Tensión

Génova se aparta de la estrategia de Ayuso en el caso de su pareja

La dirección nacional marca distancias de nuevo con Sol y rechaza la teoría del lawfare de Miguel Ángel Rodríguez. “Por defender a su novio, parece que compra el discurso a Sánchez”, censuran

Alberto Núñez, Feijoó, Albero González Amador, e Isabel Díaz Ayuso.
KiloyCuarto

Otro motivo más de distancia. Las declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez, la mano derecha de Isabel Díaz Ayuso, insinuando que la jueza que ha abierto juicio oral contra Alberto González Amador ha actuado bajo directrices políticas del Gobierno de Pedro Sánchez ha derivado en un nuevo choque soterrado entre Sol y la dirección nacional del partido.

“Hasta donde sé, la jueza no respeta a la Audiencia Provincial, decide enviar a juicio a González Amador justo antes de tomar posesión el juez que toca, y resulta que es la hermanita de un tipo al que Marlaska ha ascendido”, se manifestaba el jefe de gabinete de Ayuso, en relación con el procesamiento de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. “Todo Sánchez es corrupto”, zanjó.

Una posición que el PP nacional dejaba claro que no asumía como priopia. De hecho, Alberto Núñez Feijóo siempre ha defendido públicamente la independencia judicial. Sobre todo, después de que el propio Pedro Sánchez se haya prestado a atacar a los jueces a modo de defensa ante los casos de corrupción que cercan a su entorno más cercano.

Concretamente, el presidente del Gobierno comenzó el curso político asegurando que había una “minoría” de jueces “haciendo política”, que “no cumplen con la ley” y que hacen un “inmenso daño a la Justicia”.

Es por eso por lo que la orden este martes en Génova era la de desmarcarse del PP madrileño y de la propia Ayuso, que –en declaraciones a los medios de comunicación- evitó criticar a su jefe de gabinete por atacar a la jueza que juzga a su novio. Por boca de dos vicesecretarios, el PP marcó su camino y desautorizó a la presidenta regional.

En primer lugar, el vicesecretario de Igualdad, Jaime De los Santos, afirmó que el PP va a estar “siempre con los jueces” y va a “respetar de forma escrupulosa la separación de poderes”. Poco después lo hizo la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, que rechazó que exista “lawfare” en la Justicia

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso
EFE/ Juanjo Martín

“No conozco la literalidad de sus palabras”, dijo Muñoz, preguntada expresamente por las declaraciones del jefe de gabinete de la presidenta madrileña. Pero, a renglón seguido, dejar clara la postura del PP, que es la de “respetar” la Justicia. “Respetamos las decisiones judiciales, no creemos que haya lawfare”, repitió ante los periodistas.“Entiendo que probablemente haya una carga de ironía en contraposición a lo que hacen los presidentes y a los ministros del Gobierno hablando de lawfare y de los jueces que los investigan a ellos”, reflexionó sobre Miguel Ángel Rodríguez.

En privado, algunos dirigentes populares afirmaron que “el PP no puede asumir que haya lawfare porque Ayuso haya decidido atarse a su novio”. “Por defender a su novio, parece que compra el discurso a Sánchez de que hay lawfare”, lamentaron las fuentes consultadas por Artícul014.

Isabel Díaz Ayuso y su pareja, Alberto González Amador
Kilo y Cuarto

Sobre la apertura de juicio oral al novio de la presidenta madrileña, Muñoz aseguró que “humanamente” entendía que Ayuso defendiera a su pareja. “No sé a quién le puede extrañar”, zanjó. Eso sí, marcó diferencias entre el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso y el del hermano de Pedro Sánchez, ambos a un paso del banquillo. Son “profundamente incomparables” porque los presuntos delitos que pudiera cometer Alberto González Amador se produjeron cuando Ayuso no era pareja de la presidenta de la Comunidad mientras las infracciones penales de David Sánchez se han producido con su hermano como líder del PSOE, según el PP.

Ayuso, lejos de desautorizar a su mano derecha, sí compartió la relación entre el caso de su pareja con el del hermano de Sánchez. “Cuando ayer conocimos la decisión de esta jueza, que es transitoria, ¿no?, dije, ¿qué viene a continuación en el entorno de Sánchez? Y mira, hoy tenemos el procesamiento de su hermano”, arguyó. La presidenta responsabilizó a Sánchez de “dirigir las portadas y la agenda mediática de este país”.

Más allá de este caso, lo cierto es que las diferencias entre la dirección nacional del PP con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, son cada vez más notorias. La semana pasada fue la posición sobre Israel la que abrió una nueva grieta entre ambas almas. Este mismo lunes, el apoyo de Génova a la plataforma de Espinosa de los Monteros era el motivo por el que se acentuaban las desavenencias entre ambas direcciones, tal y como reveló este periódico.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.