DUCHA PERFECTA

Los 5 pasos para una ducha perfecta según una dermatóloga

Lograr una piel y un cabello saludables no pasa sólo por los productos cosméticos. Hay que seguir una buena rutina de higiene, empezando por algo tan básico como la ducha. La dermatóloga Leire Barrutia recomienda los cinco pasos para una...

Pasos para una ducha perfecta
Los pasos para una ducha perfecta según una dermatóloga

Lograr una piel y un cabello saludables no pasa sólo por los productos cosméticos. Hay que seguir una buena rutina de higiene, empezando por algo tan básico como la ducha.

La dermatóloga Leire Barrutia recomienda los cinco pasos para una ducha perfecta para la piel. Idónea en el sentido de que se haga lo correcto para conseguir la mejor eficacia y efectos sobre nuestros cuerpos.

Es posible que algunos pasos ya los hagas, pero no todas las personas cumplen con estas recomendaciones sanitarias.

Qué cinco pasos para una ducha perfecta son los recomendables

1 El tiempo de la ducha debe ser breve

Una persona duchándose
Una persona duchándose
ShutterStock

La duración de la ducha no debería superar los cinco minutos, asegura la doctora Barrutia.

Una exposición prolongada al agua, especialmente a muy fría o muy caliente, puede eliminar aceites naturales cutáneos. Aparte de la cantidad de agua que se desperdicia en las duchas largas, otro factor a tener en cuenta.

2 La temperatura del agua debe ser tibia o templada

En línea con lo anterior, la dermatóloga recomienda no ducharse con agua ni muy caliente, ni muy fría. Lo ideal es que su temperatura sea tibia en verano, o ligeramente caliente para no pasar mucho frío en invierno.

Aunque sea breve, esa exposición al agua caliente o fría es igualmente dañina para la piel. Y este daño puede llegar a provocar picazón, irritación o sequedad en la misma.

3 No se deben utilizar esponjas

Una mujer limpiándose con una esponja
Una mujer limpiándose con una esponja
Adobe Stock

Las manos “son más que suficientes para limpiarnos de forma correcta“, indica la experta en su cuenta dermisphere, con más de 427 mil seguidores en Instagram.

Las esponjas acaban convirtiéndose en un lugar ideal para la aparición y desarrollo de microorganismos dañinos. Asimismo, pueden alterar la barrera protectora de la piel por la fricción al frotar.

Por lo tanto, la aplicación y distribución del gel o jabón se puede hacer de manera más salubre a través de las propias manos.

4 Hay que prestar atención a los productos que utilizamos

Hay productos para la ducha que pueden causarnos problemas en vez de ayudarnos a limpiarnos. Leire aconseja los jabones suaves, con un pH que respete el de nuestra piel.

Los ingredientes hidratantes y la presencia de pocos o ningún perfume también son importantes a la hora de escoger un gel de baño. Productos que aporten suavidad e hidraten son los ideales.

5 Usar una crema hidratante justo después de ducharse

En las duchas a diario, el añadido de una crema hidratante culmina la lista de los pasos para una ducha perfecta. La exposición de la piel a diferentes elementos nocivos, algunos de ellos presentes en el propio baño, hace que la hidratación del gel pueda ser insuficiente.

Por ello, utilizar cremas hidratantes después de ducharse asegura que nuestra piel se hidrate plenamente, en un momento idóneo para su absorción frente a otros momentos del día.

Siguiendo los consejos de esta experta, notarás que tu piel te lo agradece y tendrá un aspecto mucho más radiante gracias a la correcta limpieza e hidratación.

TAGS DE ESTA NOTICIA