Última hora del huracán Melissa: vuelve a subir de categoría, se acerca a Cuba y ya causa estragos

Las previsiones indican que el huracán Melissa seguirá un rumbo noreste tras cruzar el oriente cubano, afectando de lleno a Las Bahamas

Olas del huracán Melissa - Internacional
Una fotografía de las olas provocadas por el huracán en Jamaica.
Matias Delacroix

El huracán Melissa ha vuelto a intensificarse este martes hasta alcanzar la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de más de 215 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). A menos de 200 kilómetros al suroeste de Guantánamo, el ciclón avanza hacia el oriente cubano dejando a su paso una estela de destrucción en el Caribe y miles de evacuados.

Las autoridades de Cuba y Jamaica mantienen la máxima alerta, mientras los servicios meteorológicos internacionales advierten de que el huracán Melissa podría volver a ganar fuerza en las próximas horas.

Cuba se prepara para el impacto directo del huracán Melissa

En las últimas horas, el huracán Melissa ha provocado lluvias torrenciales, inundaciones y cortes eléctricos en el oriente de Cuba. Las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo ya registran daños materiales y crecidas de ríos.

El presidente Miguel Díaz-Canel ha confirmado la evacuación preventiva de más de 735.000 personas ante el riesgo de inundaciones, derrumbes y penetraciones marinas. “Nuestra prioridad es salvar vidas”, afirmó el mandatario en la red social X.

Consecuencias del huracán Melissa - Internacional
Fotografía de archivo que muestra el oleaje en el malecón habanero en La Habana (Cuba).
EFE/ Ernesto Mastrascusa

El NHC advierte que el ojo del huracán Melissa tocaría tierra durante la noche de este martes o primeras horas del miércoles. “Se espera que el núcleo de Melissa se desplace sobre el este de Cuba y continúe hacia las Bahamas y Bermudas en los próximos días”, explicó el organismo.

Las autoridades cubanas también han alertado del riesgo de roturas de presas y desbordamientos de cauces, mientras los equipos de rescate intentan acceder a zonas incomunicadas.

Jamaica, declarada “zona catastrófica” tras el paso del huracán

Antes de acercarse a Cuba, el huracán Melissa golpeó Jamaica con una fuerza devastadora. Durante su paso por la isla, el ciclón alcanzó la categoría 5, con vientos de hasta 280 kilómetros por hora, dejando tras de sí más de medio millón de personas sin electricidad y cuantiosos daños materiales.

El primer ministro Andrew Holness declaró el país como “zona catastrófica”, y confirmó que 15.000 personas se encuentran alojadas en refugios temporales. En Kingston y otras ciudades costeras, se han reportado deslizamientos de tierra y viviendas destruidas.

Testimonios recogidos por medios locales muestran la magnitud del desastre. “El viento rugía sin descanso, los árboles se partían y el techo se levantó por completo”, relató un vecino de la zona sur de Jamaica, donde las ráfagas alcanzaron su punto máximo durante la madrugada del martes.

Donald Trump promete ayuda humanitaria ante el avance del huracán Melissa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó al huracán Melissa como “uno de los más potentes que ha visto jamás”. Desde el Air Force One, el mandatario anunció ayuda humanitaria para Jamaica y expresó su preocupación por la magnitud del fenómeno.

Situación del huracán Melissa - Internacional
Una fotografía satelital del panorama que está dejando el huracán.
EFE

“Nunca había visto cifras así. Los vientos superan las 195 millas por hora (más de 310 km/h). Literalmente está arrasando todo a su paso”, declaró ante la prensa. Washington ya ha movilizado recursos de emergencia para asistir a los países más afectados, mientras monitorea el posible impacto del huracán en Florida y las Bahamas.

El huracán Melissa se ha convertido en el más fuerte del Atlántico desde Dorian (2019), y ya se le compara con Katrina (2005) por la intensidad de sus vientos y la extensión de sus daños.

Nueve muertos y miles de desplazados en el Caribe

Hasta el momento, el huracán Melissa ha causado al menos nueve muertes en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y una en República Dominicana. Los servicios de emergencia siguen buscando desaparecidos en zonas rurales de difícil acceso.

En Haití, las fuertes lluvias provocaron el colapso de carreteras y la caída de postes eléctricos, mientras que en República Dominicana se reportaron inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

Huracán Melissa - Internacional
Personas caminan por una calle inundada en el barrio Manoguayabo, en Santo Domingo (República Dominicana).
EFE/Orlando Barría

El NHC mantiene alertas de huracán para toda Jamaica y el este de Cuba. Además de avisos de tormenta tropical para Haití, Las Tunas y las islas Turcos y Caicos. En paralelo, las Bahamas se preparan para la llegada de Melissa con medidas de evacuación y refuerzo de infraestructuras.

TAGS DE ESTA NOTICIA