Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para los asesinatos en Washington D.C.

La capital estadounidense abolió la pena de muerte en 1981, pero su estatus jurídico, al no ser un estado, le otorga al Congreso y al Ejecutivo federal amplias facultades para intervenir en sus asuntos locales

Donald Trump preside una reunión del Gabinete en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 26 de agosto de 2025.
EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que su gobierno buscará imponer la pena de muerte a toda persona que cometa un asesinato en Washington D.C., como parte de una ofensiva más amplia contra lo que describe como “crimen fuera de control” en la capital del país.

“Si alguien mata a alguien en la capital, Washington D.C., vamos a buscar la pena de muerte. Es una medida preventiva muy fuerte y todos en mi equipo están de acuerdo”, afirmó el mandatario durante la séptima reunión de su Gabinete en la Casa Blanca.

Trump señaló que la decisión se enmarca en una estrategia destinada a reducir los niveles de violencia en la ciudad. “No sé si estamos preparados para esto en este país. Pero no tenemos otra opción”, agregó en su intervención, justificando la medida como un paso necesario.

Donald Trump preside la reunión en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 26 de agosto de 2025.
EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

El anuncio llega pocas semanas después de que la administración federal tomara el control de la seguridad en Washington D.C., una ciudad gobernada por autoridades locales demócratas. El 11 de agosto, el presidente ordenó la activación de la Guardia Nacional y el despliegue de más de 2.000 efectivos, incluidos agentes federales del FBI, la DEA y el ICE. La medida se apoyó en una disposición legal que permite la intervención federal por 30 días en caso de “emergencia” por criminalidad.

La capital estadounidense abolió la pena de muerte en 1981, pero su estatus jurídico particular, al no ser un estado, le otorga al Congreso y al Ejecutivo federal amplias facultades para intervenir en sus asuntos locales. El debate legal sobre la viabilidad de aplicar la pena capital en este contexto se perfila como uno de los puntos más controvertidos de la propuesta presidencial.

El Capitolio de Estados Unidos se levanta detrás de miembros de la Guardia Nacional de Virginia Occidental en Washington DC, EE. UU., el 26 de agosto de 2025.
EFE/EPA/JIM LO SCALZO

En su presentación, Trump destacó los primeros resultados de la operación de seguridad en curso. Según la fiscal general Pam Bondi, ya se han producido más de 1.000 arrestos y se han confiscado 115 armas ilegales en la ciudad. El mandatario también presumió de una racha de varios días sin homicidios, atribuyendo los logros al aumento de la presencia policial y militar.

Estamos limpiando Washington D.C. y lo vamos a embellecer. Aquí están la Casa Blanca, el Capitolio y las instituciones más importantes de nuestro país, y deben estar seguras”, dijo el presidente, insistiendo en que la política de mano dura continuará.

Donald J. Trump (derecha) preside una reunión del Gabinete en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 26 de agosto de 2025.
EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

La medida también abre la posibilidad de que estrategias similares se extiendan a otras ciudades con altos índices de violencia gobernadas por demócratas, como Chicago, Nueva York, Baltimore o San Louis. El presidente ya adelantó que está estudiando iniciativas equivalentes para estas jurisdicciones.

En el terreno político, el anuncio promete generar un debate intenso. Por un lado, Trump busca consolidar su imagen de firmeza frente al crimen en un año marcado por tensiones en materia de seguridad. Por otro, su iniciativa podría chocar con los límites legales y constitucionales relacionados con la autonomía de Washington D.C. y la vigencia de la pena capital en Estados Unidos.

Mientras tanto, los habitantes de la capital observan cómo la seguridad de su ciudad se convierte en escenario de confrontación entre la Casa Blanca y las autoridades locales, con la posibilidad de que el tema llegue pronto a los tribunales.

TAGS DE ESTA NOTICIA