SALUD Y MUJER

Un nuevo estudio descubre por qué hay mujeres sanas que sufren ictus, infartos y otros

Un estudio científico ha encontrado la principal causa por la que, sin detectarse, hay mujeres sanas que sufren ictus y otros problemas de salud

Alzhéimer - Salud

La creencia de que los infartos y los accidentes cerebrovasculares son exclusivos de personas con factores de riesgo está muy extendida. Lejos de la realidad, hay mujeres sanas que sufren ictus, infartos y otros problemas de salud sin sufrir condiciones como el tabaquismo, la hipertensión, el colesterol alto o la diabetes.

De hecho, se estima que hasta la mitad de estas complicaciones ocurren en individuos e individuas que parecen completamente sanos. Un sector de la población que en la jerga médica se conoce como SMuRF-Less (sin factores de riesgo modificables estándar).

Las carencias preventivas, el principal factor de riesgo para las mujeres

Un médico toma nota en su ordenador
Un médico toma nota en su ordenador

Identificar a estos pacientes sanos que han sufrido estos problemas ha sido un desafío. Especialmente en mujeres, que a menudo son infradiagnosticadas y tratadas de manera insuficiente.

Sin embargo, una nueva investigación del Hospital Mass General Brigham, presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología y publicada en The European Heart Journal, arroja luz sobre esta situación.

Esta investigación se llevó a cabo sobre más de 12.500 mujeres sanas, sin factores de riesgo convencionales, en un seguimiento de unos 30 años de duración. Los resultados han sido muy reveladores, pero sorprende más la falta de prevención médica.

El estudio indica que los factores hallados no se detectan mediante los diagnósticos utilizados en la práctica diaria de los médicos. Por ello, una enfermedad que se podría detectar en mujeres a partir de los 40 años, muchas veces no se hace hasta mucho más tarde por la insuficiente atención preventiva.

La ciencia resuelve por qué hay mujeres sanas que sufren ictus y otras afecciones

Una mujer sufre un dolor de pecho
Una mujer sufre un dolor de pecho

El indicativo tras el porqué de las mujeres sanas (las SMuRF-Less) que sufren ictus, infartos y otros es el siguiente.

El estudio ha descubierto un marcador clave de inflamación, la proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCRus o hsCRP). Con este indicativo, se puede identificar a las mujeres en riesgo que los algoritmos de detección actuales no logran captar.

Este avance es crucial, ya que la mortalidad femenina por enfermedad cardiovascular es una amenaza más grave que el cáncer de mama para las mujeres.

En las conclusiones científicas del estudio, aquellas mujeres con niveles de PCRus superiores a 3 mg/L, incluso sin otros riesgos habituales, mostraron una probabilidad significativamente mayor de sufrir problemas cardiovasculares.

Específicamente, tenían un 77% más de riesgo de enfermedad coronaria, un 39% más de riesgo de accidente cerebrovascular y un 52% más de riesgo de cualquier evento cardiovascular.

El papel del colesterol en este tipo de enfermedades

Una mujer padeciendo del corazón
Una mujer padeciendo del corazón
Shutterstock

El estudio también analizó la efectividad de las estatinas, los medicamentos para reducir el colesterol, en estas pacientes. Un análisis de ensayos clínicos demostró que las mujeres “sin riesgos clásicos pero con inflamación” podían reducir ese riesgo en un 38% si se les administraban estatinas.

Este hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias de prevención, enfocadas no solo en el colesterol, sino también en el control de la inflamación. Al tratarse de la clave hallada por la investigación científica, se debe incorporar su seguimiento a las rutinas médicas actuales.

En resumidas cuentas, la investigación no solo subraya la necesidad de una detección más precisa. También ofrece un camino claro para la intervención temprana y la reducción del riesgo en una población que hasta ahora ha sufrido un infradiagnóstico considerable.

TAGS DE ESTA NOTICIA