Disney+ sube el precio de su suscripción otra vez: un incremento del 128,4 %

El nuevo incremento en las tarifas de Disney+ lleva al límite a una plataforma que ha perdido con el tiempo su magia original

Logo negro de Disney+ - Sociedad
Así es el logo oscuro de la plataforma streaming de 'La Casa del Ratón'
Disney+

El precio de Disney+ ha vuelto a subir en España. Lo que comenzó en 2020 como una apuesta accesible para competir con Netflix y Prime Video se ha convertido en un servicio de streaming cada vez más caro. En apenas cinco años, la suscripción anual ha pasado de costar 69,99 € a 159,90 €. Eso supone un incremento del 128,4 %. Un dato que refleja no solo la inflación global, sino también el cambio de modelo que atraviesa la industria del entretenimiento digital.

El ascenso imparable del precio de Disney+

Cuando Disney+ aterrizó en Europa en marzo de 2020, su estrategia era clara: ofrecer todo su catálogo —de Marvel a Pixar, pasando por Star Wars o los clásicos de animación— a un precio competitivo. La tarifa mensual era de apenas 6,99 €, y la anual de 69,99 €. Sin embargo, con el paso del tiempo, la compañía ha ido introduciendo aumentos periódicos en sus tarifas, acompañados de nuevos planes con distintos niveles de calidad y anuncios.

Hoy, el precio de Disney+ se divide en tres modalidades:

  1. El plan Estándar con anuncios (6,99 €/mes)
  2. El plan Estándar sin anuncios (10,99 €/mes o 109,90 €/año)
  3. El plan Premium (15,99 €/mes o 159,90 €/año)

Este último, que permite reproducir contenido en 4K y hasta en cuatro dispositivos simultáneos, representa el nivel más alto de suscripción y el que más ha aumentado en los últimos años.

Precio de Disney+
Todo listo para disfrutar de una buena maratón en Disney+.
Shutterstock

La última subida se hizo efectiva el 1 de octubre de 2025, cuando Disney+ revisó de nuevo sus tarifas tanto mensuales como anuales. La empresa justificó la medida señalando el “creciente coste de producción” y la inversión en nuevas series exclusivas. Sin embargo, muchos usuarios no ocultan su descontento: el servicio ha duplicado su coste anual desde el lanzamiento.

De plataforma accesible a servicio premium

El incremento del precio de Disney+ no solo responde a razones financieras. Forma parte de una estrategia global orientada a segmentar a los usuarios, impulsando los planes con anuncios y trasladando el coste real del contenido a quienes buscan la máxima calidad de imagen. Es el mismo camino que ha seguido Netflix con su política de restricciones al uso compartido de cuentas y la introducción de publicidad.

Con el nuevo modelo, Disney+ intenta compensar la pérdida de suscriptores en algunos mercados y reforzar la rentabilidad de su negocio de streaming. Desde 2023, la compañía había advertido que los precios no se mantendrían estables. La incorporación de títulos de Hulu, Star y FX dentro de su plataforma, junto con estrenos simultáneos en cines y streaming, ha elevado los costes operativos y de licencias.

En la práctica, el resultado es claro: el precio de Disney+ se ha disparado un 128,4 % respecto a su coste original. El salto de 69,99 € a 159,90 € representa una subida histórica para una plataforma que nació con el objetivo de ser más asequible que sus competidoras.

¿Hasta dónde llegará la subida del precio de Disney+?

El debate ahora está en si esta tendencia continuará. Los analistas prevén que Disney+ podría aplicar otra revisión de precios en 2026. En particular, si mantiene su política de producir contenidos exclusivos de alto presupuesto. Series como Andor, The Acolyte o Daredevil: Born Again exigen inversiones millonarias y generan una presión directa sobre el precio final para el consumidor.

Precio de Disney+
Así era el logo original de la plataforma streaming.
Disney+

En paralelo, Disney ha empezado a integrar la publicidad como una vía de financiación alternativa. El plan con anuncios, más económico, busca retener a los usuarios sensibles al precio sin renunciar al crecimiento global. No obstante, muchos consideran que el servicio ha perdido parte del atractivo que lo distinguía en sus inicios.

Cinco años después de su llegada, el precio de Disney+ ya no es sinónimo de accesibilidad, sino de exclusividad. El catálogo sigue siendo una de las grandes fortalezas de la marca. Pero el coste de mantenerse en el ecosistema nunca había sido tan alto. Y aunque la compañía promete seguir mejorando la experiencia del usuario, lo cierto es que los números no engañan: la magia de Disney, ahora, cuesta más que nunca.

TAGS DE ESTA NOTICIA