Presión china

La primera reservista de Taiwán: “La mili debe ser obligatoria para las mujeres”

China lanza maniobras militares de castigo sobre Taiwán. Cony Lin asegura que en "los últimos dos años, la sociedad civil ha empezado a hacerse preguntas sobre la posibilidad de una guerra"

Cony Lin

Cony Lin, la primera reservista de Taiwán Gonzalo Aguirregomezcorta

Romper con los moldes establecidos no es algo que intimide a Cony Lin. Esta taiwanesa abiertamente independentista y activista LGTBI, sostiene con orgullo que es una de las primeras reservistas plenamente instruidas del país. A diferencia de las otras 22 chicas de su promoción, reacias a mostrar sus rostros y a posicionarse políticamente, esta estudiante de Educación de Género no tiene reparos en mostrarse tal y como es, sin miedos ni filtros. A punto de cumplir los 31 años de edad, tiene claro que las mujeres de Taiwán están destinadas a tener un papel preponderante en la defensa del país ante la amenaza bélica de China.

Por ello, insta no sólo a que formen parte de la reserva, sino a que sean elegibles para realizar el servicio militar obligatorio. En la actualidad, sólo lo llevan a cabo los hombres y desde 2024 la duración de la instrucción ha pasado de cuatro meses a un año debido a la amenaza de Pekín. Sin ir más lejos, este jueves el Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China anunció el inicio de ejercicios militares cerca de Taiwán, como “fuerte castigo” a los “actos separatistas relativos a la independencia” de Taiwán.

Taiwán

El presidente de Taiwan, Lai Ching-te, durante su visita a una base militar en Taoyuan

China responde así al discurso del nuevo presidente taiwanés, Lai Ching-te, que esta semana ha tomado posesión de su cargo. A pesar de las amenazas de Pekín, Lai resaltó su “confianza” en el Ejército isleño y pidió a todos los ciudadanos “que estén tranquilos”.

Entrenamiento universal

“Creo que todas las mujeres en Taiwán deberían recibir este tipo de entrenamiento militar porque la situación no siempre será pacífica. No entiendo por qué el servicio militar no es obligatorio en mujeres. La condición física con los hombres no es tan diferente”, sostiene.

Sus palabras complementan sus actos. Cony pasó ocho años de su vida en el Ejército taiwanés antes de comenzar sus estudios universitarios. Los dos primeros, en la Academia Militar y los seis siguientes, como experta en comunicaciones. “Para los hombres que dejan de ser militares, es obligatorio que se alisten en la reserva, pero para las mujeres es opcional”, confiesa, “yo elegí ser reservista porque mi país ha invertido mucho en mi formación como soldado. No importa el género que tengamos, debemos servir al país porque tenemos los conocimientos”, apunta.

Incómoda con el paternalismo

Cuando recuerda su etapa como militar, hay algo que todavía no llega a conciliar: esa suerte de paternalismo implantado donde las mujeres tenían cometidos diferentes a los hombres dentro del Ejército taiwanés. “Yo me negaba a que me dieran tareas más fáciles”, sostiene. “Me demostré a mí misma que podía hacer exactamente lo mismo que ellos”.

Este mes, hace un año que Cony formó parte de la instrucción como reservista en la ciudad de Tainan. Reside en Kaohsiung y le correspondió formar parte de la delegación sur en la que participaron nueve mujeres. La del norte se llevó a cabo en Taoyuan y la compusieron 14 reservistas. En ambos casos, miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos estuvieron presentes como observadores. Gracias a su experiencia previa, le han otorgado el grado de sargento en la reserva. Dentro del estudio donde vive, de escasos 20 metros cuadrados, nos muestra con orgullo sus insignias y su uniforme. Indica que no le permiten enseñar su arma y confirma que tiene todo lo necesario para defender a su país en cualquier momento.

Temor a una invasión

“Tengo miedo cuando pienso en la posibilidad de un conflicto. Temo que la tierra donde he nacido pueda ser invadida. Creo que China quiere sembrar pánico en la ciudadanía taiwanesa. Entonces, nuestras Fuerzas Militares llevarían a cabo algunas acciones. Lo primero que haría China sería bloquearnos económicamente y eso tendría graves consecuencias para nosotros”, asegura. “En mi opinión, las Fuerzas Armadas taiwanesas no están preparadas para un ataque. Nunca se está completamente preparado para una guerra. Se nota que el Ministerio de Defensa está haciendo esfuerzos para mejorar, pero desde mi experiencia como reservista, todavía queda margen de mejora”, reconoce.

Incremento del presupuesto en Defensa

Pekín considera que Taiwán es parte de su territorio, mientras que el gobierno actual -el Partido Progresista Democrático, cuyo nuevo presidente, Lai Ching-te, se ha estrenado en el cargo esta semana- se opone radicalmente y opta por el estatus quo. En los últimos cuatro años, el Ejército chino ha intensificado considerablemente sus actividades de intimidación con incursiones constantes en espacio aéreo taiwanés. Esta es una de las razones del constante incremento del presupuesto destinado a Defensa.

Lai aseguró que su Gobierno mostrará “determinación” a la hora de “proteger” la isla, alrededor de la cual China desplegó este jueves intensas maniobras militares que está previsto que continúen este viernes.

Taiwán

Cony Lin, la primera reservista de Taiwán, lo demuestra con orgullo

En 2024, éste ha llegado a los 13.800 millones de dólares (12.800 millones de euros), lo que ha supuesto un crecimiento del 7,7 por ciento con respecto al año pasado. De hecho, se trata del séptimo aumento interanual consecutivo y supone alrededor de un 2,5 por ciento de su PIB. En la actualidad, un 15 por ciento de los alrededor de 190.000 militares que hay en activo son mujeres y casi 9.000 de ellas están en la reserva -sólo 23 han finalizado la instrucción-. Los varones son amplia mayoría del más de un millón y medio de reservistas totales.

La disuasión como estrategia

A pesar del esfuerzo y del apoyo de EE UU, que es su principal suministrador de material bélico, todos los recursos de Taipéi siguen siendo insuficientes. La estrategia taiwanesa pasa por la disuasión, y hay mucho escepticismo ante un compromiso total de los estadounidenses, especialmente tras observar su aproximación al conflicto en Ucrania.

“Creo que EE UU no ayudaría directamente con el envío de soldados a Taiwán, pero creo que sí nos asistirían de otras maneras. Esto lo he aprendido durante mi servicio militar ya que he recibido a muchos militares estadounidenses”, subraya Cony, quien enumera algunas de las lecciones aprendidas de la guerra en Ucrania. “Desde entonces hay mucha gente alerta. Piensan que podría pasar lo mismo en Taiwán. Para mí esto es muy importante porque antes la sociedad civil no era consciente de este problema. Ahora sí lo es”, sentencia.

Valorada por la sociedad

Precisamente, esta consciencia colectiva fue adquirida fundamentalmente tras la reacción intimidatoria de China después de que la otrora máxima figura de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, visitara Taipéi en agosto de 2022. Aquello fue considerado un insulto por Pekín y respondió con el envío de buques de guerra y aviones militares que se posicionaron en cada costado de la isla autónoma. Llegó incluso a disparar misiles balísticos al mar. Aquella campaña propició varias decisiones en materia de Defensa por parte de Taiwán. Comenzar a instruir a las mujeres en la reserva fue una de ellas.

“Cuando mis compañeros de clase se enteran de las noticias sobre asuntos militares vienen a discutir conmigo y me preguntan mi opinión. En los últimos dos años, la sociedad civil ha empezado a hacerse preguntas sobre la posibilidad de una guerra. Cuando finalicé mi formación profesional, no era tan fácil hablar de estos asuntos. Ahora, las mujeres o comunidades minoritarias pueden hablar conmigo y saben más”, explica. Esto significa que Cony se siente valorada por lo que representa y por el sacrificio que está dispuesta a hacer por el país en caso de una invasión china. “Observan que estoy haciendo esfuerzos constantes. No es normal ver eso en las mujeres taiwanesas”, sentencia.

TAGS DE ESTA NOTICIA