El PP situará Almaraz en el centro de su campaña extremeña

Feijóo visitará Badajoz tres días después de que el PSOE vote en contra de alargar la vida útil de las nucleares, con su líder extremeño reclamando que no se cierren

Lejos de encajar una derrota, el PP ya ve el “leitmotiv” para la campaña extremeña. El Congreso, con el voto del PSOE, rechazó ayer una enmienda del PP en la Ley de Movilidad Sostenible para alargar la vida de las nucleares. Precisamente, el debate llega al Congreso a un mes de las elecciones en Extremadura y en tiempo de descuento para que el primer reactor de la central de Almaraz (Cáceres) deba desconectarse.

Y es que la central de Almaraz ofrece trabajo de forma directa o indirecta a más de 4.000 personas y supone el 5% del PIB extremeño. Es por eso que es un clamor el sentir ciudadano que presiona para que la central no se cierre. Bajo estos mimbres y con el rechazo del PSOE a ampliar la vida útil de las nucleares, el PP colocará Almaraz en el centro de todos sus actos electorales. “Está muy bien que el PSOE diga en precampaña de Extremadura que cierra Almaraz”, reconocían fuentes de la dirección nacional a Artículo14 tras las votaciones en la Cámara Baja.

Los populares se preparan ya para exhibir las contradicciones del PSOE sobre el cierre de las nucleares. Y es que, el propio líder del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, se comprometió a convencer al Gobierno para que autorice la prórroga que las propietarias de la nuclear han pedido al Gobierno hasta 2030.

Así, tras la votación en el Congreso y después de que los cuatro diputados socialistas votaran en contra, todo el PP, con la presidenta de Extremadura, María Guardiola, a la cabeza salió en tromba contra el PSOE. “Los socialistas extremeños aplaudiendo la traición a Extremadura con el cierre de Almaraz”, fue el mensaje que mandó a través de sus redes sociales. Desde la dirección nacional del PP también se puso hincapié en que el Congreso rechazaba una “oportunidad” para hacer un sistema energético “sólido, de bajo coste y de bajas emisiones” y se ponía el foco en que ·”perdía” Extremadura. El líder extremeño se defendía asegurando que las enmiendas populares eran “demagogia” y volvía a asegurar que la central “no se cerrará”.

Central nuclear de Almaraz situada en la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata
EFE/ Mariscal

Así, el rechazo del Congreso huele a triunfo en el PP, que ya desliza que “la foto del Congreso”, -con el PSOE votando en contra de alargar la vida de las nucleares-, sería una “buena pegada de carteles”, según ironizan fuentes de la dirección nacional del partido.

En este contexto, Alberto Núñez Feijóo pisará Badajoz este domingo en un acto preelectoral en Lobón junto a Guardiola agitando las votaciones del Congreso. Solo el PP, junto a Vox y UPN han evidenciado con su voto su apoyo para evitar el cierre de la nuclear. No es la primera vez que el líder del PP defiende la continuidad de Almaraz. En junio ya se desplazó a la localidad y avisó de que su cierre sería una “condena para Extremadura”. Proclamó que cerrar nucleares era un “inmenso error para España”, en términos de empleo y de autonomía energética.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola
EFE/ Eduardo Palomo

Aun así, en el PP no esconden que el propio Pedro Sánchez no se reserve una carta maestra. Y es que, en una entrevista en El País, se mostró dispuesto a estudiar la propuesta de las empresas propietarias de Almaraz si garantizan que “la seguridad de los territorios y la provisión energética y no piden a los españoles que paguen más impuestos para ellas hacer caja”. Sánchez ya ha anunciado que visitará Mérida junto a Gallardo el próximo 19 de noviembre.

Doce derrotas del Gobierno

A pesar de que los populares salieran del Congreso perdiendo esta votación, consiguieron un buen sabor de boca al producir hasta una docena de cambios en el articulado de dos leyes del Gobierno. En concreto, los populares introdujeron cuatro cambios en el articulado de la ley que regula los servicios de atención a la clientela y siete en la Ley de Movilidad Sostenible.

Entre ellos, la obligación a Renfe para que recupere sus indemnizaciones por retrasos del AVE y la preservación de las paradas de la red estatal de autobuses. Además, el PSOE vio como no prosperaba una ley de ERC -que apoyó- para gravar la tenencia de viviendas a partir de la tercera. Propuesta vetada por PP, Vox y Junts. La coalición de Gobierno también vio como se aprobaba con su voto en contra una moción del PP exigiendo a Hacienda que presente los Presupuestos. “El Congreso ya está dando la vuelta a las leyes del PSOE. Pronto lo haremos desde el Gobierno, si los españoles quieren”, proclamó Feijóo.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.