¿No hay mujeres en los ámbitos del derecho, la ciencia política y de la administración o la economía en el Líbano ni en el conjunto de Oriente Medio? A pesar de que el actual gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez ha hecho de la igualdad una de sus banderas, a juzgar por el programa de actos en los que distintas instituciones españolas, incluida la Embajada de España en el Líbano y el Ministerio de Exteriores, participaron este jueves en Beirut -concretamente en las sedes de la católica y francófona Universidad de San José (USJ) y en la anglófona y secular Universidad Americana de Beirut (AUB), dos de las entidades educativas privadas superiores más importantes del país del cedro-, parece que no.
De los dos actos que se celebraron en las aulas de la AUB y USJ con participación y patrocinio español, y en los que tomarán parte un total de 12 personas solo se anunció una mujer: la abogada libanesa experta en derecho internacional y arbitraje Rayanne Assaf, anunciada como panelista en una actividad precisa y paradójicamente titulada ‘Diálogos en Femenino: Descentralización Administrativa en el Líbano’.
“El papel crucial de las mujeres”
Organizada por la Embajada de España en Líbano, el Observatorio de Buen Gobierno y Ciudadanía del Instituto Asfari para la Sociedad Civil y Ciudadanía (AUB) y el Observatorio de Servicio Público y Buen Gobierno de la Universidad de San José (USJ), la jornada se presentó como “un panel académico sobre la descentralización administrativa en el Líbano y el papel crucial de las mujeres en la gobernanza y la igualdad de género, con la presencia del director del Instituto Fiscal, Alain Cuenca”.
El acto, en el que se analizó la aportación femenina en los procesos de descentralización política, tuvo lugar a las once de la mañana en la sede del Instituto Asfari de la AUB.
Y de la Universidad Americana de Beirut a la jesuítica de San José, ambas entidades educativas también responsables de no haber sido capaces de encontrar más mujeres para hablar de descentralización administrativa y… mujeres.
Así las cosas, aunque en este caso no relacionada de manera específica con las mujeres, la actividad titulada ‘España-Líbano: descentralizar para gobernar mejor. ¿España, un espejo para el Líbano?’ no contó con la participación de una sola mujer, y sí con la de siete hombres. Organizada por la propia Universidad de San José (USF), la Embajada de España en Beirut, el Instituto de Estudios Fiscales (de España), el Ministerio de Asuntos Exteriores, AECID y Cooperación Española, el acto contó como conferenciante principal al director del Instituto de Estudios Fiscales Alain Cuenca, que también tomará parte como panelista en el acto de la mañana en la AUB.