Opinión

Aitana alza la voz

Actualizado: h
FacebookXLinkedInWhatsApp

Con ocasión de la concentración de la selección española femenina para disputar la final de la Nations League , la RFEF está poniendo a disposición de los medios a las jugadoras. “El Larguero” de la SER entrevistó el miércoles a Aitana Bonmatí , y cuando triple ganadora del Balón de Oro habla, y habla claro, sube el pan.

La futbolista del Barça se mostró muy satisfecha con la federación “ aquí nos sentimos valoradas, que después de todo lo que hemos pasado, se agradece” pero fue muy dura con el momento que vive la Liga F, asegurando que “está un poco dejada de la mano de Dios”. Cuando Manu Carreño le repreguntó por qué piensa así, ella sacó el cuchillo. “Porque no sé a quién le importa nuestra liga exactamente. Muchas de nosotras hemos alzado la voz y hemos pedido cambios, hemos pedido una liga más competitiva. Será mejor para todos y todas; jugadoras, equipos, el producto, los aficionados…para todo el mundo, pero no sé qué pasa aquí” sentenció.

La mediocampista del FC Barcelona Aitana Bonmatí

A continuación puso el ejemplo de Inglaterra: “Tenemos ejemplos aquí al lado y no queremos mirarlos, no lo entiendo. No se favorece el producto español y creo que es muy bueno”.

Aitana quiso centrar el problema que ella entiende que lastra el producto femenino español y que nadie parece querer atajar.

“Hemos pedido cambios, ser menos equipos para que sea más competitiva (la liga F) y más atractiva y bonita de ver. Las jugadoras que jugamos aquí somos las que más partidos jugamos de todo el mundo. Nosotras y el Real Madrid que jugamos Champions vamos con una carga de partidos muy superior, no se favorece que nosotras demos nuestro mejor nivel“.

La Liga F cuenta con 16 equipos mientras la Women’s Super League inglesa la forman 12, igual que la Serie A italiana o la Première Ligue francesa. ¿Hay nivel suficiente en España para que haya 4 equipos más que en esas otras ligas? Parece evidente que no.

El dominio del Barça en Europa en la última década no significa que haya nivel competitivo en España, lo vemos cada año. Ni siquiera el aterrizaje del Real Madrid en el fútbol femenino español ha supuesto que el nivel suba demasiado. Con la excepción del penúltimo, el Barça ha ganado todos los clásicos.

Haría bien la industria del fútbol español en escuchar a sus líderes, a jugadoras que como Aitana han llevado a nuestra selección a ser campeona del mundo, y han demostrado que con su lucha en momentos muy delicados, fueron capaces de cambiar cosas, derribar barreras y lograr algo esencial para desarrollar su deporte, el respeto.

Si algo se echó en cara a las jugadoras de aquella selección de Jorge Vilda fue que no diesen su versión, que no fuesen claras, que no explicasen qué se hacía mal o qué se dejaba de hacer allí dentro. Solo tuvimos en aquel momento la versión que filtró a los medios la RFEF de Rubiales y que las mató ante la opinión pública.Un error de manual.

Partidos de España en la EURO 2025 - Deportes
Aitana Bonmatí celebra su gol con Alexia Putellas y Olga Carmona durante un partido de España
EFE/ Cabalar

Quizás Aitana haya aprendido de aquello y por eso expresa hoy sus quejas alto y claro.

De momento esta Aitana Bonmatí de hoy, mirando ya a un futuro lejos de los campos de fútbol reconoce que le gustan los cargos importantes porque tiene esa personalidad “ me gusta hacer cambios, decidir, gestionar, más que ser entrenadora.Qué mas motivador que poder hacer cambios desde tu puesto que ayudar a que algo funcione mejor.”

Aitana comentará el Mundial masculino este verano para Televisa México. Otro hito en su desarrollo sin el balón en los pies. Veremos qué recorrido tienen sus reivindicaciones y propuestas de mejora para el fútbol femenino en España.