Tribunales

Begoña Gómez no acude a la citación del juez Peinado

Los tres investigados se amparan en una circular de la Fiscalía General del Estado, en aclaración de la Ley del Tribunal del Jurado, que establece que "la presencia del imputado no es indispensable"

Begoña Gómez y su asesora Cristina Álvarez en el Congreso.
EFE

La esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, no han acudido este sábado a la cita con el juez Juan Carlos Peinado al considerar que su presencia no es una obligación.

Los tres investigados en la causa por malversación desoyen así la advertencia que les hizo el instructor, quien indicó que todos ellos tenían que estar presentes en sede judicial. La Ley del Tribunal del Jurado especifica que, para este trámite, los investigados deben ser citados y estar “necesariamente asistidos de letrado de su elección o, en caso de no designarlo, de letrado de oficio”.

Sin embargo, la Fiscalía señala que en esa comparecencia no se practican diligencias de instrucción ni declaración alguna puesto que ahí solo se concreta la imputación. Es debido a ello por lo que esa presencia no se considera obligatoria como en otras fases del procedimiento; por ejemplo, en las declaraciones. Los investigados se amparan en la circular 4/1995 de la Fiscalía General del Estado, en aclaración de la Ley del Tribunal del Jurado, que establece que “la presencia del imputado no es indispensable”.

El jurado popular

Cabe recordar que el magistrado Peinado citó a la mujer del presidente, a su asistente en Moncloa y al delegado del Gobierno en Madrid para comunicarles que en caso de que se les juzgue será un jurado popular el que valore si han incurrido en un delito de malversación de caudales públicos.

Una citación que el juez hizo en el marco de la pieza separada en la que investiga si se produjo un desvío de dinero público en la designación de Álvarez como asesora de Gómez y si esta desempeñó funciones privadas para la mujer de Pedro Sánchez. Con respecto a Martín, este fue jefe del gabinete técnico de la Secretaría General de Presidencia y, según el instructor, podría haber intervenido en dicha contratación.

En este contexto, las defensas de los tres investigados y la Fiscalía, ha asegurado a la salida del juzgado el abogado Antonio Camacho, han pedido el archivo de la causa por no ser los hechos constitutivos de delito.

Protestas en Plaza de Castilla

Estaba previsto que Begoña Gómez fuera a comparecer en la tarde de este sábado, por quinta vez, ante el juez Peinado en medio de las protestas convocadas por Hazte Oír en las inmediaciones de los juzgados de Plaza de Castilla. La pancarta de la organización con la cara de Pedro Sánchez y la palabra “corrupto” han presidido la concentración.

La asociación Hazte Oír convoca una concentración frente a los Juzgados de Plaza de Castilla.
EFE

Además, Hazte Oír tenía circulando en los alrededores de la sede judicial vehículos con altavoces y con imágenes de Sánchez y su familia, a los que identifica con la “mafia”.

El ambiente en el exterior de los juzgados se ha ido caldeando desde primera hora de la tarde. La organización, que ejerce la dirección letrada de las acusaciones populares, convocó una protesta en las inmediaciones de los juzgados bajo el lema “¡Ya no le quedan excusas! ¡Begoña será juzgada!”.

TAGS DE ESTA NOTICIA