Estrasburgo dictamina que España no violó los derechos políticos de Junqueras, Turull y Jordi Sànchez

El TEDH avala la decisión de la Justicia española de ordenar su ingreso en prisión provisional tras el 1-O e impedirles participar en las elecciones autonómicas de 2017

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado este jueves una sentencia en la que descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos recogidos en la Convención Europea de Derechos Humanos de Jordi Turull, Oriol Junqueras y Jordi Sànchez por ordenar su ingreso en prisión provisional tras el 1-O e impedirles participar en las elecciones autonómicas de diciembre de 2017.

Los magistrados de Estrasburgo afirman por unanimidad que la decisión del Supremo, amparada por el Tribunal Constitucional, “estaba plenamente justificada”, que no había otra medida menos gravosa y que, por tanto, la justicia española no vulneró varios artículos de la Convención Europea de Derechos Humanos.

Sobre la presunta vulneración del artículo del artículo 3 del Protocolo 1, sobre derecho a elecciones libres, argumenta que las autoridades españolas ponderaron los diversos intereses, de manera que la decisión no puede calificarse de arbitraria.

Asimismo, sostiene que no se produjo ninguna violación del artículo 18 del Convenio, sobre limitación del uso de restricciones de los derechos, en relación a ninguno de los demandantes.

Subraya que la legalidad de la detención del solicitante “fue objeto de un exhaustivo examen” por el Supremo y explica que el supuesto alcance limitado del examen realizado por el Constitucional en el marco de un recurso de amparo responde a que el alto tribunal examina únicamente si las decisiones que ordenan la detención inicial y la detención continuada fueron compatibles con los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.

Los solicitantes alegaron que las decisiones adoptadas durante su prisión preventiva tenían como objetivo “silenciarles como representantes de una alternativa política e intimidarles” para que abandonaran sus actividades políticas.

El objetivo no fue político

A juicio del Tribunal, el objetivo de prevenir actos contrarios al orden constitucional y democrático no puede considerarse “político” en el sentido que le dan los solicitantes.

Añade el tribunal, en este sentido, que “a falta de cualquier otro argumento o prueba específica que pueda sustentar sus temores”, el contexto político interno al que aluden no puede demostrar que el propósito de su prisión preventiva era obstaculizar su participación en la vida política en lugar de llevarlos ante la justicia.

Para el tribunal, los diversos elementos invocados por los solicitantes “no constituyen un conjunto suficientemente coherente” para concluir que su prisión preventiva persiguió un propósito no previsto en el Convenio.

Reacciones de los solicitantes

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha manifestado su respeto por la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) avalando al Tribunal Supremo, pero admite que no la comparte, ya que sigue manteniendo que se vulneraron sus derechos políticos y que su encarcelamiento fue una decisión política.

“Mantenemos que mi encarcelamiento, en pleno debate de investidura, respondió a criterios políticos para descabezar, como ya dijo alguien, el movimiento independentista. Nosotros persistiremos hasta que veamos ganados nuestros derechos”, ha recalcado.

Turull está convencido de que si no hubiera optado al debate de investidura para ser presidente de la Generalitat en el contexto de entonces, “seguramente las cosas habrían ido de otra manera”. “En ese momento ya se dijo por parte del Gobierno aquello de que ninguno de los líderes del proceso independentista deben poder seguir en política”, ha señalado.

En su opinión, la sentencia del TEDH responde a un trabajo de la Abogacía del Estado después de haber “decorado y afinado muy jurídicamente lo que fue una decisión política”. Tras desear que esto no le pase a nadie, más allá de colores políticos, ha dejado claro que lo volvería a hacer: “Evidentemente”, ha añadido.

Así, ha asegurado que seguirán confrontando y plantando cara a los jueces que se dedican a hacer “de justicieros contra el independentismo”.

TAGS DE ESTA NOTICIA