Las cifras de Halloween

Del truco al trato: el millonario negocio del miedo

Lo que comenzó como una celebración marginal importada de Estados Unidos se ha convertido en una de las campañas comerciales más rentables del año. Halloween no es solo una noche de disfraces, sino un fenómeno económico que multiplica ventas y dispara el ingenio empresarial

Fiesta de Halloween. Shutterstock
Shutterstock

El terror es un negocio muy lucrativo: películas y series con millones de espectadores, fiestas temáticas en cualquier localidad, celebraciones en los colegios, barrios y familias y comercios con escaparates que antes incluso de estrenar la temporada de otoño ya nos seducen e inspiran para recrear escenas dantescas, escabrosas y perversas. Y no nos olvidemos de la repostería: cupcakes de arañas peludas, fantasmas de plátano, sombreros de bruja de chocolate, murciélagos de crema… Todo deliciosamente espeluznante.

Es posible decorar tu casa por Halloween y que sea elegante.

Según Google Trends, Halloween no tenía demasiado interés hasta 2005. Ese año, las búsquedas empezaron a dispararse animadas por el peso de los comercios y las campañas publicitarias, igual que ha ocurrido con el Black Friday. Los locales de ocio nocturno se sumaron a la fiesta y también los colegios. Hoy es ya imparable, como lo es también el dinero que mueve.

Más de cien euros por persona

Un 56% de los españoles celebra esta fiesta, de acuerdo con una encuesta de la Asociación Española de Consumidores (Asescon). Esta organización alerta, además, de las fiestas irregulares que puedan poner en peligro la seguridad de los asistentes. Recuerda que estos eventos deben contar con autorización administrativa y en el ticket debe de aparecer información del precio y aforo del local.

En 2024, el desembolso medio por persona fue de 70 euros (30 euros en disfraces). Los madrileños fueron los que más gastaron, llegando a invertir hasta 102 euros en esta noche terrorífica. El entusiasmo hace de Halloween un gigantesco motor económico de gran impacto, incluso para el comercio minorista. Desde pastelerías que ofrecen galletas decoradas hasta diseñadores que crean disfraces personalizados, la producción y la venta experimentan un importante pico. De los 6.750 millones de euros al año en golosinas, el 10% corresponde a esta última semana de octubre.

Halloween en Mercadona - Sociedad
Buena parte del gasto se va en golosinas
Mercadona

No obstante, la mayoría de los ingresos que obtienen estas empresas en Halloween procede de sus exportaciones al exterior. Se estima que siete de cada diez kilos de caramelos, chicles y golosinas vendidos corresponden a exportaciones. También un 80% de la producción de calabazas.

Los parques temáticos aumentan sus visitas estos días algo más de un 10 % con su temporada de Halloween. Y en la hostelería, este año las reservas online para disfrutar de la noche en restaurantes españoles han experimentado un incremento del 7%, de acuerdo con la información proporcionada por TheFork, líder en reservas online en Europa.

El 20% de las reservas realizadas para esa noche incluyen a más de cinco comensales, comparado con el 16% de cualquier otro viernes. Además, esta modalidad de reservas ha visto un aumento del 28% en comparación con el mismo período en octubre de 2024.
Madrid lidera con el 31% de las reservas, seguido por Barcelona con el 20%, Valencia con el 6% y Sevilla con el 4%.

La noche más rentable en Estados Unidos

En Estados Unidos, el 73% de la población celebra esta época y el 96% realiza algún tipo de compra. Según una encuesta realizada por National Retail Federation, este año gastarán más de 13.000 millones de dólares, 1.500 millones más que en 2024. La principal partida se la llevan los disfraces, seguida de la decoración y los dulces. El comercio electrónico ha transformado la forma en que los consumidores se preparan para Halloween. Plataformas como Amazon, Mercado Libre y Etsy experimentan picos significativos en búsquedas y ventas de productos temáticos desde agosto.

Tal es el dispendio que las asociaciones de consumidores aconsejan reutilizar la decoración y los disfraces, buscar eventos gratuitos o celebrar en casa y sobre todo, planificar de manera cuidadosa para que Halloween no se convierta en un fantasma real en las finanzas familiares.
Definitivamente, Halloween se ha convertido en una maquinaria perfectamente engrasada donde cada calabaza, disfraz o galleta con forma de fantasma suma. El terror más que asustar, seduce y, como diría Shakira, factura.

TAGS DE ESTA NOTICIA