviado especial de EE UU, para agradecer los esfuerzos mediadores de la Casa Blanca. Al mismo tiempo, expresaron su profunda preocupación por el regreso de solo cuatro rehenes fallecidos. “Lo que temíamos está sucediendo ahora ante nuestros ojos”, escribieron las familias. Y agregaron: “Solo cuatro familias podrán llevar a sus seres queridos al entierro digno que tanto merecen y comenzar a cerrar el capítulo”.

“Todos los rehenes”
Las familias pidieron a Witkoff que “haga todo lo posible y no escatime esfuerzos para exigir que Hamás cumpla con su parte del acuerdo y repatrie a todos los rehenes restantes. No podemos descansar, y sabemos que ustedes no descansarán, hasta que todos los rehenes sean repatriados”.
Por ello, los congregados el martes en Tel Aviv junto a los familiares de los retornados vivos se comprometieron a no cesar la presión pública, para evitar que su causa caiga en el olvido. Algunos oradores cargaron contra el gobierno de Benjamin Netanyahu, por aceptar un pacto que dio margen a Hamás para improvisar nuevas maniobras. El grupo islamista, que alega no conocer la localización de la mayoría de cadáveres -supuestamente perdidos bajo las ruinas-, prometió devolver otros cuatro en la mañana del miércoles.

Israel cierra el paso de Rafah
La primera represalia israelí no tardó en llegar: el cruce de Rafah, por donde entra la mayoría de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza desde Egipto, no se abrirá el miércoles. Por ello, la cantidad de camiones que entren será muy reducida. La Cruz Roja avisó que “tomará mucho más tiempo” recuperar los 24 cuerpos sin vida de rehenes.
En la mañana del martes fueron devueltos los cadáveres de Guy Illouz (26), que murió por sus graves heridas durante el cautiverio, y el del nepalí Biipin Joshi (23), asesinado en cautiverio. Durante la tarde también se certificó la identidad de los restos mortales de Yossi Sharabi (53), muerto en un bombardeo del Ejército israelí, y el del soldado Daniel Perez, muerto en combate el 7 de octubre de 2023 y cuyo cuerpo fue capturado.
Donald Trump se comprometió a seguir ejerciendo presión hasta lograr la liberación de todos los cadáveres, mientras desde la extrema derecha judía que sustenta a Benjamin Netanyahu exigieron retomar la “presión militar” para que Hamás acabe cediendo. Según el plan de paz propuesto por Washington, el grupo islamista debe cooperar con la inteligencia israelí y los ejércitos árabes que apoyan el pacto para localizar a los rehenes.

“Es un reto mayor que devolver a los vivos”, dijo Christian Cardo, portavoz de la Cruz Roja. Y añadió: “Hay un claro riesgo de que tomará mucho tiempo. Estamos diciendo a las partes que debe ser su máxima prioridad”. Por su parte, la oficina de Netanyahu expresó su tristeza por el “alto precio” pagado por las familias de los cautivos muertos para “terminar la guerra y devolver a todos los rehenes”.
Misión incompleta
Merav Svirsky, hermana del fallecido Itay Svirsky, asesinado durante el cautiverio, posteó que “a veces es preferible usar una palabra: perdón”. La misma palabra fue publicada por Maayan Sherman, cuyo hijo Ron Sherman también fue asesinado durante el cautiverio, aunque su cuerpo se recuperó en diciembre de 2023.
Gal Hirsch, designado por Netanyahu para gestionar la sensible cuestión de los rehenes, prometió que “la presión persistirá y se incrementará sobre Hamás para completar el retorno de nuestros caídos. El asunto está en lo más alto de la agenda, la misión está incompleta. Estamos determinados a no parar hasta localizarlos y devolverlos”.

En Egipto, Trump y el anfitrión Abdel Fattah el Sissi afirmaron tras la cumbre de paz que Hamás “está colaborando con Israel”, y el líder egipcio afirmó que trabaja para la implementación total del acuerdo de paz en Gaza, incluido el retorno de los cautivos y la entrada de ayuda humanitaria. Equipos egipcios se encuentran sobre el terreno ayudando en la compleja misión de búsqueda..
El acuerdo al que se comprometió Hamás obligaba a liberar a todos los rehenes “en su posesión” en las 72 horas siguientes a la retirada militar parcial israelí. El Foro de Familias exige “detener la implementación del acuerdo” hasta que Hamás cumpla con su compromiso.