Hacienda cesa de sus cargos a dos investigados en el caso Montoro

Óscar del Amo y Rogelio Menéndez formaron parte, presuntamente, de una "organización" que habría utilizado su posición en el Ministerio para modificar leyes y reglamentos a cambio de contraprestaciones económicas

El exsubdirector general de Tributos Locales Óscar del Amo.
Artículo14

El Ministerio de Hacienda, ahora liderado por María Jesús Montero, ha cesado de sus cargos al subdirector general de Tributos Locales, Óscar del Amo, y al director económico financiero de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, Rogelio Menéndez. Ambos son dos de los 28 investigados en el caso Montoro, quienes presuntamente formaron parte de una “organización” que habría utilizado su posición en el citado Ministerio para modificar leyes y reglamentos a cambio de contraprestaciones económicas.

Según el juez que instruye esta causa, Del Amo “habría participado activamente en los hechos investigados” porque “ocupó uno de los cargos decisivos para que los textos de los anteproyectos de Ley y Proyectos de Reglamento recogieran las pretensiones concertadas con las gasísticas como evidencian los correos intervenidos en la causa”.

El instructor sostiene que este funcionario “no sólo recibió de las gasistas las redacciones del texto legal a reformar, sino que además contactó telefónicamente con ellas para aclarar dudas sobre dichos textos, lo que permitiría concluir no sólo que dicha redacción del texto fue consensuada sino también que sería impuesta por los pagadores del despacho, en abuso grave del ejercicio de su función pública”.

Por su parte, Menéndez es inspector de Hacienda y fue asesor del Gabinete del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas entre 2013 y 2015, con Montoro al frente.

El legado de Rajoy

El PP está inquieto porque sabe que este caso -aunque no afecte a la actual cúpula popular– es munición política para el PSOE en su momento más débil. De hecho, desde Ferraz y Moncloa vieron una ventana de oportunidad y pusieron a ministros y a portavoces a intentar redirigir a Montoro el foco mediático y así tomar cierto aire político.

“Van a venir muy mal dadas”, aventuran fuentes populares consultadas por Artículo14. Explican que este es el primero de los “golpes” para el PP, que espera el devenir judicial del denominado caso Kitchen. “De aquí a que salga todo lo de Jorge Fernández Díaz con Villarejo no hay nada”, se sinceran quienes conocen la situación interna del partido de antes y ahora. Y es que la Audiencia Nacional ha fijado para mayo de 2026 el juicio que sentará en el banquillo al exministro del Interior y a la cúpula de su departamento por el presunto espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas en 2013 para conseguir documentos del caso Gürtel.

Veteranos dirigentes advierten, además, del “error” de Feijóo de haberse rodeado en el congreso nacional del PP del expresidente Mariano Rajoy. “Él nos hundió”, claman veteranos del PP.