En directo

Actualidad política de hoy, 17 de septiembre, en directo | La Oficina de Conflictos de Intereses archiva de nuevo la denuncia del PP contra Sánchez por el rescate de Air Europa

Siga las novedades informativas del día en este hilo de publicaciones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados.
EFE

La actualidad política de este miércoles pasa por que la Oficina de Conflictos de Intereses ha archivado de nuevo la denuncia presentada por el PP contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por participar en las decisiones adoptadas por el Consejo de Ministros sobre el rescate de Air Europa. Según explican fuentes jurídicas a El País, la Oficina ha vuelto a dar carpetazo al expediente tras recabar nueva documentación y llegar a la misma conclusión: Sánchez no tenía “obligación” de abstenerse.

Cabe recordar que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratificó este martes su decisión de ordenar a la Oficina de Conflicto de Intereses, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, que admitiera la denuncia que presentó el PP contra el líder del Ejecutivo por el rescate de la aerolínea.

Siga la actualidad política, en directo:

Contenido actualizado
19:01

La Comisión Antiviolencia propone sancionar a 17 personas por los boicots propalestinos de la Vuelta a España

La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha propuesto sancionar a 17 personas por los "incidentes", en referencia a los boicots propalestinos, vividos en diferentes etapas de la Vuelta Ciclista a España. Las multas oscilan entre los 3.000 y los 4.000 euros, así como la prohibición de acceso a eventos deportivos durante un periodo de seis meses.

Los expedientes corresponden a actuaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil en los tramos Laredo-Los Corrales de Buelna (etapa 12), Avilés-La Farrapona (etapa 14) y Aveiga-Monforte de Lemos (etapa 15).

Sin embargo, la Comisión no hace referencia a si hay expedientes respectivos a la última etapa de la Vuelta, la cual debió transcurrir por Madrid y finalmente fue suspendida. Cabe recordar que la carrera fue interrumpida por grupos de manifestantes propalestinos, que invadieron distintos puntos de la etapa con banderas y pancartas propalestinas al grito de "Israel, Estado Genocida", "Netanyahu asesino" o "No es una guerra, es un genocidio".

Icono
18:04

La Oficina de Conflictos de Intereses archiva de nuevo la denuncia del PP contra Sánchez por el rescate de Air Europa

La Oficina de Conflictos de Intereses ha archivado de nuevo la denuncia presentada por el PP contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por participar en las decisiones adoptadas por el Consejo de Ministros sobre el rescate de Air Europa, adelanta El País.

Según explican fuentes jurídicas, la Oficina ha vuelto a dar carpetazo al expediente tras recabar nueva documentación y llegar a la misma conclusión: Sánchez no tenía "obligación" de abstenerse.

Cabe recordar que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ratificó este martes su decisión de ordenar a la Oficina de Conflicto de Intereses, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, que admitiera la denuncia que presentó el PP contra el líder del Ejecutivo por el rescate de la aerolínea.

En un decreto, al que tuvo acceso Europa Press, la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM acordó declarar firme la sentencia que dictó el pasado mes de junio en la que daba dicha orden a la Oficina.

Precisamente, en junio, el tribunal madrileño se pronunció a raíz de un recurso contencioso-administrativo que presentaron los populares contra las resoluciones de la Secretaría de Estado de Función Pública y de la Oficina de Conflictos de Interés por las que se archivó la denuncia que previamente presentaron en marzo de 2024, la cual instaba a que se efectuara dicha investigación.

En la sentencia de junio los magistrados aseguraron que no se había producido "actividad de material de investigación por parte de la Oficina de Conflicto de Intereses", más allá de un informe sin mayores datos. "No se aporta documentación alguna que sustente el contenido del informe", añadieron.

El tribunal concluyó entonces que la Oficina de Conflicto de Intereses debía proceder a la tramitación de la denuncia del PP "con una actividad de investigación al respecto". "Y una vez realizado, se dictará la resolución procedente, que puede ser el archivo de las actuaciones si resulta así, pero en todo caso, ha de adoptar una decisión motivada y pronunciarse sobre las pruebas solicitadas", añadió.

Icono
17:45

El PNV empezará "esta semana" las primeras reuniones sobre Presupuestos con el Gobierno

La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha señalado que su formación empezará "esta semana" a mantener las primeras reuniones con el Gobierno de Pedro Sánchez para negociar los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene.

Así lo ha indicado Vaquero en declaraciones ante los medios desde el pasillo de la Cámara Baja, donde ha comentado que "nosotros queremos que estos Presupuestos se presenten e intentaremos llegar a un buen acuerdo para que puedan ver una luz verde".

La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero. EFE
Icono
17:03

Las telecos temen "efectos contraproducentes" en el acuerdo entre Junts y el Gobierno para blindar el catalán en la atención al cliente

DigitalES, la patronal que representa a los principales operadores de telecomunicaciones en España, ha mostrado su posición contraria al acuerdo que han alcanzado el Gobierno y Junts para imponer a las grandes compañías nuevas obligaciones de atención al cliente en lenguas cooficiales.

El director general de DigitalES, Miguel Sánchez Galindo, ha declarado a Servimedia que su asociación "apoya las mejoras propuestas en el proyecto de Ley de Servicios de Atención al Cliente, pero consideramos que algunas enmiendas, lejos de mejorar el servicio, podrían generar efectos contraproducentes".

Además, ha precisado que las empresas de telecomunicaciones "ya garantizan los derechos lingüísticos de los ciudadanos a través de distintos canales de atención, sin que sea necesario formar a la totalidad del personal en todas las lenguas cooficiales".

Cabe recordar que Junts anunció este martes que ha pactado con el Gobierno una reforma legal para que el catalán sea obligatorio para trabajadores de servicios de atención al cliente de empresas de más de 250 trabajadores, que facturen más de 50 millones de euros anuales o que presten servicios básicos de interés general, con independencia de que estén o no ubicadas en Cataluña.

Icono
16:38

Page rechaza traspasar competencias de inmigración a Cataluña "a cambio de minutos de legislatura": "Es intolerable"

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha rechazado traspasar competencias de inmigración a Cataluña "a cambio de minutos de legislatura" y considera que Junts quiere "obligar" al Gobierno de Pedro Sánchez a este traspaso "por erosionar la soberanía nacional" y por "motivaciones racistas".

En declaraciones a los medios en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, García-Page ha vuelto a ser muy crítico con el partido de Carles Puigdemont, ya que, a su juicio, Junts "ha detectado" que hay gente en la política nacional y en el propio Gobierno que, "en medio de una debilidad enorme", está o puede estar en la idea de "perdidos al río".

"Creo que el independentismo en España ha detectado que hay barra libre y que, dure lo que dure esta situación política y la legislatura, es el momento de rebañar", poniendo de ejemplo iniciativas que "estaban dormidas" y que han vuelto a replantearse como las competencias en inmigración para las comunidades autónomas.

Icono
16:20

Salomé Pradas impartirá clases de Derecho Civil en la Universitat Jaume I

La exconsejera de Justicia e Interior valenciana Salomé Pradas impartirá clases de Derecho Civil durante este semestre en la Universitat Jaume I de Castellón, según ha confirmado a Europa Press.

Pradas está imputada en la causa que investiga la gestión de la DANA registrada el 29 de octubre de 2024 que arrasó con gran parte de la provincia de Valencia y causó 229 fallecidos.

Según han explicado fuentes de la universidad, la exconsejera ha sido contratada temporalmente como profesora sustituta.

Pradas es licenciada en Derecho por la Universidad Jaume I de Castellón. Ha ejercido como abogada y ha sido profesora asociada adscrita al Departamento de Derecho Privado de la Universitat Jaume I de Castellón en el Curso 2008/2009 -Derecho Civil- y en los cursos 2012/2013 y 2013/2014 -Derecho Mercantil-.

Salomé Pradas. Europa Press
Icono
15:45

Junts elevará su peaje a Sánchez en otoño: "Van a pasar cosas que no han pasado"

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha insistido en que este otoño "van a pasar cosas que no han pasado", por lo que ha pedido a los ciudadanos que estén "atentos", ya que su partido podría tomar una decisión capaz de comprometer la legislatura y el Gobierno de Pedro Sánchez.

Así lo ha indicado Nogueras en una entrevista en Telecinco, donde ha matizado que la vida del Ejecutivo central "no depende" de su partido, sino de Sánchez. Además, ha recordado que Junts alcanzó un acuerdo con el PSOE hace casi dos años, por lo que "vamos carpeta a carpeta y trabajamos carpeta a carpeta".

También ha destacado que Junts es el único partido que apoyó la investidura de Sánchez que no firmó una "cláusula de estabilidad", que no firmó el compromiso de votar los Presupuestos Generales del Estado o los reales decretos que lleva el Gobierno al Congreso. Precisamente, hablando de las cuentas públicas, ha explicado que "ni nos ha preguntado".

Icono
15:18

La jueza de la DANA acuerda prorrogar la investigación por seis meses

La titular de la plaza número 3 de la Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia de Catarroja ha acordado prorrogar otros seis meses el plazo de instrucción de las diligencias sobre los fallecimientos y lesiones causadas por la DANA del 29 de octubre de 2024. El nuevo plazo de seis meses comenzará a contar desde el 30 de octubre de 2025.

La magistrada justifica la prórroga por la necesidad de "oír a decenas de perjudicados", así como a testigos y a peritos cuya declaración ya ha sido previamente acordada.

Igualmente, están pendientes de recibir informes y oficios o grabaciones de imagen y audio de la reunión del Cecopi del 29 de octubre que, según precisa la jueza, "no es descartable que la aportación o la unión al procedimiento se produzca con posterioridad al vencimiento del plazo de instrucción y pueda ser necesaria la práctica de otras diligencias".

"La causa es de gran complejidad y su finalización no es factible que tenga lugar en el plazo de un mes que resta para el vencimiento del plazo de instrucción", señala la jueza. Por tanto, "la prórroga se convierte en una medida absolutamente inevitable al objeto de garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva de todas las partes".

Icono
14:42

Sánchez anuncia la reducción de las horas de clase y las ratios para neutralizar la huelga de profesores

Sánchez anuncia la reducción de las horas de clase y las ratios para neutralizar la huelga de profesores
Pedro Sánchez visita las instalaciones de la escuela infantil Casa de los Niños, en Getafe. EFE
Icono
14:39

El exjefe de ETA 'Mikel Antza' niega su participación en la planificación del asesinato de Gregorio Ordóñez

El exjefe de ETA Mikel Albisu, alias Mikel Antza, ha negado en la Audiencia Nacional haber intervenido en la planificación del asesinato, el 23 de enero de 1995 en San Sebastián, del concejal del PP Gregorio Ordóñez.

Durante su breve declaración como procesado ante el juez Francisco de Jorge, el exjefe de la banda terrorista ha afirmado únicamente que no son ciertos los hechos y que no ha tenido ningún tipo de participación en ellos, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

Una declaración que ha tenido lugar una semana después de que los también exjefes de ETA Ignacio Gracia Arregui, Iñaki de Rentería, y Juan Luis Aguirre Lete, Isuntza, rechazaran ante el juez su implicación en el asesinato de Ordóñez, limitándose a decir que los hechos recogidos en el auto de procesamiento no son ciertos.

Antza ha declarado por videoconferencia desde los juzgados de San Sebastián y su citación fue retrasada unos días porque alegó que tenía unas vacaciones reservadas en Mallorca para la fecha inicial.

El exjefe de ETA 'Mikel Antza'. Europa Press
Icono
13:40

Felipe VI defiende un "Estado palestino viable" que incluya Gaza

El Rey Felipe VI ha defendido la necesidad de un "Estado palestino viable" que pueda convivir en paz con Israel y del que forme parte Gaza, donde ha denunciado "el brutal sufrimiento" al que se enfrentan los palestinos, al tiempo que ha apelado a "no desfallecer en el empeño" de lograr este objetivo.

El monarca ha querido aprovechar su discurso durante el almuerzo que ha ofrecido en su honor y el de la Reina Letizia el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, en el Palacio de Heliópolis para volver a abordar, como ya hizo la víspera ante la colectividad española, la situación en Oriente Próximo y en particular en Gaza. Un territorio "donde nuestros países no se cansan de denunciar el brutal e inaceptable sufrimiento de cientos de miles de personas", ha subrayado, sin mencionar expresamente a Israel, cuyo Ejército ha lanzado una operación a gran escala para hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.

Don Felipe ha reconocido y agradecido el papel de mediación que Egipto ha venido ejerciendo desde el ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar israelí en la Franja "para lograr un acuerdo de alto el fuego, la liberación de rehenes y el restablecimiento pleno de la ayuda humanitaria".

España, ha señalado el monarca, apoya iniciativas como la impulsada por Egipto para la reconstrucción de Gaza, un territorio que "junto con Cisjordania y Jerusalén, debe formar parte de un Estado palestino viable, que conviva en paz y seguridad con Israel".

Casa S.M. el Rey
Icono

13:22

Aznar cree que Occidente estará "al borde de la derrota total" si Israel y Ucrania "pierden"

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha advertido de que, "si Israel perdiese lo que está haciendo" en la Franja de Gaza, Occidente tendría ante sí un grave "problema" que podría colocarle "al borde de la derrota total" si paralelamente Ucrania es invadida por Rusia.

"Más vale que Ucrania no caiga porque el problema que tenemos los europeos es verdaderamente agobiante de guerra en cualquier momento", ha dicho en la inauguración de la nueva edición del Campus FAES. "Y si Israel perdiese lo que está haciendo, no nos damos cuenta del problema que tendríamos. La conjunción de los dos problemas sería poner al mundo occidental en el borde de la derrota total", ha añadido.

En este contexto, ha tildado de "absurdo" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "tome el pelo a la gente" al "transformar políticas domésticas en políticas externas", en vez de ir de la mano de los socios europeos.

A su juicio, Sánchez está instrumentalizando la causa palestina para "huir de la realidad" y "estar un día más" en el poder con el objetivo de afrontar desde ahí los "problemas de corrupción" de su Gobierno y familia. "La política exterior no puede ser eso, tiene que ser el análisis estratégico de lo que conviene al país y de lo que conviene al mundo en el cuerpo entero", ha añadido Aznar, quien ha alabado las acciones militares del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Oriente Medio porque "es mucho más seguro" ahora para Occidente.

Jose María Aznar y Eduardo Frei en el Campus FAES 2025. David Mudarra
Icono
12:44

El Supremo rechaza la querella del PSOE contra Abascal por decir que el pueblo querrá "colgar por los pies" a Sánchez

El Tribunal Supremo ha rechazado la querella presentada por el PSOE contra el líder de Vox, Santiago Abascal, por presuntos delitos de odio, injurias y amenazas por haber dicho en una entrevista publicada en el diario argentino Clarín el 10 de diciembre de 2023 que "habrá un momento dado" en el que el pueblo español querrá "colgar de los pies" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La Sala de lo Penal inadmite la querella recordando que "la corrección, la adecuación del discurso, los niveles deseables de confrontación del debate político son cuestiones que no se pueden, porque no se deben, abordar desde el Código Penal ni, desde luego, por el tribunal encargado de valorar si una determinada conducta expresiva merece reproche penal".

"No parece compatible con los propios fundamentos del pluralismo político que puedan oponerse límites penales a los discursos de los representantes públicos electos que, aun en términos descarnados o exagerados, pretendan cuestionar y deslegitimar, desde la oposición, la gestión política del Gobierno y de su presidente", fija.

En este caso el Supremo expone que, aunque "las expresiones utilizadas" por Abascal "patentizan una frontal y radical oposición tanto a la persona como a la gestión política del señor Sánchez", "no satisfacen los niveles de antijuricidad penal".

Explica que "no resulta posible trazar un pronóstico de que la conducta expresiva del querellado haya generado un riesgo significativo de grave afectación de las bases de la convivencia pacífica o del estatuto de ciudadanía del que son titulares el presidente del Gobierno y los militantes del Partido Socialista".

Así, descarta que con esas declaraciones, "o calificando la gestión política del Gobierno como un mecanismo de abolición del Estado de Derecho, de asalto de la Constitución, de supresión del Poder Judicial", Abascal "esté promoviendo, fomentando o incitando a la violencia contra el presidente del Gobierno y el Partido Socialista en los términos que reclama la intervención penal".

Respecto a los delitos contra el honor, considera que tampoco cabe intervención penal porque las palabras del líder de Vox "se producen en un contexto de debate político, fuertemente protegidas, por tanto, por los derechos a la libertad de expresión y a la participación política".

Sobre esto, señala que el nivel de protección de este derecho se intensifica cuando, además, la persona destinataria de las críticas o descalificaciones ostenta responsabilidades públicas. En este supuesto, recalca, "los márgenes de la crítica admisible son mucho más amplios que si el destinatario fuera un particular".

Icono
12:33

Rego llama "amiga de genocidas" a Ayuso por "prohibir símbolos palestinos" en los colegios madrileños

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha arremetido contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que ha llamado "amiga de genocidas" por "prohibir símbolos palestinos" en los colegios madrileños, algo que considera "extraordinariamente grave" por tratarse de una "vulneración de la libertad de expresión".

Así lo ha dicho Rego antes de abandonar el Congreso, donde ha acudido a la sesión de control al Gobierno, para reunirse con un grupo de escolares y docentes de la Comunidad de Madrid que están llevando a cabo actividades de apoyo al pueblo gazatí.

Tras criticar a Ayuso, la ministra ha garantizado que su ministerio va a poner "instalaciones y recursos" a disposición de esos grupos de escolares "que están movilizándose de manera solidaria para reivindicar los Derechos Humanos y el fin del genocidio".

Europa Press
Icono
12:01

Bruselas avisa del "riesgo de injerencia extranjera" por el contrato del Gobierno con Huawei

La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, ha avisado del riesgo de injerencia extranjera que plantea el contrato que el Ministerio del Interior tiene con Huawei en tanto que crea "potencialmente una dependencia" con un proveedor considerado por la UE como "de alto riesgo" en un sector crítico.

Así lo expone la vicepresidenta comunitaria responsable de Telecomunicaciones en una respuesta escrita recogida por Europa Press a una pregunta del líder de Vox en la Eurocámara, Jorge Buxadé, quien pidió a Bruselas aclarar si la adjudicación a la tecnológica china está alineada con las recomendaciones de la UE para la seguridad de las redes 5G y la aplicación de la Directiva SRI 2.

"El contrato celebrado por el Ministerio del Interior español con Huawei puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo en un sector crítico y sensible que aumentaría el riesgo de injerencia extranjera", indica Virkkunen en su respuesta, en referencia al contrato para el almacenamiento de escuchas telefónicas judiciales del sistema SITEL.

Cabe recordar que el Ministerio del Interior firmó la adjudicación de un contrato por valor de 12,3 millones de euros. El objetivo de este es encargar a la compañía la custodia digital de las escuchas policiales ordenadas por jueces y fiscales.

Icono
11:22

Profesores de Madrid denuncian haber recibido órdenes del Gobierno de Ayuso para retirar cualquier apoyo a Palestina de los colegios 

Profesores de Madrid denuncian haber recibido órdenes del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para retirar cualquier apoyo a Palestina de los colegios. Desde la Consejería de Educación del Gobierno madrileño niegan haber "dado ningún tipo de instrucción general sobre banderas o cualquier otro aspecto", aunque sí recuerdan que "los centros educativos deben ser absolutamente apolíticos", tal y como informa La Sexta.

 

Icono
11:19

Cayetana Álvarez de Toledo acusa a Félix Bolaños de "odiarla"

Icono
11:14

Robles avanza que la OTAN decidirá el viernes la aportación de España a la misión Centinela Oriental

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que la participación de España en la nueva misión Centinela Oriental de la OTAN se decidirá en una reunión el próximo viernes.

Así lo ha indicado Robles durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en respuesta a la diputada del PP Cuca Gamarra, que le ha preguntado por los medios materiales y humanos que destinará España a apoyar la nueva misión Centinela Oriental anunciada por la OTAN en su flanco este tras la irrupción de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia.

Icono
11:11

Illa lamenta que "todo lo que viene de Cataluña" sea visto "con recelo": "No pido ningún privilegio" 

El presidente catalán, Salvador Illa, ha lamentado que "todo lo que viene" de Cataluña sea visto "por parte de algunos" con "recelo" y que se rechace de primeras, sin escuchar el contenido, las propuestas que hace su comunidad, como la cesión por parte del Gobierno de la recaudación del 100% del IRPF.

"De las cosas que más me duelen, personalmente, es que todo lo que viene de Cataluña por parte de algunos es visto con recelo. Luego muchos se acaban apuntando a lo que viene de Cataluña", ha sostenido en una entrevista en Más de Uno de Onda Cero.

Illa ha defendido así una financiación singular para Cataluña, esgrimiendo que el Ejecutivo autonómico que él preside puede reclamar que "al menos" las propuestas que hace y los acuerdos que alcanza "sean juzgados por el propio contenido y no sin conocer muchas veces el texto".

Icono
11:09

El PP comienza a tramitar en el Senado una ley para inhabilitar políticamente a quienes enaltezcan el terrorismo

El PP ha hecho uso de su mayoría absoluta en el Senado para sacar adelante la toma en consideración de una proposición de ley para agravar el delito de enaltecimiento del terrorismo cuando los hechos sean cometidos por una autoridad, funcionario público o representante de un partido político, incorporando la inhabilitación para cargo o empleo público y la imposibilidad de presentarse a las elecciones por tiempo de uno a cinco años.

En concreto, los populares proponen integrar un nuevo apartado al artículo 578.2 del Código Penal que explicita la pena en su mitad superior en estos supuestos -castigada con prisión de uno a tres años- y una multa de tres meses y un día a doce meses, además de la mencionada inhabilitación política y pública. La iniciativa ha contado con el rechazo expreso del PSOE, EH Bildu y otros grupos de la Cámara Alta.

Salvado el primer trámite, la norma irá al Congreso, donde deberá ser aprobada en comisión y en el Pleno de la Cámara Baja para después volver al Senado, donde repetirá el mismo procedimiento, y finalmente al pleno del Congreso para, en su caso, aprobarla finalmente y publicarla en el Boletín Oficial del Estado para su entrada en vigor.

Europa Press
Icono
10:48

Gamarra: "La política de defensa del Gobierno se reduce a hacer poco y explicar nada"

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, culpa al Gobierno de no hacer nada en respecto ante la "provocación militar rusa". Por ello, le pregunta a la ministra de Defensa, Margarita Robles, qué medios militares y humanos "van a ser movilizados", así como cuál será el papel de España en la operación Centinela Oriental de la OTAN. 

Icono
10:26

El PSOE no aclara el alcance del pacto anunciado por Junts para obligar a grandes empresas a atender en catalán

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, no ha aclarado si el pacto anunciado por Junts según el cual las empresas grandes deben ofrecer atención al cliente en catalán, con independencia de en qué comunidad tengan su sede, se aplicará a compañías de toda España.

En declaraciones en los pasillos de la Cámara Baja López ha dicho que le parece "muy razonable" que empresas con personal suficiente atiendan en los dos idiomas en las comunidades bilingües.

Después, a la pregunta de si eso se podría implantar en toda España ha respondido: "Lo veremos cuando discutamos y debatamos las enmiendas".

Cabe recordar que Junts anunció el martes que había pactado con el Gobierno una reforma legal para que los servicios de atención al cliente tengan que ofrecer la posibilidad de hablar en catalán a los consumidores, con independencia de que la sede de la empresa esté o no en esa comunidad autónoma.

En concreto, la formación independentista explicó que la previsión es que esta medida se aplique en empresas de más de 250 trabajadores, que facturen más de 50 millones de euros anuales o que presten servicios básicos de interés general.

Europa Press
Icono
10:05

Tellado acusa al Gobierno de usar la guerra de Gaza como cortina de humo

El secretario general del PP, Miguel Tellado, acusa al Gobierno de usar la guerra de Gaza como cortina de humo y se centra en Begoña Gómez y David Sánchez. En este sentido, Tellado dice que en la Moncloa "se cumple la ley a ratos", en referencia a Gómez y al hermano del presidente del Gobierno, quien, según recientes informaciones periodísticas, habría vivido en la residencia presidencial.

Bolaños, por su parte, se limita a criticar el discurso del PP, al que acusa de acercarse cada vez más a la ultraderecha.

Icono
9:53

Podemos critica el "electoralismo barato" del Gobierno con respecto a la guerra de Gaza

Turno de palabra para la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que critica la política del Gobierno con respecto a la guerra de Gaza: "Han hecho más miles de manifestantes en la calle el domingo para pararle los pies a Netanyahu que el Gobierno de España en 23 meses. Este genocidio lo va a parar la gente decente y trabajadora".

Y añade: "Ustedes van a tener que explicar muy bien por qué han mantenido las relaciones armamentísticas más abundantes con Israel de nuestra historia en pleno genocidio".

Por último, expresa: "Ustedes anuncian un embargo de armas y después no aparece por ningún lado. ¿Lo van a aprobar? Lamentablemente, pienso que no. Esto huele a electoralismo barato".

Por su parte, María Jesús Montero critica la hipocresía de Podemos: "Ustedes se empeñan en distanciarse. ¿Por qué ese intento de aparentar que cuando estaban en el Gobierno apoyaban ciertas políticas, y cuando salen de él no las apoyan? Es injusto decir que este Gobierno no ha tenido una posición valiente con respecto a Gaza".

Icono
9:51

Carmen Fúnez: "Hoy la esperanza está más lejos"

La vicesecretaria nacional de Sanidad y Política Social del PP arremete contra la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, haciendo énfasis en la tasa de natalidad: "La DANA, los incendios y el apagón son la factura de su mala gestión, pero el peor apagón posible es el demográfico". 

Icono
9:42

Ester Muñoz: "Los españoles están hartos del sanchismo"

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, se dirige a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, con motivo de la crisis diplomática con Israel: "No pueden ustedes mantenerse en el poder justificando la violencia. Les pido que reflexionen".

Asimismo, critica que "en este país no se ha puesto de moda ser facha, como dicen algunos". "Lo que está de moda es decir basta, lo que está de moda es no callarse ante una izquierda corrupta e incompetente. Los españoles quieren vivir mejor, tener servicios públicos de calidad, que los trenes funcionen, llegar a final de mes. Señora Montero, los españoles se han hartado del socialismo, están hartos del sanchismo".

Icono
9:23

Junts pide a Sánchez que se deje de "bla, bla, bla" y pase a los "hechos"

La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, culpa al Ejecutivo de "bloquear" el cumplimiento de los acuerdos. "Lo vemos más preocupado por otras cosas y no por lo que pasa en nuestras calles", en referencia a Cataluña.

Sánchez, por su parte, responde que tanto España como Cataluña "están viviendo uno de los mejores momentos de las últimas décadas", añadiendo a este argumento una lista de datos económicos. "Este Gobierno está comprometido con Cataluña y los catalanes", agrega el líder del Ejecutivo.

En su segundo turno de intervención Nogueras expresa que "no vale el bla bla bla", sino que "queremos hechos". "Casi el 40% de los autónomos catalanes no llegan al sueldo mínimo", denuncia, lamentando el no respaldo a la ley contra la ocupación o la multirreincidencia. "Con su ley de vivienda, la vivienda ha pasado a ser el problema número uno de los ciudadanos", incide Nogueras.

En este sentido, Sánchez admite cierta preocupación sobre el tema de la vivienda, aunque vuelve a recordar algunas de las medidas adoptadas por el Ejecutivo: "Nosotros estamos cumpliendo con los acuerdos de Bruselas y con la hoja de ruta marcada con su grupo parlamentario".

Icono
9:10

Feijóo, a Sánchez: "A usted le ha felicitados dos veces Hamás, y eso es una vergüenza"

En su segunda intervención Feijóo le echa en cara a Sánchez las políticas a favor de Palestina efectuadas por el Ejecutivo, algo que el líder del PP ha criticado puesto que ello ha derivado en que al presidente "le ha felicitados dos veces Hamás". "Y eso es una vergüenza", añade Feijóo.

En este contexto de tensión diplomática entre España e Israel, el líder del PP critica la inestabilidad gubernamental de Sánchez: "Todo el mundo sabe que usted pactaría hasta con Netanyahu".

Icono
9:08

Feijóo, a Sánchez con motivo de la tensión con Israel: "Usted no defiende ninguna causa noble"

Alberto Núñez Feijóo comienza su intervención diciéndole a Pedro Sánchez que "como no tiene presupuestos, alienta barricadas"; una referencia al boicot de la última etapa de La Vuelta a España vivido este pasado domingo en Madrid, el cual fue alentado por el líder del Ejecutivo. "Para usted, todo es un juego de trileros. Usted no defiende ninguna causa noble".

Con respecto a la tensión surgida con Israel, Feijóo dice: "¿Va retirar a la selección española del Mundial? ¿Cree que los españoles podemos vivir en esta inestabilidad populista?".

Por su parte, Sánchez le responde: "Escuche al grupo de trabajo de las Naciones Unidas que ha hablado de que se está cometiendo un genocidio en Gaza. Dejen de insultar, argumenten".

Icono
8:40

Sánchez se enfrenta en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno

El Gobierno se enfrenta a una nueva sesión de control. En concreto, el presidente Pedro Sánchez responderá a dos preguntas centradas en la estabilidad y situación política de su Ejecutivo, después de que la Cámara Baja tumbara la semana pasada la ley para la reducción a 37,5 horas de la jornada laboral.

Será el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien interpelará a Sánchez sobre "cómo valora la estabilidad de su Gobierno", mientras que la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, le pedirá su opinión sobre "la situación política".

En la misma sesión de control, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, preguntará a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuáles son "los planes del Gobierno ante el nuevo curso político".

Este nuevo periodo de sesiones está marcado por la promesa del Ejecutivo de llevar al Congreso un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026 y, de momento, tanto Junts como Podemos, condicionan su apoyo a fuertes exigencias.

Icono