Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

Trump amenazó a Putin este domingo con el envío de los poderosos misiles Tomahawk a Ucrania

US President Trump meets Ukraine’s President and European leaders at White House
El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump (derecha), se reúne con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., el 18 de agosto de 2025.
EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, este viernes en la Casa Blanca. Asimismo, Trump amenazó a Putin este domingo con el envío de los poderosos misiles Tomahawk a Ucrania
según ha anunciado la portavoz del Gobierno estadounidense, Karoline Leavitt.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha celebrado este lunes el acuerdo entre Israel y Hamás y ha manifestado su deseo de que el liderazgo de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sirva también para resolver la guerra en Ucrania.

“Cuando se logra la paz en una parte del mundo, se aviva la esperanza de paz en otras regiones donde la vida aún está amenazada”, ha expresado Zelenski en un mensaje en sus redes sociales, en el que ha ensalzado la “determinación” de Trump y los esfuerzos de muchos otros actores para lograr este acuerdo.

“Este es un acontecimiento verdaderamente extraordinario. El liderazgo y la determinación del presidente Trump han dado resultado y es importante que toda la ayuda necesaria haya llegado de países y muchas personas con influencia real”, ha destacado Zelenski, quien ha pedido centrar los esfuerzos ahora en Ucrania.

“Estamos trabajando para que la paz llegue también a Ucrania. La agresión rusa sigue siendo la última fuente global de desestabilización, y si se ha logrado un alto el fuego y la paz en Oriente Próximo, el liderazgo y la determinación de los actores globales sin duda pueden funcionar también para nosotros”, ha dicho.

Trump lidera a Zelensky, Von der Leyen, Starmer, Stubb, Macron, Meloni, Merz y Mark Rutte en el Cross Hall de la Casa Blanca en Washington, DC.
EFE

Cumbre en apoyo a Ucrania

En Egipto, varios líderes europeos, como el canciller alemán, Friedrich Merz, han defendido que Trump debe aplicar su manual de Gaza en Ucrania. De hecho, los líderes de la Unión Europea (UE) abordarán en su cumbre del 23 de octubre en Bruselas su apoyo a Ucrania, el refuerzo en defensa, la situación en Gaza tras el acuerdo de paz y la competitividad comunitaria, incluido el problema del acceso a la vivienda. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha publicado este lunes la carta de invitación a los mandatarios a la cumbre, que aseguró tratará de que se reduzca a una sola jornada.

En primer lugar, el responsable portugués ha recordado que Rusia “continúa sus implacables ataques contra la población civil y las infraestructuras civiles de Ucrania”, y que los líderes de la UE seguirán debatiendo cómo intensificar su apoyo a Kiev con ayuda financiera a lo largo de los próximos años.

Donald Tusk, Volodímir Zelenski, Keir Starmer, Emmanuel Macron, Olena Zelenska y Friedrich Merz en Kiev este sábado.
EFE/EPA

En concreto, la UE está estudiando posibles opciones basadas en la utilización de los activos rusos inmovilizados en territorio europeo. Para abordarlo, los líderes tendrán la oportunidad de escuchar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al comienzo de su debate sobre Ucrania, agrega Costa. En lo que respecta a defensa, Costa afirma que espera “compromisos y decisiones concretas” sobre proyectos de capacidad y gobernanza.

Hoja de ruta de defensa 2030

La Comisión Europea y la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, van a presentar antes de la cumbre una hoja de ruta sobre la preparación en materia de defensa para 2030. “Debemos dotar de poderes a nuestros ministros de Defensa para garantizar la aplicación y el seguimiento en el Consejo, y reforzar la Agencia Europea de Defensa”, apunta.

Igualmente, destaca que “los ataques híbridos y los avistamientos de drones” cerca de infraestructuras críticas de varios países de la UE, así como “las incursiones hostiles” en el espacio aéreo de los Estados miembros, son “otra demostración de la urgencia de acelerar los trabajos para lograr la preparación común europea en defensa para 2030”.

TAGS DE ESTA NOTICIA