¿Qué santo se celebra hoy, 14 de septiembre? La lista completa del santoral

El 14 de septiembre la Iglesia católica rinde homenaje a un figura muy importante que dio su vida por los fieles

San Cipriano de Cartago
ShutterStock

El 14 de septiembre la Iglesia Católica recuerda de manera especial a San Cipriano de Cartago, una de las figuras más relevantes de los primeros siglos del cristianismo. Además de él, la tradición litúrgica incluye en esta fecha a otros santos y beatos cuyo testimonio ha dejado huella en la historia de la fe.

San Cipriano de Cartago, obispo y mártir

Nacido en el norte de África en el siglo III, Cipriano provenía de una familia acomodada y recibió una sólida formación en retórica y derecho. Tras convertirse al cristianismo hacia el año 245, dedicó su vida al servicio de la Iglesia. Fue elegido obispo de Cartago en el 249, justo en un tiempo de fuertes persecuciones y divisiones internas. Destacó por su defensa de la unidad eclesial y por su labor pastoral en medio de un contexto hostil. Durante la persecución del emperador Decio se refugió para no poner en riesgo a su comunidad, pero nunca dejó de guiarla mediante cartas y exhortaciones. Más tarde, promovió un camino de reconciliación para los fieles que habían abandonado la fe por miedo a la persecución.

Su firmeza doctrinal, unida a un gran sentido de misericordia, le convirtieron en un referente. Finalmente, bajo el gobierno de Valeriano, fue arrestado y condenado a muerte por negarse a rendir culto a los dioses romanos. El 14 de septiembre del año 258, fue decapitado en Cartago, sellando con su martirio una vida de entrega total a la fe. Su memoria quedó grabada de inmediato en la tradición cristiana y su nombre pasó al Canon Romano de la Misa.

Otros santos del 14 de septiembre

Junto a San Cipriano, el santoral de este día incluye también a:

  • San Alberto de Castro, monje cisterciense italiano del siglo XII, ejemplo de vida austera y contemplativa.

  • San Gabriel Taurino, obispo de las Misiones Extranjeras en París, que dedicó su vida a la evangelización en China pese a la persecución.

  • San Marcelino de Cartago, reconocido también como mártir en los primeros siglos.

  • San Juan Crisóstomo, uno de los Padres de la Iglesia griega, célebre por su elocuencia y profunda enseñanza teológica.

  • Otros santos y beatos como San Venerio de Tiro Maggiore, San Julián de Ancira, Beata María de Jesús López de Rivas, Beato Aurelio María Villalón Acebrón, San Emiliano de Valence, San Amado de Sion, Beato Mariano de Jesús Euse Hoyos, San Maurilio de Angers y San Litorio de Tours.

El significado del santoral

El santoral es más que una simple lista de nombres: es la memoria viva de la Iglesia, que día a día recuerda a quienes dieron testimonio de su fe a través de la enseñanza, la caridad o el martirio. Celebrar el santo significa mantener presente el ejemplo de esas figuras y, al mismo tiempo, rescatar parte de la historia cultural y espiritual de nuestra tradición.

Hoy, 14 de septiembre, los cristianos miran especialmente a San Cipriano de Cartago, cuya valentía y fidelidad siguen inspirando a creyentes de todo el mundo.

TAGS DE ESTA NOTICIA