Tregua

Los enviados de Trump no se irán de Egipto sin un acuerdo

Steve Witkoff y Jared Kushner, arquitectos del plan de paz de Trump, se unirán a los esfuerzos para mediar entre Israel y Hamás

Gaza registra una segunda madrugada sin muertos dos años después del 7 de octubre
Una columna de humo en Gaza tras un ataque aéreo, este martes.
EFE/ Ahmad Awad

En el segundo aniversario de la masacre del 7 de octubre y con las negociaciones de paz en marcha para acabar la guerra, los familiares de los rehenes israelíes se llevaron un nuevo jarro de agua fría. En una chocante declaración, el primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó el martes que en Gaza quedan 46 rehenes en manos de Hamás, en lugar de los 48 que se estima que continúan retenidos en el enclave palestino. 

“Lo que empezó en Gaza terminará en Gaza, con la liberación de nuestros 46 rehenes, 20 de ellos vivos”, aseguró el premier israelí en una entrevista al comentarista estadounidense Ben Shapiro. El Foro de Familias de los cautivos respondió de inmediato aclarando que “hay 48 rehenes en Gaza”, y explicó que “para la gente de Israel que lleva en las calles semana tras semana, cada uno de ellos es un mundo. Todos deben volver a casa, los vivos para rehabilitarse y los muertos para ser enterrados en su tierra”. 

Sobre las negociaciones en Egipto, que empezaron este lunes para acercar posturas entre Hamás e Israel sobre el plan de paz propuesto por la administración Trump, las familias recordaron a Netanyahu que tiene la opción de terminar la “pesadilla” y devolver a “a los 48, no 46”. Al respecto de los contactos, Trump afirmó que “está decidido a devolverlos a todos a casa”. 

El acuerdo propuesto por la Casa Blanca exige a Hamás la liberación de todos los rehenes en un plazo de 72 horas, el desarme del grupo islamista, y la cesión del poder de la franja, que sería entregado a una autoridad internacional transitoria con participación de países árabes de la región. A cambio, Israel debe retirarse militarmente del enclave y liberar a unos 2.000 presos palestinos. 

Steve Witkoff y Jared Kushner, arquitectos del plan de paz de Trump, están de camino a Egipto para unirse a los contactos diplomáticos para terminar la guerra, y la Casa Blanca sigue mostrándose optimista. “Creo que las cosas están yendo bien”, consideró Trump, tras aclarar que “Hamás está aceptando cosas que son muy importantes”. Para Netanyahu, el plan “concuerda con nuestros objetivos de guerra”. Witkoff y el yerno de Trump no abandonarán las negociaciones en Egipto sin llegar a un acuerdo, según ha declarado un alto funcionario estadounidense al canal de noticias Channel 12.

El primer ministro y jefe de la diplomacia de Qatar, Mohamed bin Abdelrahmán, acudirá también este miércoles a Egipto para sumarse a las negociaciones indirectas.

Los 20 puntos del plan de paz

El pasado viernes, Hamás publicó un comunicado en que afirmó su disposición a trabajar en  base al plan de 20 puntos presentado por Trump y Netanyahu en Washington. En el comunicado, el grupo islamista afirmó que “se dan las condiciones sobre el terreno” para llevar a cabo el intercambio de rehenes, sin especificar cuales eran dichas condiciones. 

Alto el fuego y la liberación de los rehenes

“El presidente quiere el alto al fuego y la liberación de los rehenes”, insistió Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca. No obstante, el grupo islamista sigue mostrando reticencia a la exigencia de entregar las armas y ceder todo el poder en Gaza. Por su parte, Netanyahu insiste en que no frenará la ofensiva en la franja si Hamás no acepta el desarme total. 

En un intento de dar un empujón a las negociaciones, el Foro de Familias de rehenes nominó oficialmente a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz. En la misiva, consideran que el presidente estadounidense “ha estado decidido a retornar a los rehenes a casa, y asegurar la destrucción de Hamás para que estos actos horribles no se repitan”. En respuesta, Trump escribió una carta asegurando que logrará su objetivo.