Este lunes 15 de septiembre, el calendario litúrgico de la Iglesia Católica marca una jornada muy especial dedicada a la festividad de Nuestra Señora de los Dolores, una advocación mariana profundamente arraigada en la tradición cristiana. Junto a ella, el santoral recoge además la memoria de otros santos y beatos que, con su testimonio, dejaron huella en la vida de la Iglesia.
Nuestra Señora de los Dolores, símbolo de fe y compasión
La conmemoración principal de este día es la de Nuestra Señora de los Dolores, que recuerda a la Virgen María en los momentos de mayor sufrimiento ante la pasión y muerte de su hijo Jesucristo. Su figura encarna la fortaleza en medio del dolor y la esperanza que nace de la fe. La devoción a esta advocación mariana se remonta a la Edad Media, cuando comenzó a venerarse a María no solo como madre, sino también como ejemplo de empatía ante las tribulaciones humanas. A lo largo de los siglos, su imagen ha servido de consuelo para generaciones de creyentes que encuentran en ella un reflejo de sus propias pruebas y dificultades.
Cada 15 de septiembre, la Iglesia invita a los fieles a detenerse y meditar sobre el misterio del dolor, la redención y la compasión. Es un día para reflexionar sobre la capacidad de la Virgen María de mantenerse firme en la fe, incluso en los momentos más difíciles, y para recordar que en la esperanza cristiana siempre hay un camino hacia la paz interior.
Otros santos y beatos del 15 de septiembre
Junto a la memoria de la Virgen Dolorosa, el santoral de hoy también incluye la celebración de otros santos y beatos, cada uno con una historia propia de entrega y fidelidad:
-
San Alpino de Lyon (s. IV)
-
Beato Antonio María Schwartz (s. XX)
-
San Apro de Toul (s. VI)
-
Beato Camilo Costanzo (s. XVII)
-
Santa Catalina Fieschi (s. XVI)
-
Beato Ladislao Miegon (s. XX)
-
San Nicetas Godo (s. IV)
-
San Nicomedes de Roma
-
Beato Pablo Manna (s. XX)
-
Beato Pascual Penadés Jornet (s. XX)
-
Beato Rolando de Médicis (s. XIV)
-
San Valeriano de Tournus
Cada uno de estos nombres refleja la riqueza y diversidad de la espiritualidad cristiana a lo largo de los siglos, con ejemplos que van desde obispos y misioneros hasta mártires y religiosos que dedicaron su vida al servicio de los demás.
El valor del santoral en la tradición cristiana
El santoral aparece en el Martirologio Romano y reúne a miles de santos y beatos reconocidos oficialmente por la Iglesia. No es solo una lista de nombres, sino un testimonio vivo de fe, cultura y tradición que conecta el presente con la herencia espiritual de la cristiandad. Recordar cada día a estas figuras es una oportunidad para los creyentes de inspirarse en su ejemplo, fortalecer su compromiso con los valores cristianos y mantener viva una tradición que forma parte esencial de la identidad cultural y religiosa de España y del mundo católico.