¿Qué ha pasado con Ana Millán? La nueva polémica de los currículos falsos en el PP

El caso de Ana Millán se suma a la lista de políticos que, en las últimas semanas, se han visto salpicados por situaciones similares

Ana Millán (PP) - Política
Una fotografía de archivo de la popular Ana Millán.
EFE

La polémica sobre los currículos inflados sigue sacudiendo el panorama político español. Y ahora ha salpicado a Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid y una de las dirigentes más cercanas a Isabel Díaz Ayuso. La popular, que también ejerce como vicesecretaria de Organización del PP en Madrid, aparece como la última protagonista de este escándalo que afecta ya a varios partidos y altos cargos.

Según ha adelantado la Cadena SER, Ana Millán figuró durante años como licenciada en Ciencias Políticas en diversos documentos de campaña electoral del Partido Popular en Arroyomolinos, el municipio donde comenzó su carrera política. Sin embargo, esa licenciatura no figura en el currículo oficial que actualmente consta en la Asamblea de Madrid.

Ana Millán se presentó como licenciada sin haber terminado la carrera

En al menos dos ocasiones —en las elecciones municipales de 2003 y 2007— Ana Millán fue presentada por el PP como licenciada en Ciencias Políticas. Estos datos aparecían en folletos de campaña distribuidos en Arroyomolinos, localidad de la que años después llegaría a ser alcaldesa. No obstante, esa titulación nunca fue completada por la dirigente madrileña.

En su currículo oficial actual, Ana Millán solo declara una diplomatura en Gestión y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid. La propia política ha reconocido ahora que no terminó la carrera de Ciencias Políticas y que, por tanto, nunca obtuvo dicha licenciatura.

Desde el Partido Popular han restado importancia a la polémica. Según fuentes del partido citadas por la Cadena SER, la inclusión de la supuesta licenciatura en un folleto electoral “no es lo mismo que mentir en un currículo”. Además, aseguran que no fue ella quien proporcionó esa información, sino que fue un error de carácter técnico o comunicativo.

A pesar de ello, el caso de Ana Millán se suma a una creciente lista de dirigentes que se han visto obligados a aclarar o rectificar datos académicos que aparecían en sus perfiles públicos. En plena crisis de credibilidad institucional, el escándalo ha vuelto a poner sobre la mesa la falta de controles sobre los méritos académicos en la política española.

No es el único caso: Noelia Núñez abrió la veda

¿Qué ha pasado con Ana Millán? La nueva polémica de los currículos falsos en el PP
La exdiputada del PP Noelia Núñez.
EFE

La polémica que ahora afecta a Ana Millán llega apenas días después de la dimisión de Noelia Núñez, portavoz del PP en Fuenlabrada, quien reconoció públicamente haber mentido en su currículum al incluir una titulación universitaria inexistente. A raíz de su salida, se han destapado otros casos similares en diversos partidos.

Desde el Gobierno, también han surgido escándalos similares. José María Ángel, comisionado para la DANA, tuvo que dimitir tras detectarse incoherencias en su currículo. Asimismo, Ignacio Higuero, consejero de Vox en Extremadura, ha sido señalado por inflar su perfil académico.

En este contexto, el PP ha solicitado a sus cargos electos que revisen sus currículos públicos para evitar nuevas polémicas. Aun así, la figura de Ana Millán destaca por el alto perfil institucional que representa dentro de la Asamblea de Madrid.

TAGS DE ESTA NOTICIA