Los Reyes despegan este martes rumbo a Egipto, primer viaje de Estado del curso político. Un desplazamiento organizado por el Ejecutivo, al corazón de Oriente Próximo, en un momento de tensión en cuanto a la política exterior de Sánchez. Una postura marcadamente frontal con Israel, tras calificar de genocidio el ataque israelí en Gaza, y endurecer el boicot al Estado hebreo.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, será quien acompañe a los Reyes. Está previsto que el Monarca pronuncie tres discursos, en los que proyectará la política exterior del Ejecutivo, y tendrán lugar en la recepción a la colectividad española residente en Egipto, en el almuerzo ofrecido por el presidente Abdelfatah El-Sisi, y en la inauguración del foro empresarial. La última vez que Don Felipe pronunció mensaje relativo al conflicto en Gaza fue en el viaje a Jordania en octubre de 2024.

La visita se produjo en plena escalada en Oriente Próximo, con la intervención de Hezbulá en Líbano, y aunque estaba organizado para que viajara acompañado por Doña Letizia, finalmente la Reina se quedó en España por seguridad, y se comprimió la visita en 48 horas.
El próximo viaje de Estado se enmarca en el plan de Asociación Estratégica que sellaron el presidente Sánchez y el egipcio el pasado mes de febrero, durante la visita de Al-Sisi a España. Este acuerdo implica llevar la relación bilateral entre ambas naciones al máximo nivel de cooperación en asuntos clave como economía, inmigración, turismo, transporte y asuntos regionales. En este último punto, ambos mandatarios firmaron una Declaración Conjunta sobre la situación en Gaza, contraria al traslado de la población gazatí de la región. El fortalecimiento de la relación se escenifica en que, en el mismo año, se vayan a producir dos visitas en ambos países. Un hecho que es poco habitual.
“Una visita en un contexto regional convulso”
Fuentes del ministerio de Asuntos Exteriores afirman que la visita se produce en un “contexto regional convulso”. Egipto es un país decisivo en las negociaciones para el alto fuego en Gaza, debido a su posición fronteriza con la zona. El presidente es asiduo a hacer manifestaciones públicas a favor de Palestina, y recientemente condenó el ataque israelí en Qatar para terminar con la cúpula de Hamás.
Desde el ministerio afirman que el impacto socioeconómico de la guerra está siendo muy notorio, tanto en las rutas comerciales a través del Canal del Suez, como en el turismo desde 2023, a raíz de la masacre del 7 de octubre. Estos focos de inestabilidad no sólo se producen en Palestina, sino también en Sudán y Libia.
Colaboración en materia penal
Según explican, el viaje tendrá una parte política, económica y cultural. Felipe VI mantendrá reuniones al más alto nivel con el primer ministro, Mostafá Madbuli -asistió a la última cumbre de Sevilla- el presidente de la Cámara de Representantes, Hanafy El-Gabali, y con el presidente del Senado, Abdel Wahab Razek.
Según está previsto, se firmarán dos convenios relevantes que implicarán una mayor cooperación en cuanto a la extradición y jurídica y militar en el ámbito penal. La finalidad es que nuestro país pueda extraditar, al igual que lo hace Egipto, y reforzar el canal de comunicación en materia penal, con mecanismos más ágiles y reforzados.
Precisamente, a nivel interno Egipto se encuentra pendiente de la petición de indulto del activista egipcio-británico Alaa Abdelfatah y de otros presos, presentada ayer por el Consejo Nacional de Derechos Humanos de Egipto, una entidad estatal. Al Sisi ha mandado revisar la condena del activista, que permanece en la cárcel tras cumplir una pena sustentada en haber sido crítico con las autoridades egipcias.
Acuerdos empresariales
Transporte, energía -hay compañías con intención de entrar en renovables- y agua se encontrarán en el foco de los acuerdos empresariales. Directivos se unirán a este viaje para sellar acuerdos que propicien la llegada de nuevas inversiones al país árabe.
Además, los Reyes visitarán las excavaciones arqueológicas lideradas por investigadores españoles en Luxor. Uno de los grandes proyectos es el nuevo museo el gran museo egipcio. Hay muchos actos que Egipto ha tenido que retrasar por la guerra para que no parezca frívolo, y este es uno de ellos. Los Reyes visitarán asimismo el templo de Hatshepsut y las tumbas del Valle de los Reyes.
La Reina tendrá una agenda paralela
La agenda de los Reyes se dividirá cuando Felipe VI tenga el encuentro empresarial en El Cairo, momento en que la Reina visitará la Fundación Sultán en la Ciudad de los Muertos.
El viaje comprenderá una parte dedicada a la Liga Árabe, para reforzar el diálogo con los Estados árabes de Oriente Próximo y el Magreb. Felipe VI mantendrá un encuentro con el secretario general, Ahmed Aboul Gheit.
Sin cena de Estado
A diferencia de otros viajes, el país anfitrión no ofrecerá una cena de Estado. No es tradición en el país del Nilo celebrarlas, pero la tensión en la zona ha influido en transmitir que no está la situación para fastos.