Tras una semana marcada por temperaturas veraniegas que han alcanzado los 40 grados en el sur peninsular, la situación va a dar un giro radical. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado de que la llegada de un chorro polar traerá consigo un desplome de los termómetros, lluvias intensas y tormentas generalizadas.
El cambio se notará entre el 22 y el 25 de septiembre, con descensos que en algunas ciudades alcanzarán hasta los 20 grados.
¿Qué es el chorro polar?
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha explicado que una “lengua de aire frío en las capas altas de la atmósfera” será la responsable de este episodio. La entrada del chorro polar favorecerá la formación de tormentas, además de un brusco desplome térmico.
José Antonio Maldonado, director de Meteorología de Meteored, advierte de que “el aire polar asaltará España” y dejará un panorama más propio del invierno que del inicio del otoño.
¿Qué podemos esperar de los próximos días?
El viernes todavía se notará la influencia de la masa cálida que ha marcado la semana, con valores muy elevados en el centro y el sur. Sin embargo, la humedad que irá entrando abrirá la puerta a las primeras tormentas. Especialmente, en las montañas del norte y en Canarias. Aunque el chorro polar aún no habrá entrado de lleno, se empezarán a notar los primeros descensos.
Será el sábado cuando la situación dé un vuelco. La aproximación de una vaguada asociada a un frente incrementará la inestabilidad, con chubascos que se extenderán de oeste a este en el norte peninsular. Allí, el impacto del chorro polar se traducirá en tormentas intensas y un primer descenso de temperaturas que todavía será desigual según las regiones.
Pronóstico de temperaturas para Madrid los próximos días. pic.twitter.com/yzAO7J82ow
— AEMET_Madrid (@AEMET_Madrid) September 16, 2025
El domingo el frente cruzará buena parte de la Península. La AEMET prevé lluvias generalizadas, con especial intensidad en el norte y el noreste. El chorro polar se dejará notar con fuerza: las temperaturas caerán en casi todo el país y los vientos de poniente soplarán con rachas intensas en la vertiente atlántica y cantábrica.
El lunes será el día clave. El chorro polar provocará valores inusualmente bajos para esta época del año, entre 5 y 10 grados por debajo de lo normal. Bilbao sufrirá el mayor desplome, pasando de 37 grados a 17 en apenas cinco días. Madrid caerá de 35 a 19 grados, mientras que Sevilla perderá casi 8 grados de máxima.
Un otoño que arranca con sabor a invierno
La entrada del chorro polar confirma que el otoño empezará de manera brusca y con un escenario que recuerda más al invierno. Los expertos apuntan a que estos vaivenes meteorológicos serán cada vez más frecuentes, con episodios extremos que alteran las estaciones tradicionales.

El descenso súbito de temperaturas, unido a las precipitaciones y al viento, marcará un cambio radical respecto al calor anómalo vivido en las últimas semanas. España pasará de estar bajo el dominio del verano más extremo a sentir, de golpe, el primer aviso invernal.