El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado convencido de que finalmente “el tiempo pondrá las cosas en su sitio” después de que el juez del caso Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, pidiera la víspera al Tribunal Supremo que investigue al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por malversación y falso testimonio en la contratación de la asesora de la mujer del jefe del Ejecutivo.
Así se ha pronunciado al ser preguntado por esta decisión del magistrado durante la rueda de prensa posterior a la cumbre de líderes de la OTAN celebrada en La Haya, en línea con la tranquilidad que ha querido transmitir desde el primer momento el Gobierno.
La primera en hacerlo fue la ministra portavoz, Pilar Alegría, quien trasladó “máxima tranquilidad” y consideró que no era sino un “capítulo más” en la trayectoria del juez encargado del caso de la mujer del presidente del Gobierno.
El propio Bolaños dijo estar “tranquilo” y reconoció que lo único que le preocupa es que pueda afectar a “la imagen de la justicia”. “Mi confianza plena en la Justicia española, en el sistema judicial, que es capaz de anular resoluciones cuando no se ajustan a los hechos”, sostuvo el ministro en referencia a la decisión que pueda tomar en un futuro el Supremo tras la petición de Peinado.
Los argumentos del juez Peinado
En el auto de este martes, Peinado indicó que hay “indicios razonablemente sólidos y cualificados para considerar la participación a título de autor de un delito de falso testimonio y coautor de un delito de malversación de caudales públicos” por haber participado en el nombramiento presuntamente irregular de la asesora de Begoña Gómez. Además, el juez acusó al ministro de mentir durante su testifical en la Moncloa.
Justificó la petición al Alto Tribunal porque le “resulta imposible continuar la investigación judicial sin quebrantar el derecho de defensa del aforado”. Resulta que quiere interrogarlo en calidad de investigado para que aporte “cuanta documentación pueda obtener de los archivos existentes en la secretaria general de la presidencia del gobierno relacionada con el nombramiento”.