Venezuela

Venezuela: Zapatero se olvida de los presos de María Corina Machado

El expresidente actúa como mediador en la liberación de 80 opositores, pero ninguno pertenece al entorno de la candidata inhabilitada: “El efecto Zapatero siempre deja cola, y de la mala”

Venezuela
Nicolás Maduro, José Luis Rodríguez-Zapatero y María Corina Machado
KiloyCuarto

Las liberaciones anunciadas por el régimen de Nicolás Maduro no han incluido a ningún preso del entorno de María Corina Machado. Ni miembros de Vente Venezuela (VV), ni activistas del comando Con VZLA, ni simpatizantes cercanos a la candidata inhabilitada figuran entre los 80 opositores excarcelados esta semana. “El alcance real de lo ocurrido aún no está claro. Solo sabemos que Estados Unidos logró la liberación de todos sus ciudadanos”, resumen desde el equipo de la opositora.

“Una negociación a tres bandas”

Las mismas fuentes atribuyen la operación a una negociación a tres bandas, en la que Estados Unidos, El Salvador y el chavismo pactaron un canje que ha permitido liberar a diez estadounidenses, repatriar a 252 venezolanos presos en El Salvador y excarcelar a varios opositores. Y en este esquema, el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero ha jugado un papel central.

Lo cierto es que el Gobierno de Venezuela no ha publicado la lista completa de los liberados. Algunas identidades han sido confirmadas por ONG locales, pero buena parte de los nombres siguen sin conocerse. En el entorno de Machado creen que esa opacidad no es casual y sospechan que, mientras se presentan las excarcelaciones como un gesto de distensión, las detenciones continúan en paralelo. “El efecto Zapatero siempre deja cola, y de la mala, cuando se involucra con Venezuela”, afirman desde Caracas.

Presas políticas
De Yosida Vanegas a Rocío San Miguel, hay 121 presas políticas en Venezuela
KiloyCuarto

La frase resume bien la desconfianza acumulada por buena parte del antichavismo hacia el expresidente socialista, que ha actuado como interlocutor privilegiado del régimen desde 2014.

Zapatero como “mediador histórico”

De hecho, Zapatero fue señalado por el propio Maduro como “mediador histórico” en esta operación, en la que también han intervenido altos funcionarios de Estados Unidos y de El Salvador. El viernes, el presidente venezolano le llamó por teléfono para agradecerle su papel, y el ministro de Exteriores, Yván Gil, lo describió como una figura “valiente” en las gestiones. El expresidente español no ha hecho declaraciones públicas.

La líder antichavista María Corina Machado durante su intervención en las protestas del jueves
Efe

Desde el entorno de Machado recuerdan que ya hubo liberaciones similares en el pasado, pero ninguna supuso una apertura real del régimen. “Siempre es así, él y la puerta giratoria de detenciones están ligadas”, lamentan.

Casi 2.000 presos políticos en Venezuela

Las organizaciones de derechos humanos contabilizan por miles a los presos políticos. Según los últimos datos recogidos por la ONG venezolana Foro Penal en octubre de 2024, más de 1.700 personas han sido encarceladas por motivos políticos. Es la cifra más alta de todo el continente: por encima de Cuba y Nicaragua, pero también el número más alto en 25 años de revolución bolivariana. “Hay cosas que aun no sabemos”, concluyen las fuentes consultadas. “Lo que sí está claro es que los nuestros siguen presos”.

La candidata inhabilitada continúa luchando en la oposición, mientras su entorno reclama presión internacional para restituir sus derechos políticos. Una exigencia que, de momento, no ha formado parte del acuerdo que Zapatero ha contribuido a cerrar.