VÍA CRUCIS EN LOS TRIBUNALES

La Audiencia de Badajoz, sin miedo a los ataques del Gobierno a los jueces, ordena banquillo para “el hermanísimo” de Sánchez

El auto señala la influencia de Pedro Sánchez en el proceso de contratación de su hermano como coordinador de Actividades de los Conservatorios de la Diputación de Badajoz

David Sánchez.
KiloyCuarto

Apenas han pasado tres semanas desde que Pedro Sánchez acudió a los estudios de TVE para protagonizar una entrevista que acabó de malhumorar a la ya malhumorada carrera judicial. “Hay jueces haciendo política y hay políticos intentando hacer Justicia”, dijo el presidente del Gobierno en alusión a los procesos que afectan a su mujer, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez. Es posible que el presidente repita u ordene repetir ataques a los jueces porque la Audiencia de Badajoz respaldó ayer a la juez Beatriz Biedma al rechazar el recurso de desestimación del hermano de Sánchez y al ratificar así la decisión de sentarlo en el banquillo y enjuiciarlo.

La Audiencia de Badajoz constató que existen suficientes indicios suficientes de que autoridades públicas crearon a David Sánchez un puesto a medida en la Diputación de Badajoz, el de coordinador de Actividades de los Conservatorios (cargo que ocupó entre 2017 y 2024). Así que será en juicio donde el hermano del presidente deba sortear las acusaciones por los delitos de prevaricación y tráfico de influencias que pesan sobre sus hombros, y también sobre los del secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (expresidente de la Diputación de Badajoz), y sobre los del exasesor de La Moncloa Luis Carrero.

En el juicio, por supuesto, sobrevolará continuamente la figura de Pedro Sánchez, a quien la defensa trató de desvincular (sin éxito) de toda sombra de sospecha en su recurso de desestimación. Así se expresó en respuesta la Audiencia en el auto dado a conocer ayer:

“Se viene a restar capacidad de influencia de Don Pedro Sánchez por el hecho de haber renunciado a la secretaría general del partido en octubre del 2016 y no revalidar su reelección hasta mayo de 2017, olvidando que precisamente en ese mes de octubre es cuando se propone la creación de puesto, siendo hasta ese preciso momento secretario general el mismo, trascurriendo solo siete meses hasta la revalidación de nuevo el mes de mayo de 2017 como aquel en que se inicia el proceso de nombramiento de su hermano para el cargo creado anteriormente”.

Asunto: “El hermanísimo”

Durante el juicio surgirá, con toda seguridad, uno de los indicios que deja en peor lugar a David Sánchez, el de un correo que la UCO captó de Evaristo Valentí, jefe de un conservatorio de Badajoz, a Yolanda Sánchez, la directora del conservatorio Juan Vázquez, en el que compartía un link que apuntaba a las bases del puesto de coordinador de los conservatorios de la provincia que acababan de ser publicadas en la web de la Diputación. Lo sobresaliente era el asunto de este correo: “El hermanísimo”.

Un extracto del informe de la UCO sobre David Sánchez
A14

Por este, entre otros motivos, dice la Audiencia en su auto:  “Existen indicios suficientes expuestos por el auto recurrido sobre el presunto carácter delictivo de las conductas imputadas y, por tanto, la consecuencia es la de proseguir el procedimiento”.

Ministros del Gobierno como Óscar López han asegurado en repetidas ocasiones que el caso del hermano de Sánchez “va a quedar en nada”. La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, afirmó que David Sánchez está siendo “sometido a una persecución” por el único hecho de ser familiar del presidente y subrayó que su contratación se basó en su formación y experiencia, y que obtuvo el puesto por méritos propios.

Busco piso en Badajoz

Pero hay elementos que siguen levantando la sospecha y que deberán esclarecerse en el juicio. Uno de los más relevantes es que antes de que tan siquiera fuera entrevistado para el puesto de coordinador de Actividades de los Conservatorios de la Diputación de Badajoz dejó por escrito mientras buscaba piso: “Me voy a trasladar a trabajar a Badajoz”. Era julio de 2027 y en ese momento nada permitía deducir que hubiera avanzado ninguna de las fases del proceso de contratación.