CIBERACOSO MACHISTA

“Golfa sin escrúpulos”: Pilar Alegría pone voz al acoso en redes en el Senado

La ministra relata los insultos sufridos en redes y niega fiesta de Ábalos en el parador de Teruel. Para el PP, sus explicaciones fueron insuficientes

La ministra de Educación, Pilar Alegría, durante la sesión de control al Gobierno celebrada por el pleno del Senado. EFE

No fue un día fácil el de este jueves para Pilar Alegría. La ministra portavoz tuvo que hacer el paseíllo en la comisión del Senado que investiga la presunta corrupción del Gobierno. Sobre el papel, aclarar si existió o no una fiesta en el parador de Teruel organizada por José Luis Ábalos en época de pandemia. Pero, en la práctica, también llevó a recordar la campaña de acoso que sufrió en redes cuando su nombre salió en las informaciones periodísticas al respecto.

La ministra no puso nombre y apellidos a los comentarios recibidos esos días, aunque dijo que algunos provenían de cargos del PP. Ante el silencio de la sala, aseguró que en plena polémica por la supuesta fiesta -que ella asegura que nunca existió- se refirieron a ella en redes como “Alegría y otras putas del montón”. “Golfa sin escrúpulos, blanqueadora de puteros”, fue otro de los comentarios recibidos. “Eres la muñeca hinchable del PSOE. Menuda hija de puta”, otro más. “La más prostituta de todas. Llegaste a ministra de rodillas con Ábalos”, relató ella misma sobre lo que le escribieron.

Así, la ministra, ante las preguntas del grupo socialista, utilizó la comisión para denunciar la existencia de una campaña de acoso machista en su contra a través de redes sociales, impulsada -según manifestó- con el propósito de perjudicar su imagen personal y política.

“Estas declaraciones no son actuaciones de malos políticos, son actuaciones de malas personas. ¿Qué sucede cuando uno arrasa y derriba cualquier mínima línea de respeto, de verdad, de honestidad? ¿Qué es lo que queda? ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar?”, se preguntó.

Alegría se reivindicó como una “mujer íntegra y honesta” y afirmó que no tolerará ni el señalamiento ni las difamaciones dirigidas a su persona. “Con una información que es rotundamente falsa. Si alguien dispone de pruebas que demuestren que participé en esa supuesta fiesta, que acuda al juzgado”, sentenció.

¿Qué ocurrió en el parador de Teruel?

El PP la citó este jueves en comisión haciendo uso de su mayoría absoluta en relación con una supuesta fiesta organizada por el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en el Parador de Teruel, durante una noche en la que Alegría se encontraba alojada en dicho establecimiento en calidad de delegada del Gobierno.

Durante su intervención, Alegría anunció su intención de emprender acciones legales contra quienes la vinculen a la mencionada fiesta. “Jamás tuve conocimiento de la existencia de esa fiesta, jamás escuché ni observé absolutamente nada, y entiendo que no lo hiciera porque, sencillamente, no ocurrió”, afirmó.

Asimismo, desmintió la existencia de informes de la Guardia Civil, aclarando que el Parador de Turismo corresponde a la demarcación de la Policía Nacional y que, de haberse producido algún incidente, habría sido esta institución la encargada de emitir el correspondiente parte, algo que, aseguró, nunca sucedió.

Para el PP, las explicaciones fueron insuficientes. “Ábalos convirtió el parador en un puticlub”, sentenciaron. La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Senado, Rocío Dívar, reprochó a Alegría “su negativa” a ofrecer explicaciones “claras”, acusándola de “negar la evidencia y proteger a los suyos”. Según Dívar, lo más grave no fue lo que supuestamente ocurrió aquella noche sino los hechos posteriores, que calificó como “silencios coordinados, versiones contradictorias, trabajadores amenazados y una estructura institucional al servicio del encubrimiento”.

En su intervención, la senadora recordó a Alegría que, en calidad de delegada del Gobierno en Aragón, tenía “la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de la ley”. Añadió que los hechos señalados “fueron verificados por testigos y medios de comunicación”. Cabe recordar que en las informaciones periodistas se escuchan grabaciones de teóricos trabajadores denunciando los hechos. Para los populares, las palabras de Alegría en comisión “evidencian una voluntad sistemática de ocultar la verdad”.

TAGS DE ESTA NOTICIA