El discurso de Felipe VI en el 80 aniversario de la ONU ha tenido un mensaje claro que suscribe la posición del Ejecutivo en cuanto a la intervención del Estado hebreo en Gaza: “Imploramos y exigimos”, detengan ya esta masacre”, se ha dirigido directamente al gobierno de Netanyahu. “No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia”.
Condena al terrorismo de Hamás
Felipe VI ha condenado el “execrable terrorismo de Hamás”. En en concreto, se ha referido a “aquella matanza brutal del 7 de octubre de 2023 contra la población israelí y reconocemos el derecho de Israel a defenderse”. Lo que, en palabras del Jefe del Estado, no impide que “el gobierno de Israel aplique sin reservas el derecho internacional humanitario en toda Gaza y Cisjordania”. El Monarca ha exigido que que “la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes que aún retiene Hamas con tanta crueldad”.

Vínculos con Israel
El Jefe del Estado no ha obviado las raíces sefardíes de España. “Es un pueblo de hermanos, un pueblo que, cuando regresa a España –a Córdoba, a Toledo, a Sevilla, a Barcelona- regresa a su casa; fue ese el principio inspirador de la ley por la que, en 2015 y con amplio consenso, se concedió la nacionalidad española a los descendientes de los judíos sefardíes originarios de España”, ha afirmado. “Por eso nos duele tanto, nos cuesta tanto comprender lo que el gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza“. Y ha pedido: “Por eso clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre”.

Apoyo a la solución de los dos Estados
El Monarca ha refrendado la posición del Gobierno en cuanto a la solución de los dos Estados. “La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados”, ha apostado. “El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de un número creciente de miembros de nuestra Organización” -en referencia a los países de la ONU-, al que España se sumó el pasado mes de mayo, debe ayudar a conseguir una paz regional justa y definitiva, basada en la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas”.
El Monarca arropa el discurso de la ONU frente a Trump
Mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró durante su intervención que la solución de los dos Estados es obsequiar a Hamás. “¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades”, aseveró el presidente estadounidense. Trump reaccionó así ante la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino. Un reconocimiento que eleva a 157 de los 193 países que hacen este reconocimiento. El presidente abogó porque Hamás diera el primer paso y liberara a los rehenes.