¿Qué santo se celebra hoy viernes 25 de julio? Una de las festividades más importantes del calendario

Este viernes, en plena temporada alta de peregrinación, la ciudad gallega vive su jornada más emblemática

Santiago Apóstol.

Este viernes 25 de julio se celebra una de las festividades más importantes del calendario litúrgico católico: el día de Santiago Apóstol, patrón de España y una de las figuras más emblemáticas del cristianismo primitivo.

Su conmemoración va mucho más allá del ámbito religioso. La jornada está marcada por celebraciones civiles, tradiciones culturales centenarias y una profunda carga simbólica para miles de peregrinos que cada año culminan su camino en la catedral de Santiago de Compostela.

¿Quién fue Santiago Apóstol?

Santiago el Mayor, también conocido como Santiago hijo de Zebedeo, fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Según los Evangelios, era hermano de Juan, el evangelista, y ambos pertenecían al círculo más cercano de Jesús. Fue uno de los primeros discípulos en ser llamado y, según la tradición, también uno de los primeros en sufrir martirio.

Santiago es una figura de gran relevancia en la historia del cristianismo. La tradición sostiene que, tras la muerte de Cristo, predicó en Hispania (la actual España), aunque no hay evidencias históricas concluyentes de este viaje. Lo que sí se mantiene viva es la creencia de que sus restos fueron trasladados a Galicia, donde fueron descubiertos siglos después en el lugar que hoy conocemos como Santiago de Compostela.

El Camino y la catedral

La devoción a Santiago dio lugar a uno de los mayores fenómenos culturales y espirituales de Europa: el Camino de Santiago. Esta ruta milenaria, recorrida desde la Edad Media por peregrinos de todo el continente, sigue viva y en constante crecimiento.

Cada año, cientos de miles de personas de todo el mundo emprenden el Camino, a pie, en bicicleta o incluso a caballo. Lo hacen por motivos religiosos, espirituales, culturales o personales. Todos confluyen en un punto común: la majestuosa catedral de Santiago de Compostela, donde se custodian las supuestas reliquias del apóstol.

Este viernes, en plena temporada alta de peregrinación, la ciudad gallega vive su jornada más emblemática. Las calles del casco histórico se llenan de visitantes, fieles y vecinos que celebran la festividad con actos religiosos, fuegos artificiales, música y tradición.

Santiago, patrón de España

La elección de Santiago como patrón de España tiene raíces medievales. Durante la Reconquista, se forjó la imagen de “Santiago Matamoros”, un símbolo de lucha contra los musulmanes. Según las crónicas, el apóstol habría aparecido milagrosamente en varias batallas a lomos de un caballo blanco, apoyando a los ejércitos cristianos.

Aunque esta imagen belicosa ha sido objeto de debate y revisión histórica, lo cierto es que Santiago continúa siendo un referente nacional y espiritual. Su festividad, el 25 de julio, es además fiesta nacional en Galicia y día no laborable en muchas ciudades con fuerte tradición jacobea.

Celebraciones en toda España

En Santiago de Compostela, el día culmina con la tradicional misa del peregrino en la catedral, presidida por el arzobispo, y con la espectacular ceremonia del Botafumeiro, el enorme incensario que vuela por las naves del templo ante los aplausos de los asistentes.

Otras ciudades como Madrid, León, Burgos, Pamplona o Salamanca también celebran este día con ofrendas, procesiones y misas en honor al santo. En muchos pueblos, además, el 25 de julio marca el inicio de sus fiestas patronales.

Un santo con peso histórico y actual

Más allá de la fe, Santiago Apóstol representa una parte esencial de la identidad cultural e histórica de España. Su figura ha inspirado arte, arquitectura, literatura y hasta la propia configuración de Europa como territorio interconectado a través del Camino.

Este 25 de julio, las campanas vuelven a sonar para recordarlo. En cada paso de los peregrinos y en cada acto litúrgico se repite una tradición milenaria que sigue tan viva como siempre.

TAGS DE ESTA NOTICIA