PERFIL

El 25N más difícil para Ana Redondo: “No levanta pasiones”

La titular de Igualdad se ha convertido en una de las ministras más tocadas del Gobierno pero Sánchez le mantiene su apoyo

Ana Redondo.
KiloyCuarto

El último fallo del sistema Cometa ha devuelto a Ana Redondo al centro de la polémica. La incidencia del 11 de noviembre, con doce horas de retrasos en la transmisión de datos tras un “refuerzo de ciberseguridad”, ha reabierto un debate incómodo para el Gobierno. Una incidencia “detectada desde el primer instante”, según la ministra, que insiste en que ninguna de las miles víctimas quedó desprotegida, pero que reactivan las dudas sobre su gestión.

El Ministerio sostiene que se trató de un problema puntual: un atasco en los mensajes internos que utiliza Cometa para procesar la geolocalización de víctimas y agresores. Pero el episodio ha hecho que el asunto vuelva a ocupar espacio político y mediático. Más aún cuando la propia Fiscalía, hace apenas dos meses, advirtió en su memoria anual de una “potencial desprotección” en fallos anteriores. Un documento que generó enorme inquietud entre las víctimas y provocó malestar en las filas socialistas.

En septiembre, dirigentes socialistas ya situaban a Redondo como “una de las ministras más cuestionadas” del Ejecutivo. No lo decían sólo por las pulseras, sino por un balance legislativo modesto y una relación bastante tibia con parte del movimiento feminista. Aquel análisis no ha cambiado demasiado. En algunos territorios reconocen que la ministra “no levanta pasiones” y “no está destacando” en un área que suele ser especialmente política.

En Moncloa, sin embargo, se aferran a otro diagnóstico: Redondo tiene el apoyo total del presidente y mantiene intacta la confianza del núcleo duro. Y desde su entorno lo verbalizan con claridad: lejos de sentirse debilitada, la ministra se siente reforzada. “Me siento envalentonada, poderosa y reforzada”, aseguró este domingo ante los medios de comunicación.

Nadie avisó el martes a Teresa de que se había caído el sistema Cometa
KiloyCuarto

Tensión abierta con el PP

El cruce con el Partido Popular ha tensado aún más el clima político. Igualdad acusa a Génova de difundir “bulos”, entre ellos el rumor, viral en redes, de que las pulseras se adquirieron en AliExpress. La ministra ya ha anunciado que el Gobierno llevará estas afirmaciones a los tribunales. El PP, por su parte, reprocha a Redondo que tardara “cinco horas” en responder a la llamada del vicesecretario de Igualdad, Jaime de los Santos, y denuncia “falta de información” y “opacidad” sobre lo ocurrido.

Para el PP, la ministra no ha sido capaz de ofrecer “datos fehacientes” ni de aclarar cuántos maltratadores quedaron sin control telemático. En Igualdad sostienen lo contrario y acusan a los conservadores de “crear una alarma social innecesaria”.

Ana Redondo, ministra de Igualdad

Una agenda sin grandes titulares

El desgaste también se ha visto favorecido por el ritmo legislativo. La ley abolicionista de la prostitución sigue sin apoyos suficientes. La ley contra la trata arrastra retrasos desde la legislatura anterior. Y la futura ley sobre violencia vicaria ni siquiera ha pasado la primera vuelta en el Consejo de Ministros. Un balance más discreto que el de su predecesora, Irene Montero, y que algunos cargos socialistas mencionan en privado cuando se les pregunta por la situación de Redondo.

La ministra, sin embargo, mantiene su hoja de ruta y reivindica un feminismo “sereno, riguroso y alejado del ruido”. En su equipo insisten en que está preparada para sostener la agenda de Igualdad y que no contempla dar un paso atrás pese al desgaste, pero cada vez son más las voces que dan a la ministra por amortizada.

El Gobierno llega al 25N, una de sus grandes fechas, con un mensaje claro: el sistema funciona, las víctimas están protegidas y cualquier error técnico será solventado con rapidez.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.