EJERCICIO POSPARTO

Cómo aliviar el dolor de espalda posparto con ejercicios sencillos

Estos son algunos ejercicios ideales para aliviar el dolor de espalda posparto, recomendados por fisioterapeutas y matronas

Ejercicios para aliviar el dolor de espalda posparto
Una mujer haciendo ejercicio con su bebé

Aliviar el dolor de espalda posparto no es sencillo. Este afecta a una gran cantidad de mujeres, y no por ello debe asumirse sin más. En realidad, este se puede aliviar y prevenir eficazmente.

Las recomendaciones de fisioterapeutas especializados en salud femenina y matronas implican ejercicios y rutinas adaptadas a las primeras semanas tras el parto, útiles para la mayoría de casos. Conócelos a continuación.

Los causantes de los dolores después del parto en la espalda

Embarazada entrenando
Una mujer embarazada practicando deporte

Según los expertos, las causas principales de este dolor incluyen los cambios posturales durante el embarazo, la debilidad del suelo pélvico y el esfuerzo físico de cargar al bebé. Asimismo, hay que tener claro que la edad, el tipo de parto y la forma del cuerpo pueden variar la intensidad del dolor padecido.

Los expertos de El parto es nuestro también señalan al sedentarismo y al aumento de peso como factores a tener en cuenta. En pocas palabras, vienen causados por las modificaciones sufridas en la fisiología del cuerpo de la mujer, especialmente en la columna vertebral y los órganos. Junto con los esfuerzos relacionados con el recién nacido, ambos son los principales culpables.

Un primer paso es recuperar el suelo pélvico. Si bien es importante esperar unas dos semanas antes de realizar ejercicios como los de Kegel, ya que el cuerpo necesita unos días para readaptarse y sanarse. Esto aplica tanto al parto vaginal como el de cesárea.

Una vez ya se ha confirmado con un médico esta reactivación, el ejercicio es la clave para hacer frente a las molestias musculares.

Ejercicios para aliviar el dolor de espalda posparto

Para aliviar el dolor de espalda posparto, lo recomendable es usar calzado cómodo, no estar mucho tiempo de pie ni estar mucho tiempo tumbada. Pero lo que marcará la diferencia y realizará un alivio efectivo es el ejercicio. Existen unas rutinas recomendadas que pueden ayudar mucho con esto.

Durante las primeras semanas después del parto, a pesar de no haber recuperado del todo el suelo pélvico, se pueden realizar algunos ejercicios antes de poder realizar actividad física más intensa. Eso sí, se deben realizar con cautela y consultándolos primero con un especialista.

Las expertas de Kayas recomiendan hacer leves estiramientos de cuello, con un0s 30 segundos por movimiento y posición. También indican los estiramientos de espalda tanto en una silla como de pie, con el apoyo de una pared, con rotaciones hasta donde el cuerpo permita. Tumbadas, también se pueden realizar extensiones de piernas con elevaciones y similares.

Con unos 30 segundos de estos estiramientos es más que suficiente, llegando a los puntos que sean posibles, sin forzarse.

Una vez pasadas estas delicadas semanas, ya pueden realizarse ejercicios como los mostrados en la vídeo-rutina de BHealthy. El puente pélvico ya se involucra en el deporte, y se alivia la carga de la clavícula, los hombros, las escápulas, y otras zonas del cuerpo. Hay usuarias a las que les ha venido muy bien.

Estos ejercicios, combinados con paciencia y constancia, pueden marcar la diferencia a la hora de mejorar las molestias de la espalda tras el parto. Recuerda consultar estas y otras rutinas con los especialistas, quienes pueden adaptarlas a tus circunstancias. Lo más importante es escuchar a tu cuerpo y actuar con sus respuestas.

TAGS DE ESTA NOTICIA