¿Cuándo son las próximas elecciones generales en España?

Las elecciones generales en España se celebran para elegir a los representantes del Congreso de los Diputados y el Senado

Una imagen de las últimas elecciones generales celebradas en 2023.

Hace un año y siete meses que los españoles acudíamos a los colegios a votar. Pues las últimas elecciones generales en España se celebraron el 23 de julio de 2023. Muchos son los españoles que ahora se preguntan cuándo tendrán oportunidad de votar nuevamente al presidente y al partido político que forme gobierno.

Las elecciones generales en España se celebran para elegir a los representantes del Congreso de los Diputados y el Senado, las dos cámaras que conforman las Cortes Generales. Se rigen por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y suelen realizarse cada cuatro años, aunque pueden adelantarse si se disuelven las cámaras. Repasamos cuál es el funcionamiento de las elecciones generales españolas.

Convocatoria y campaña electoral

El presidente del Gobierno convoca las elecciones mediante Real Decreto, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En lo que respecta a la campaña electoral, esta dura 15 días y finaliza con la jornada de reflexión, un día antes de la votación.

Elección del Congreso de los Diputados

Se eligen 350 diputados mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. España está dividida en 52 circunscripciones electorales (las 50 provincias más Ceuta y Melilla). Cada provincia tiene un mínimo de 2 diputados (Ceuta y Melilla solo 1), y el resto se asigna proporcionalmente a la población.

Se usa el sistema D’Hondt, que favorece a los partidos más votados y penaliza a los más pequeños en provincias con pocos escaños. Los electores votan una lista cerrada y bloqueada, es decir, no pueden modificar el orden de los candidatos en la papeleta.

Elección del Senado

Se eligen 208 senadores por votación directa y otros son designados por los parlamentos autonómicos. En cada provincia se eligen 4 senadores, excepto en Ceuta y Melilla, donde solo se eligen 2.

En las Comunidades Autónomas, los parlamentos regionales designan senadores en función de su población. A diferencia del Congreso, los votantes pueden marcar candidatos de distintos partidos en la papeleta (listas abiertas).

Formación del Gobierno

Una vez constituidas las Cortes, el Congreso elige al presidente del Gobierno mediante investidura.

Un candidato necesita la mayoría absoluta (176 votos) en la primera votación o mayoría simple (más síes que noes) en la segunda. Si ningún candidato es investido en dos meses, se convocan elecciones anticipadas.

¿Quién puede votar y ser elegido?

Pueden votar las personas mayores de 18 años con nacionalidad española. Así como los residentes en España y en el extranjero.

En lo que respecta a los candidatos a las elecciones, pueden serlo los españoles mayores de edad sin impedimentos legales. Cabe destacar que no pueden ser candidatos jueces, militares en activo, miembros de la Corona, etc.

¿Cuándo serán las próximas elecciones en España?

Dado que el mandato del Congreso de los Diputados es de cuatro años, las próximas elecciones generales están programadas para julio de 2027, siempre y cuando no se convoquen de manera anticipada.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el presidente del Gobierno tiene la facultad de disolver las Cortes Generales y convocar elecciones anticipadas si lo considera necesario.

Importancia de las elecciones generales

Las elecciones generales determinan el partido o coalición que gobernará España durante los siguientes cuatro años. El partido más votado suele intentar formar Gobierno, pero si no tiene mayoría, necesita negociar pactos con otras fuerzas políticas.

Este trámite es esencial ya que decide la composición del Congreso de los Diputados y el Senado, que a su vez influyen directamente en la formación del Gobierno y en la toma de decisiones clave para el país.

Cabe destacar que el gobierno elegido representa a España en la Unión Europea, la OTAN y otras organizaciones internacionales, decidiendo sobre políticas exteriores, económicas y de seguridad.

TAGS DE ESTA NOTICIA