La experta

“Rusia no puede obligar a Ucrania a rendirse porque no está ganando militarmente”

Mariia Popova, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad McGill, recuerda a Artículo14 que "Putin ha dejado muy claro que no quiere un compromiso" en Ucrania, sino que quiere "lograr sus objetivos maximalistas a través de la diplomacia"

Experta
La experta Mariia Popova atiende a las preguntas de Artículo14
KiloyCuarto

Menos de 24 horas después de la llamada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre Ucrania, la UE ha aprobado su decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, dirigidas a casi 200 buques de la flota fantasma.

“Las nuevas medidas también abordan las amenazas híbridas y los derechos humanos”, ha avanzado la alta representante de Política Exterior europea, Kaja Kallas. “Se están preparando más sanciones contra Rusia. Cuanto más dure la guerra contra Rusia, más dura será nuestra respuesta”, indicó Kallas.

Ucrania agradece las sanciones

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha agradecido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a toda la UE el paquete de sanciones. “Es un paso en la dirección correcta. Es importante imponer duras restricciones a la flota rusa de petroleros, que sirve para financiar matanzas, así como a todos los planes que Rusia utiliza para construir su industria militar. Cuanta más presión se ejerza sobre Rusia, más incentivos tendrá Moscú para avanzar hacia una paz auténtica”, reconoció Zelenski.

Ucrania
Una ucraniana posa con una vyshyvanka tradicional entre carros de combate en Kiev
Efe

El mandatario ucraniano habló con Von der Leyen este martes también para ahondar en la conversación de dos horas entre Trump y Putin y las que el estadounidense mantuvo tanto con varios líderes europeos como con el propio Zelenski. “Europa debe estar a bordo, y estamos coordinando cada paso lo más estrechamente posible”, aseveró el presidente de Ucrania en sus redes sociales.

Las negociaciones para una tregua en Ucrania

Sobre la conversaciones de Trump y las posibles negociaciones de una tregua, preguntamos a la experta Mariia Popova al respecto. Popova, que es profesora asociada de Ciencias Políticas en la Universidad McGill y Directora científica del Centro Jean Monnet de Montreal, recuerda a Artículo14 que “Putin rechazó muy claramente el alto el fuego general e incondicional que Ucrania había acordado en marzo”. Es más, en la llamada con Trump, el mandatario ruso “reiteró sus exigencias maximalistas bajo el eufemismo de ‘arreglar las causas profundas de la guerra’, que para Putin son la independencia y la soberanía de Ucrania”. En este contexto, la experta asegura además que Trump está muy equivocado sobre Ucrania: “Sus líderes no se rendirán ni aceptarán condiciones desventajosas”.

Ucrania
Los rescatistas trabajan en el lugar de un ataque con drones en Járkiv, Ucrania, este miércoles
EFE/EPA/SERGEY KOZLOV

-De nuevo Trump tuvo el detalle de hablar dos horas con el presidente Putin, con el país invasor. ¿Por qué se inclina tanto Trump? Dijeron que estaba molesto con Putin por lo de Estambul, pero…

-Trump parece pensar que si consigue negociar un acuerdo con Putin, sea cual sea, podrá obligar a Ucrania a aceptarlo. Cree que Rusia, como mayor potencia, tiene derecho a establecer las condiciones. Está muy equivocado sobre Ucrania, cuyos líderes no se rendirán ni aceptarán condiciones desventajosas, especialmente porque Ucrania no está perdiendo la guerra en este momento. También está proyectando cuando dice que Putin está cansado de la guerra y quiere ponerle fin, cuando en realidad Putin ha dejado muy claro que no quiere un compromiso, sino que quiere lograr sus objetivos maximalistas a través de la diplomacia.

-Trump mencionó que “el tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes”. Pero, ¿expresó el presidente Putin alguna nueva disposición a negociar términos que difieran de las exigencias anteriores de Rusia?

-No, Putin reiteró sus exigencias maximalistas bajo el eufemismo de “arreglar las causas profundas de la guerra”, que para Putin son la independencia y la soberanía de Ucrania. Putin rechazó muy claramente el alto el fuego general e incondicional que Ucrania había acordado en marzo. En su lugar, Putin habló de un alto el fuego temporal y parcial. ¿Por qué alguien comprometido con la paz querría sólo un alto el fuego temporal?

-Trump declaró que las condiciones para un alto el fuego se negociarán directamente entre Ucrania y Rusia. ¿Qué papel prevé para Estados Unidos a la hora de facilitar este proceso?

-Mi suposición es que esas negociaciones no producirán ningún resultado porque la situación militar no es grave para ninguna de las partes. Por el post de Trump parece que no le interesan esos detalles sino que espera una decisión, que sin embargo es altamente improbable.

-Además del optimismo de Trump, ¿cómo puede garantizar que Rusia se adhiera a los acuerdos alcanzados durante estas negociaciones?

-Es demasiado pronto para hablar de la aplicación de cualquier acuerdo porque las posibilidades de que las negociaciones directas produzcan cualquier acuerdo son insignificantes. Las conversaciones en Estambul duraron apenas dos horas. Las partes están extremadamente alejadas: Rusia quiere la capitulación ucraniana y Ucrania quiere salvaguardar su independencia. Rusia no puede obligar a Ucrania a rendirse porque no está ganando militarmente. Cualquier conversación directa terminará muy rápido o se alargará sin ningún acuerdo mientras la guerra continúa.