Un nuevo estudio ha revelado que el futuro del cáncer es totalmente devastador. Se espera que esta enfermedad cause 18,6 millones de muertes al año en 2050, lo que supone un aumento del 75% respecto a los 10,4 millones de fallecimientos registrados en 2023.
La misma investigación ha indicado que, tanto a nivel actual como a futuro, casi la mitad de las muertes por cáncer (42%) tienen factores que son prevenibles. Incluso los podemos empezar a evitar hoy mismo.
Un 75% más de muertes de cáncer cada año en 2050

El estudio Global Burden of Disease, publicado en The Lancet, ha investigado acerca de la evolución de los casos de cáncer alrededor del mundo en las próximas décadas. Sucederá un incremento notable a nivel global, aunque el reparto de este es desproporcionado.
Los países desarrollados podrían incluso reducir sus tasas de mortalidad, pero las naciones con menos recursos verán un aumento considerable de estas. Los datos indican que más de la mitad de los nuevos casos y dos tercios de las muertes en 2050 ocurran en dichos países.
Uno de los tipos más afectados será el de cáncer de mama, cuyos casos y fallecimientos podrían aumentar un 40% y un 70% respectivamente. En especial, en países con bajo nivel económico.
Sin embargo, hay otros factores que han hallado y que se deben tener en cuenta, como el del crecimiento de la población. La población mundial, aparte de crecer, incrementará su envejecimiento. Por lo que se favorecerá el crecimiento de los casos de cáncer, aunque el riesgo de padecerlo no aumenta a una edad específica.
En el caso de nuestro país, entre 1990 y 2023, ha habido un leve aumento del 4,4% en los casos de cáncer. No obstante, la tasa de mortalidad por ese problema de salud ha bajado casi un 30% (28%) en el mismo espacio de tiempo. Los avances en tratamientos y en detección en España han hecho posible esta mejor tasa.
Los factores de riesgo prevenibles del cáncer

Esta investigación sobre el incremento de muertes anuales por cáncer de cara a 2050 ha identificado también 44 factores de riesgo que se pueden prevenir. Según sus hallazgos, estos contribuyeron a 4,3 millones de muertes por cáncer en 2023.
El principal riesgo a nivel global es el tabaco. Es responsable del 21% de todas las muertes por cáncer en 2023. También es el factor de riesgo de cáncer principal en los países más desarrollados.
A partir de ahí, encontramos una serie de diferencias por región e incluso por género. El estudio cree que casi la mitad de las muertes por cáncer en hombres (46%) se dan por factores que se pueden prevenir, como el alcohol, la dieta, el tabaco y los riesgos laborales.
En el caso de las mujeres, el 36% de las muertes se asocian a este tipo de factores, principalmente a causa del tabaco y de las ETS (enfermedades de transmisión sexual).
Observando los países de bajos ingresos económicos, el sexo no seguro fue el factor de riesgo principal, causando el 12,5% de los fallecimientos por cáncer.
Factores comunes a nivel global implican una dieta no saludable, el consumo de alcohol, la obesidad y los elevados niveles de azúcar en sangre.
En conclusión, la investigación evidencia que con el fortalecimiento de los sistemas de salud globales y la promoción de políticas de prevención, se pueden evitar muchas de las muertes previstas por cáncer en el futuro inmediato.