¿Qué santo se celebra hoy, sábado 20 de septiembre? homenaje a mártires coreanos

El santoral del sábado 20 de septiembre invita a considerar que la santidad no es solo para tiempos de paz ni para etapas fáciles

San Andrés Kim Taegŏn.

El santoral católico recuerda cada día a quienes vivieron con valor una fe que muchas veces los puso en situaciones extremas. Hoy, sábado 20 de septiembre de 2025, la Iglesia celebra a varios santos y mártires, entre los más notables San Andrés Kim Taegŏn y compañeros mártires de Corea, así como San Eustaquio de Roma. Ambos son recordados por su firmeza ante persecuciones y su entrega, cuyo testimonio sigue siendo fuente de inspiración para miles de fieles.

San Andrés Kim Taegŏn y compañeros: mártires coreanos

San Andrés Kim Taegŏn es uno de los santos más destacados que se conmemoran hoy. Fue el primer sacerdote nativo de Corea, nacido en 1821, en el seno de una familia con posición social, pero en un contexto de fuerte hostilidad hacia los cristianos. Fue criado bajo la vigilancia de la persecución religiosa que marcaba la vida de los fieles en aquel momento, y enviado al seminario en Macau para su formación religiosa.

Al regresar a Corea, Andrés Kim tomó posesión de su ministerio a pesar del riesgo, predicando y administrando los sacramentos en medio de una sociedad que rechazaba la presencia del cristianismo como algo extranjero. Fue capturado, torturado y, finalmente, ejecutado en 1846 junto con otros compañeros —sacerdotes, laicos, niños— que compartían su fe. Su canonización en 1984 marcó un reconocimiento internacional de su sacrificio y eloquence misionera en condiciones adversas.

San Eustaquio de Roma: de general romano a mártir de la fe

Otro de los santos de hoy es San Eustaquio de Roma. Según la tradición, fue un militar destacado al servicio del emperador, que experimentó una transformación profunda tras ver en el bosque lo que muchos interpretan como la presencia de Cristo entre los cuernos de un ciervo durante una cacería. Esa revelación lo condujo a abandonar su vida anterior y abrazar la fe cristiana.

Su historia relata también que tras convertirse sufrió el rechazo familiar, perdió su posición y fue sometido a pruebas, persecuciones y martirio junto a su esposa y sus hijos. Eustaquio representa para muchos la capacidad de renunciar al confort y al prestigio y dar testimonio público de la verdad de su fe, aun ante las dificultades extremas.

Otros santos conmemorados hoy

Además de estos dos protagonistas, el 20 de septiembre se conmemoran otros santos menores o menos conocidos, pero que también dejaron su huella:

  • San Clicerio, obispo
  • Santo Adelpreto de Arco, del siglo XII
  • San Dorimedonte de Sínada, mártir del siglo III
  • Beato José María de Yermo y Parres, presbítero del siglo XX
  • San Juan Carlos Cornay, mártir en Indochina
  • Lorenzo Han I-hyong y compañeros mártires en Corea

Estas figuras reflejan un mismo hilo común: la fidelidad frente a la persecución, la entrega, y el valor moral de mantener creencias en contextos adversos.

¿Qué significa hoy conmemorar estas vidas?

Celebrar el santoral no es simplemente recordar nombres antiguos: es recuperar ejemplos de personas que vivieron con convicción, que enfrentaron la violencia o el desprecio por sus creencias y, en muchos casos, pagaron con la vida. En el mundo actual, estas historias siguen siendo valiosas para quienes buscan referentes de coraje, de ética y de coherencia.

En particular, la memoria de los mártires coreanos recobra fuerza en contextos de intolerancia religiosa; la vida de San Andrés Kim Taegŏn pone de manifiesto la idea de que los laicos también pueden ser signo fuerte de fe, no sólo los clérigos. Y San Eustaquio nos recuerda que el cambio profundo en una persona puede surgir de experiencias inesperadas, de encuentros que rompen esquemas.

Onomástica y celebraciones locales

Para quienes llevan nombres como Andrés, Eustaquio, Juan Carlos o Lorenzo, este sábado es día de onomástica. En parroquias se celebran misas especiales, se recuerda su fe y se invita a los fieles a reflexionar sobre su ejemplo. En comunidades que tienen devoción particular a alguno de estos santos, la festividad puede venir acompañada de procesiones, vigilias o actos litúrgicos dedicados.

Aunque muchos de estos santos no tienen un arraigo popular igual de masivo que otros más conocidos, su presencia en el santoral demuestra la riqueza y diversidad de testimonios de la Iglesia, que abarca épocas, culturas y realidades muy distintas.

Una fecha para reflexionar

El santoral del sábado 20 de septiembre invita a considerar que la santidad no es solo para tiempos de paz ni para etapas fáciles. Celebrar estos ejemplos implica reconocer la fuerza del testimonio, la dignidad de quienes defienden sus creencias en medio del miedo y la adversidad. Estas conmemoraciones son también una oportunidad para preguntarnos cómo vivimos nuestra propia fe, qué valor damos a la verdad, al sufrimiento y al servicio al prójimo.

TAGS DE ESTA NOTICIA