El experto

“El debate de la inmigración está ahí y no va a desaparecer”

Manuel Mostaza cree que Vox utiliza la polémica de Jumilla como “ariete electoral” aunque precisa que es pronto para saber si esto se traducirá en votos

Una mujer de origen marroquí camina con el carrito de su bebé, este jueves por una calle de Jumilla. La decisión del Ayuntamiento de Jumilla ha desatado indignación e incertidumbre entre la comunidad musulmana semanas después de los incidentes racistas registrados en una localidad próxima
EFE/Marcial Guillén

El politólogo y director de Asuntos Públicos de Atrevia, Manuel Mostaza, analiza para Artículo14 la polémica desatada a raíz del acuerdo alcanzado por el PP y Vox en Jumilla, Murcia, que restringe el uso de las instalaciones deportivas municipales exclusivamente a actividades de carácter deportivo, impidiendo de facto la celebración de actos culturales y religiosos. En su opinión, Vox trata de sacar rédito político, intentando “marcar distancias con el PP en un tema que preocupa mucho a la sociedad española, según dicen las encuestas, que es el de la inmigración y la integración”.

Mostaza considera que la formación de Abascal está utilizando esta cuestión como “ariete electoral”, aunque añade que es pronto para saber si esto se traducirá en votos. Y añade: “Una parte relevante de la sociedad quiere tratar este tema y no coincide con la visión de la izquierda”.

El politólogo también subraya que la Constitución protege la libertad religiosa. “No se pueden prohibir manifestaciones religiosas solo porque no te gusten, siempre y cuando no generen problemas de orden público”. Añade que “la Constitución española no es militante”, es decir, un partido está obligado a cumplirla, pero puede discrepar de su contenido y proponer su reforma por vías democráticas.

Dos hombres de origen marroquí este jueves en el barrio de Nuestra Señora de Fátima de Jumilla. La decisión del Ayuntamiento de Jumilla ha desatado indignación e incertidumbre entre la comunidad musulmana semanas después de los incidentes racistas registrados en una localidad próxima
EFE/Marcial Guillén

Explica que los migrantes y su integración seguirán formando parte del debate político. “Es un debate que está ahí, que no va a desaparecer, y por decir que no se hable de él, los problemas no desaparecen”. Según afirma, si una parte de la sociedad percibe el fenómeno como un problema, entonces se convierte en una cuestión política que requiere abordaje.

¿Qué ha ocurrido en Jumilla?

El Ayuntamiento de Jumilla, en la Región de Murcia, aprobó recientemente sus presupuestos municipales tras alcanzar un acuerdo entre el Partido Popular y Vox. Este pacto incluyó una enmienda polémica que restringe el uso de las instalaciones deportivas municipales exclusivamente a actividades de carácter deportivo, impidiendo de facto la celebración de actos culturales y religiosos, incluidos aquellos ligados a la comunidad islámica, como el rezo de fin de Ramadán o la Fiesta del Cordero.

Aunque el PP argumentó que la actividad deportiva en el municipio es “excesivamente grande” y que esta medida busca racionalizar el uso de estos espacios, la oposición denunció que se trata de una cesión ideológica ante Vox, destinada a asegurar su apoyo en las cuentas municipales. Desde la bancada progresista, la medida ha sido calificada como un intento de “blanquear a la extrema derecha” y una exclusión encubierta hacia una comunidad musulmana significativa en una localidad de 27.000 habitantes.

En el fondo del debate se encuentra una moción original presentada por Vox, que pedía directamente prohibir celebraciones islámicas en Jumilla. Aunque esta propuesta fue modificada por el PP para suavizar su contenido, la medida final ha generado un clima de tensión y malestar. El primer punto de la enmienda aprobada pide promover actividades que “defiendan nuestra identidad y protejan las manifestaciones religiosas en nuestro país”, mientras que el segundo restringe los espacios deportivos solo a eventos organizados por el Ayuntamiento.

TAGS DE ESTA NOTICIA