Semanas de investigación y varios testimonios de mujeres y hombres, que forman o han formado parte de las Fuerzas Armadas, recogidos por Artículo14 destapan una realidad cruda en el Ejército español: las víctimas de acoso sexual, de género y profesional aseguran que sus denuncias no solo caen en saco roto, sino que se convierten en una trampa para continuar con su carrera profesional.
Para dar voz a estas víctimas, este medio lanzó una iniciativa inspirada en el movimiento #MeToo, habilitando un buzón de denuncias en denuncia@articulo14.es. Este canal busca visibilizar y documentar los abusos cometidos en este sector profesional, ofreciendo un espacio seguro para que las víctimas compartan sus experiencias.
Aurora G. Mateache nos cuenta cómo en la última semana este medio ha recibido y publicado el relato de mujeres militares que se atrevieron a denunciar y acabaron pagando un precio muy alto: campañas de hostigamiento, aislamiento, informes médicos para apartarlas del servicio, desprestigio, bajas médicas por problemas psicológicos, incapacidad para seguir al frente y, finalmente, la expulsión del Ejército sin pensión.
A pesar de la existencia de la Unidad de Protección frente al Acoso (UPA) desde 2016, muchas víctimas han perdido la confianza en este organismo, alegando que sus protocolos no garantizan la confidencialidad ni la protección adecuada. De las 84 denuncias por acoso registradas en el Ejército en los últimos dos años, ninguna ha terminado en condena El Ministerio de Defensa, sin embargo, asegura que estas prácticas no existen y que sus protocolos se cumplen.
Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.