¿Sabías que existe un Stonehenge en España? Se trata de un descubrimiento prehistórico en Cáceres. Tiene más de 5000 años, pero esa no es su principal distinción: está bajo el agua casi todo el tiempo.
Este año, sin embargo, este hallazgo queda al descubierto para el disfrute de los visitantes, que pueden acercarse a verlo de manera completamente gratuita. Es uno de los más excepcionales restos arqueológicos de nuestro país.
Un hallazgo en una localización que parece de otro mundo
En Extremadura, en el embalse de Valdecañas (Cáceres), cuando hay sequía aparece un monumento prehistórico único: el Dolmen de Guadalperal.
En el año 1925, el arqueólogo alemán Hugo Obermaier se hallaba en la zona. Mientras excavaba, dio con unas piedras parcialmente enterradas, sin saber que estaba sacando a la luz una construcción que data entre el 3000 y el 5000 antes de Cristo. Es decir, que tiene como mínimo 5.000 años.
Se trata de un conjunto funerario megalítico con unas 144 piedras de granito de varios tamaños. Algunas se acercan a los dos metros de altura. Tiene un menhir central con símbolos tallados, con una estructura circular. Los historiadores creen que tenía fines religiosos, o posiblemente, como marcador astronómico.
En 1963, el franquismo inauguró la construcción del embalse de Valdecañas, y dejó bajo el agua del mismo este dolmen. Hay asociaciones que piden que se desplacen las piedras talladas, pero el Ministerio de Cultura y la Junta de Extremadura lo descartan debido a las posibles pérdidas que pudieran suceder en su traslado.
No obstante, sí se está estudiando la posibilidad de proceder a su protección. Por el momento, y como hasta ahora, hay que esperar a que el agua baje para poder verlo y visitarlo.
Dolmen de Guadalperal, descubrimiento prehistórico en Cáceres
Ha habido varias ocasiones donde se ha podido ver parcialmente, desde la distancia, este descubrimiento prehistórico en Cáceres.
En 2019 ya se dejó ver bastante. Pero en verano de 2022, debido a la grave sequía del lugar, fue cuando quedó totalmente a la vista del ojo humano desde que se instalase el embalse que lo cubre en 1963.
Y en este año 2025, se vuelve a dar la ocasión ideal, con los niveles de agua cada vez más bajos en dicho lugar. Con suerte, el visitante puede acercarse a pie, pero siempre hay catamaranes y barcas de diferentes empresas que llevan a los turistas a su localización y a otras cercanas. Como el Cañón del Buitre, famoso por las diferentes especies de fauna (especialmente aves) que lo habitan.
Otra localización también en parte sumergida en el embalse de Valdecañas es la ciudad romana de Augustóbriga. Con parte de los restos bajo el agua y otra pare reconstruida en un cerro cercano, correspondiente a dos templos. También vale la pena ver estos restos arqueológicos, tanto los del embalse como los que se sacaron a tierra firme.
El Dolmen de Guadalperal deja estampas realmente memorables especialmente en los atardeceres. Y de noche, con la bajísima contaminación lumínica de la zona, es un escenario muy bello desde donde contemplar el firmamento. Sin duda, es un baluarte de la prehistoria española que no se debe perder, y que se debe visitar para apreciar su valor.