La actualidad política de este miércoles pasa por que el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, no ha aclarado si el pacto anunciado por Junts, según el cual las empresas grandes deben ofrecer atención al cliente en catalán, se aplicará a compañías de toda España. “Lo veremos cuando discutamos y debatamos las enmiendas“, ha añadido.
Siga la actualidad política, en directo:
Gamarra: "La política de defensa del Gobierno se reduce a hacer poco y explicar nada"
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, culpa al Gobierno de no hacer nada en respecto ante la "provocación militar rusa". Por ello, le pregunta a la ministra de Defensa, Margarita Robles, qué medios militares y humanos "van a ser movilizados", así como cuál será el papel de España en la operación Centinela Oriental de la OTAN.
El PSOE no aclara el alcance del pacto anunciado por Junts para obligar a grandes empresas a atender en catalán
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, no ha aclarado si el pacto anunciado por Junts según el cual las empresas grandes deben ofrecer atención al cliente en catalán, con independencia de en qué comunidad tengan su sede, se aplicará a compañías de toda España.
En declaraciones en los pasillos de la Cámara Baja López ha dicho que le parece "muy razonable" que empresas con personal suficiente atiendan en los dos idiomas en las comunidades bilingües.
Después, a la pregunta de si eso se podría implantar en toda España ha respondido: "Lo veremos cuando discutamos y debatamos las enmiendas".
Cabe recordar que Junts anunció el martes que había pactado con el Gobierno una reforma legal para que los servicios de atención al cliente tengan que ofrecer la posibilidad de hablar en catalán a los consumidores, con independencia de que la sede de la empresa esté o no en esa comunidad autónoma.
En concreto, la formación independentista explicó que la previsión es que esta medida se aplique en empresas de más de 250 trabajadores, que facturen más de 50 millones de euros anuales o que presten servicios básicos de interés general.

Tellado acusa al Gobierno de usar la guerra de Gaza como cortina de humo
El secretario general del PP, Miguel Tellado, acusa al Gobierno de usar la guerra de Gaza como cortina de humo y se centra en Begoña Gómez y David Sánchez. En este sentido, Tellado dice que en la Moncloa "se cumple la ley a ratos", en referencia a Gómez y al hermano del presidente del Gobierno, quien, según recientes informaciones periodísticas, habría vivido en la residencia presidencial.
Bolaños, por su parte, se limita a criticar el discurso del PP, al que acusa de acercarse cada vez más a la ultraderecha.
Podemos critica el "electoralismo barato" del Gobierno con respecto a la guerra de Gaza
Turno de palabra para la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que critica la política del Gobierno con respecto a la guerra de Gaza: "Han hecho más miles de manifestantes en la calle el domingo para pararle los pies a Netanyahu que el Gobierno de España en 23 meses. Este genocidio lo va a parar la gente decente y trabajadora".
Y añade: "Ustedes van a tener que explicar muy bien por qué han mantenido las relaciones armamentísticas más abundantes con Israel de nuestra historia en pleno genocidio".
Por último, expresa: "Ustedes anuncian un embargo de armas y después no aparece por ningún lado. ¿Lo van a aprobar? Lamentablemente, pienso que no. Esto huele a electoralismo barato".
Por su parte, María Jesús Montero critica la hipocresía de Podemos: "Ustedes se empeñan en distanciarse. ¿Por qué ese intento de aparentar que cuando estaban en el Gobierno apoyaban ciertas políticas, y cuando salen de él no las apoyan? Es injusto decir que este Gobierno no ha tenido una posición valiente con respecto a Gaza".
Carmen Fúnez: "Hoy la esperanza está más lejos"
La vicesecretaria nacional de Sanidad y Política Social del PP arremete contra la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, haciendo énfasis en la tasa de natalidad: "La DANA, los incendios y el apagón son la factura de su mala gestión, pero el peor apagón posible es el demográfico".
Ester Muñoz: "Los españoles están hartos del sanchismo"
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, se dirige a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, con motivo de la crisis diplomática con Israel: "No pueden ustedes mantenerse en el poder justificando la violencia. Les pido que reflexionen".
Asimismo, critica que "en este país no se ha puesto de moda ser facha, como dicen algunos". "Lo que está de moda es decir basta, lo que está de moda es no callarse ante una izquierda corrupta e incompetente. Los españoles quieren vivir mejor, tener servicios públicos de calidad, que los trenes funcionen, llegar a final de mes. Señora Montero, los españoles se han hartado del socialismo, están hartos del sanchismo".
Junts pide a Sánchez que se deje de "bla, bla, bla" y pase a los "hechos"
La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, culpa al Ejecutivo de "bloquear" el cumplimiento de los acuerdos. "Lo vemos más preocupado por otras cosas y no por lo que pasa en nuestras calles", en referencia a Cataluña.
Sánchez, por su parte, responde que tanto España como Cataluña "están viviendo uno de los mejores momentos de las últimas décadas", añadiendo a este argumento una lista de datos económicos. "Este Gobierno está comprometido con Cataluña y los catalanes", agrega el líder del Ejecutivo.
En su segundo turno de intervención Nogueras expresa que "no vale el bla bla bla", sino que "queremos hechos". "Casi el 40% de los autónomos catalanes no llegan al sueldo mínimo", denuncia, lamentando el no respaldo a la ley contra la ocupación o la multirreincidencia. "Con su ley de vivienda, la vivienda ha pasado a ser el problema número uno de los ciudadanos", incide Nogueras.
En este sentido, Sánchez admite cierta preocupación sobre el tema de la vivienda, aunque vuelve a recordar algunas de las medidas adoptadas por el Ejecutivo: "Nosotros estamos cumpliendo con los acuerdos de Bruselas y con la hoja de ruta marcada con su grupo parlamentario".
Feijóo, a Sánchez: "A usted le ha felicitados dos veces Hamás, y eso es una vergüenza"
En su segunda intervención Feijóo le echa en cara a Sánchez las políticas a favor de Palestina efectuadas por el Ejecutivo, algo que el líder del PP ha criticado puesto que ello ha derivado en que al presidente "le ha felicitados dos veces Hamás". "Y eso es una vergüenza", añade Feijóo.
En este contexto de tensión diplomática entre España e Israel, el líder del PP critica la inestabilidad gubernamental de Sánchez: "Todo el mundo sabe que usted pactaría hasta con Netanyahu".
Feijóo, a Sánchez con motivo de la tensión con Israel: "Usted no defiende ninguna causa noble"
Alberto Núñez Feijóo comienza su intervención diciéndole a Pedro Sánchez que "como no tiene presupuestos, alienta barricadas"; una referencia al boicot de la última etapa de La Vuelta a España vivido este pasado domingo en Madrid, el cual fue alentado por el líder del Ejecutivo. "Para usted, todo es un juego de trileros. Usted no defiende ninguna causa noble".
Con respecto a la tensión surgida con Israel, Feijóo dice: "¿Va retirar a la selección española del Mundial? ¿Cree que los españoles podemos vivir en esta inestabilidad populista?".
Por su parte, Sánchez le responde: "Escuche al grupo de trabajo de las Naciones Unidas que ha hablado de que se está cometiendo un genocidio en Gaza. Dejen de insultar, argumenten".
Sánchez se enfrenta en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
El Gobierno se enfrenta a una nueva sesión de control. En concreto, el presidente Pedro Sánchez responderá a dos preguntas centradas en la estabilidad y situación política de su Ejecutivo, después de que la Cámara Baja tumbara la semana pasada la ley para la reducción a 37,5 horas de la jornada laboral.
Será el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien interpelará a Sánchez sobre "cómo valora la estabilidad de su Gobierno", mientras que la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, le pedirá su opinión sobre "la situación política".
En la misma sesión de control, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, preguntará a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuáles son "los planes del Gobierno ante el nuevo curso político".
Este nuevo periodo de sesiones está marcado por la promesa del Ejecutivo de llevar al Congreso un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026 y, de momento, tanto Junts como Podemos, condicionan su apoyo a fuertes exigencias.