¿Dónde es festivo el lunes 15 de septiembre en España? Puente de 3 días en esta comunidad

Septiembre está avanzando a un ritmo muy alto, tanto que las vacaciones ya han quedado atrás, pero eso se va a olvidar para quienes disfruten de un puente el 15 de septiembre

Un calendario que establece los días festivos de 2025
Shutterstock

El mes de septiembre suele estar marcado por la vuelta al trabajo y la rutina tras el verano. Sin embargo, no todos afrontan de la misma manera este inicio de curso: en algunos puntos de España, el calendario laboral ofrece un respiro en forma de festivo regional. Es el caso de Cantabria, que este año disfrutará de un puente de tres días gracias a que su día grande, la festividad de la Virgen de la Bien Aparecida, se celebra el lunes 15 de septiembre de 2025.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge de manera oficial esta fecha como festivo autonómico, lo que convierte a los cántabros en los grandes afortunados de este mes, ya que podrán enlazar el fin de semana con una jornada festiva. Un alivio que llega en plena reincorporación laboral y que muchos aprovecharán para viajar, descansar o participar en las celebraciones locales.

El Día de la Bien Aparecida: tradición y devoción

La Virgen de la Bien Aparecida es la patrona de Cantabria desde 1905, aunque la devoción popular hacia ella se remonta al siglo XVII. La tradición cuenta que en 1605, unos jóvenes pastores hallaron en una ermita en ruinas, en el monte Marrón de Hoz de Marrón (Ampuero), una pequeña imagen mariana de apenas 21 centímetros. Los intentos de trasladarla a otro lugar resultaron imposibles, lo que se interpretó como una señal de que la Virgen deseaba permanecer allí.

Ese mismo lugar se convirtió con el tiempo en el santuario de la Bien Aparecida, centro espiritual y de peregrinación que, cada 15 de septiembre, reúne a miles de personas para rendir homenaje a su patrona. La coronación canónica de la imagen en 1955 consolidó aún más la importancia de esta advocación mariana en toda la región.

Sarón (Cantabria) - Sociedad
Cantabria
Wikipedia

Una jornada que mezcla fe y fiesta popular

Aunque el día tiene un marcado carácter religioso, con misas solemnes y procesiones, también se vive como una gran celebración popular. Familias y amigos aprovechan la cita para acudir en romería hasta el santuario, donde el ambiente se llena de música tradicional, gaitas y bailes regionales. Las campas que rodean el templo se convierten en un lugar de encuentro en el que no falta la gastronomía cántabra: sobaos pasiegos, quesos artesanos y el orujo típico se comparten entre los asistentes, convirtiendo la jornada en un momento de convivencia y raíces. Para muchos cántabros, acudir ese día a Ampuero no es solo cumplir con una tradición religiosa, sino reafirmar su identidad y mantener vivo un legado cultural.

¿Qué supone el festivo del 15 de septiembre?

La gran ventaja de este 2025 es que la festividad cae en lunes, lo que garantiza a todos los cántabros un puente de tres días. Esto convierte a Cantabria en la única comunidad autónoma española que podrá disfrutar de este descanso extra en mitad de septiembre.

En otras regiones, las fiestas autonómicas ya se celebraron en fechas recientes: el 8 de septiembre, en Asturias y Extremadura, o el 11 de septiembre, con la Diada en Cataluña. Pero ninguna de ellas coincide este año con un lunes, por lo que los cántabros se llevan el privilegio de tener un puente garantizado.

Para el resto del país, el 15 de septiembre será laborable, salvo en municipios concretos que lo hayan marcado como fiesta local en sus respectivos calendarios. Es habitual que septiembre concentre celebraciones patronales en muchas localidades, pero a nivel autonómico, solo Cantabria tiene reconocido oficialmente este festivo regional.

TAGS DE ESTA NOTICIA