LIQUEN ESCLEROSO

La enfermedad de la piel que causa picor extremo en la vulva y no es candidiasis

¿Tienes unas manchas blanquecinas, te pican y crees que es candidiasis? En realidad, podría ser liquen escleroso: así se trata

Mujer rascándose la piel
Lovepik

Puedes pensar que esas manchas y ese picor son candidiasis, pero quizá se trata de liquen escleroso. Se trata de una enfermedad inflamatoria de la piel, que puede afectar a varias partes del cuerpo, principalmente en la zona de la vulva.

Esta afección tiene un considerable impacto en la calidad de vida de las mujeres que la padecen. No es contagiosa, ni tiene que ver con problemas en la higiene. Con un diagnóstico temprano y un buen tratamiento, se pueden evitar complicaciones a la larga.

Qué es y qué causa el liquen escleroso

Imagen simbólica de una vulva

El liquen escleroso es una afección que se caracteriza por la aparición de manchas blanquecinas y con formas atróficas en la piel, principalmente en la de la vulva y la zona perianal. La piel afectada se vuelve más frágil y arrugada, pudiendo volverse con el tiempo esclerótica y perder su elasticidad.

Se desconoce la causa exacta de este problema, pero las investigaciones recientes apuntan a la interacción de varios factores. Entre ellos, que es una enfermedad autoinmune, donde el sistema inmunitario ataca por error al tejido cutáneo.

También se consideran los factores genéticos y hormonales (al ser más común entre mujeres posmenopáusicas), así como el papel de las zonas previamente dañadas o irritadas en la piel, donde a menudo aparece la enfermedad.

Entre su sintomatología común, que hace que se confunda con hongos como la candidiasis o dermatitis comunes, hay una intensa picazón, dolor y ardor. Pero estos no son los únicos síntomas.

Asimismo, pueden darse fisuras y hematomas en la piel, cambios cutáneos visibles (cicatrización, fusión de tejidos, pérdida de labios menores de la vulva…) o la dispareunia, que son las molestias durante las relaciones sexuales debido a la fragilidad de la piel y el estrechamiento de la entrada vaginal.

Los principales tratamientos para poner fin al intenso picor

Mujer en consulta
Mujer en consulta
iStock

Es importante aclarar que el liquen escleroso es una enfermedad crónica sin cura actualmente. No obstante, sí existen tratamientos efectivos que controlan los síntomas, detienen su progresión y disminuyen el riesgo de que empeore gravemente.

El principal tratamiento, como indican en la institución Mayo Clinic, es el uso de corticosteroides tópicos potentes, unas hormonas que reducen la inflamación y suprimen la respuesta inmunitaria natural del cuerpo.

Inicialmente, se aplica un ungüento diariamente durante varias semanas, el cual reduce el picor, la inflamación y el progreso de la enfermedad. Después, la dosis ve reducida su frecuencia, pero se mantiene de manera crónica. En caso de que no se responda adecuadamente, se suelen recetar fármacos para piel con inhibidores de calcineurina.

En los últimos años, como indica la clínica citada, se han desarrollado nuevas terapias que mejoran la anatomía vulvar y la elasticidad de la piel. Por ejemplo, con tratamientos quirúrgicos (en los casos más graves), medicina regenerativa o aplicación de láser de CO2 fraccionado.

Sea cual sea la situación, lo más importante es el seguimiento médico regular de la enfermedad. Ante la aparición de alguno de los síntomas, no dudes en acudir pronto a tu especialista de referencia para descartar o empezar a tratar cuanto antes este problema de salud.

TAGS DE ESTA NOTICIA