La experta

Trump gira su atención hacia Ucrania: “Putin le mintió repetidamente y la ofensiva rusa del verano fracasó por completo”

Mariia Popova, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad McGill, indica a Artículo14 que

Experta
La experta Mariia Popova atiende a las preguntas de Artículo14
KiloyCuarto

Volodimir Zelenski se llega a Washington este viernes para mantener una reunión de alto nivel con el presidente Donald Trump, apenas unas horas después de la conversación telefónica de dos horas que el magnate republicano mantuvo con Vladimir Putin, una llamada que el líder estadounidense calificó de “muy productiva”. El momento no podría ser más delicado: Trump ha insinuado que se reunirá próximamente con el presidente ruso en Budapest, incluso cuando Kiev presiona para obtener nuevas armas estadounidenses que podrían alterar el equilibrio de la guerra.

“La estrategia de la paz a través de la fuerza es la única que tiene posibilidades de funcionar con Rusia”, explica a Artículo14 la experta Mariia Popova, profesora asociada de Ciencias Políticas en la Universidad McGill y Directora científica del Centro Jean Monnet de Montreal. Popova recuerda que Putin ha decepcionado a Trump en dos aspectos: “Putin le mintió repetidamente y la ofensiva rusa del verano fracasó por completo”. ¿Volverá Putin a jugar con Trump?

-La Administración Trump está aumentando la presión sobre Rusia para que vuelva a la mesa de negociaciones. ¿Han aprendido cómo tratar a Vladimir Putin después de tantos intentos?

-Sí, hay algunos indicios alentadores de que Zelenski y otros líderes europeos han logrado convencer a Trump y hacerle comprender que Putin no está interesado en negociar en este momento y que Ucrania tiene la oportunidad de derrotar a Rusia si los aliados intensifican su ayuda. Parece que Trump creía profundamente tanto en su amistad con Putin como en la fuerza de Rusia, y los últimos meses le han llevado a la decepción en ambos aspectos: Putin le mintió repetidamente y la ofensiva rusa del verano fracasó por completo.

El presidente de EE UU, Donald J. Trump, con su homólogo ucraniano, Volodomir Zelenski
EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

-El presidente ucraniano Volodimir Zelenski espera convencer al presidente Donald Trump de que aumente la apuesta proporcionando a Ucrania misiles de largo alcance fabricados en Estados Unidos para lanzar ataques más profundos contra Rusia. ¿Lo conseguirá este viernes?

-Así parece, pero Trump ya le ha dado varios plazos a Putin y existe el peligro de que vuelva a intentar esta estrategia: decirle a Putin que tiene dos semanas para aceptar las negociaciones o los Tomahawks irán a Ucrania. Esto sería un error y una pérdida de tiempo valioso.

Vladimir Putin y Donald Trump, en Anchorage, Alaska
EFE/EPA/SERGEY BOBYLEV/SPUTNIK/KREMLIN POOL

-Tras la guerra en Gaza, ¿se centrará Trump en Ucrania? ¿Ayudará más a Ucrania con capacidades y armas, pero también con sanciones para presionar a Putin? ¿Funcionará esta estrategia de “paz mediante la fuerza” de la Administración Trump con Rusia?

-De hecho, su atención se ha desplazado hacia Ucrania. La estrategia de la paz a través de la fuerza es la única que tiene posibilidades de funcionar con Rusia. La única forma de poner fin a la guerra es obligar a Rusia a darse cuenta de que, si no solicita la paz, se enfrentará a un colapso económico, militar o político interno. Esto solo es posible mediante sanciones adicionales y el refuerzo de la capacidad de Ucrania en el campo de batalla.

-Recientemente, Melania Trump dijo que mantenía una comunicación abierta con Putin. ¿Está teniendo éxito? ¿Volverán más niños a Ucrania con sus familias gracias a su mediación? Es un crimen de guerra atroz…

-Se trata de una iniciativa interesante y es posible que Rusia devuelva a algunos niños para ganarse la simpatía de la Administración Trump. Melania Trump merece ser elogiada por invertir en esta iniciativa. Sin embargo, las políticas genocidas y los crímenes de guerra de Rusia en los territorios ocupados continúan sin cesar. Recientemente, algunos informes revelaron que los padres de los territorios ocupados que se niegan a enviar a sus hijos a las escuelas rusas y continúan con la educación en línea en ucraniano se enfrentan a la posibilidad de que les quiten a sus hijos y sus derechos parentales. Así que cada día Rusia secuestra a más niños ucranianos.