Corrupción

“¿Ha cobrado usted en efectivo?”: así será el interrogatorio del PP a Sánchez en el Senado

El PP avisa al presidente que o dice la verdad o se arriesga a la cárcel. Creen que rentabilizarán la imagen de Sánchez en "el banquillo" y no descartan citarle otra vez

Sanchez_Senado

Finalmente, Pedro Sánchez tendrá que hacer el paseíllo por la comisión de investigación en el Senado. Y puede que ocurra en más de una ocasión, según avanzan fuentes populares. La decisión de citarle era una de las cartas maestras que Alberto Núñez Feijóo había decidido guardarse… hasta ahora. Será a finales de octubre cuando el presidente del Gobierno tenga que responder la presunta corrupción que le rodea. “Se acabó la huida”, proclamó el líder de la oposición, en su cara a cara en la sesión de control al Congreso.

El presidente del PP dio la orden de preparar este paso el pasado viernes tras conocer el nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre los pagos del PSOE en sobres con dinero en efectivo de origen desconocido a José Luis Ábalos y a su asesor, Koldo García. “Tenemos toda la información que necesitábamos para dar este paso”, aseguran en su equipo de colaboradores.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
EFE/ J.J. Guillén

Sánchez a la cabeza, se resista a aclarar el origen de ese dinero en efectivo. Un extremo que, desde que se conociera el informe policial, se le ha reclamado por parte del PP. “Son las bolsas de dinero de las que hablaba la empresaria Carmen Pano”, relacionan los populares.

“Ahora es el momento”, zanjan en la dirección nacional del PP. Si bien, son conscientes de que también Feijóo se la juega. El interrogatorio del presidente tiene “que salir bien” y por eso se prepara ya concienzudamente. “¿Ha cobrado también Cerdán en efectivo? ¿Y usted? ¿Era habitual este modo de proceder? ¿Lo sabía y lo tapó? ¿Dónde están los extractos bancarios que justifican el origen del dinero en efectivo que había en Ferraz?”, son algunas de las preguntas que lanzarán a Sánchez, según las fuentes consultadas.

Podrán hacerle preguntas sin límite y Sánchez tendrá que responder o permanecer impasible ante el bombardeo de cuestiones incómodas. “Tendrá la oportunidad de limpiar su imagen”, dicen en el PP, aunque auguran que no responderá porque “algo oculta”. “Tiene obligación de decir la verdad. Si miente puede implicar cárcel”, aseguran.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su llegada a la sesión de control al gobierno celebrada este miércoles en el Congreso.
EFE/ Chema Moya

Además de cerrar la fecha de la comparecencia, el PP también ha de desvelar quién será el encargado de interrogar a Pedro Sánchez. De momento, el PP se reserva esta información aunque, según ha podido saber Artículo14, todas las miradas apuntan hoy a la portavoz en el Senado, Alicia García. “Sería lo normal” aunque en la quiniela se encuentran los veteranos Fernando Martínez Maíllo, Gerardo Camps o incluso Alfonso Serrano, el número dos de la presidenta de la Comunidad de Madrid. No obstante, el portavoz oficial de la comisión es Alejo Miranda de Larra.

No será una jornada fácil para Sánchez. Cada grupo dispone de 55 minutos para interrogar al compareciente en cuestión. El plato fuerte, el PP, será el último en el orden de interpelaciones.

El anuncio de Feijóo ayer en la sesión de control al Gobierno sorprendió a sus propios dirigentes, además de al Gobierno, que respondió con una sonora carcajada y un “ánimo, Alberto” en boca de Sánchez. “Están desesperados”, valoran en Génova. Aun así, en las filas populares también se duda sobre si el anuncio verbalizado es oportuno o no. “Si ya llamas a Sánchez, se acabó la comisión”, explica un senador a este diario. “¿Qué te reservas para después?”, reflexiona otro dirigente popular.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), escucha la intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (de espaldas), durante la sesión de control al gobierno celebrada este miércoles en el Congreso.
EFE/ Chema Moya

Una vez que Feijóo ha dado este paso, hay voces que apuntan a que “lo lógico” sería que después se llamase a su esposa, Begoña Gómez, investigada por un presunto delito de tráfico de influencias, corrupción en los negocios y malversación, entre otros delitos. Como ya avanzó este periódico, la presión se traslada en este sentido a Génova, donde, por ahora, evitan hablar de ese escenario. “Es un teatro”, “da la sensación de que vive en un universo paralelo”, zanjan en Moncloa sobre esa posibilidad.

“Calma total” en Moncloa

Fuentes gubernamentales venden calma total tras el anuncio de Feijóo. “No nos preocupa nada, lo que ha salido nos ha dado la razón”. Aseguran que el PP quiere “seguir dándole vueltas” al caso Koldo, “que tan buenos resultados les da en las encuestas”, ironizan. “No podemos normalizar tener que demostrar que eres inocente”, apostillan.

En el Ejecutivo se insiste en defender que el último informe de la UCO no apunta a que haya indicios de financiación irregular del PSOE, y acusan al líder conservador de interpretar a su modo el documento sobre el patrimonio de Ábalos.

En Moncloa aventuran riesgos para el PP en la comparecencia en el Senado donde aseguran que Sánchez, en la distancia corta y bajo fuego cruzado, sabe desenvolverse. Piden mirar a las distintas comparecencias de los exministros que han pasado por la misma comisión. “Cada vez que han pedido la comparecencia de alguno de los suyos al Senado”, recuerdan, “siempre ha resultado favorable al Gobierno”.

Es la primera vez en democracia en la que un presidente del Gobierno en activo acudirá a una comisión de investigación. José María Aznar y Mariano Rajoy acudieron a varias de ellas cuando ya no estaban en Moncloa.