Zaragoza sustituye los Puntos Violeta por espacios unisex en las Fiestas del Pilar

Ya no existirá un lugar específico para prevenir la violencia sexual y atender a las víctimas en las fiestas. Las agresiones se atenderán en el mismo espacio que los robos, las peleas o si se pierde algún menor

Espacio_unisex
El Ayuntamiento de Zaragoza elimina los Puntos Violeta
KiloyCuarto

El Ayuntamiento de Zaragoza ha eliminado los Puntos Violeta. Estos espacios seguros para mujeres se han modificado para que atiendan todo tipo de incidencias en las celebraciones de la ciudad. Es decir, las mujeres que quieran información, que tengan dudas acerca de si han sufrido una agresión sexual o están en una relación de violencia y quieran actuar, compartirán espacio con cualquier ciudadano que quiera denunciar el robo de una cartera, una pelea o incluso si se pierde un niño o una niña durante las fiestas del Pilar.

Una propuesta de Vox

Fuentes municipales aseguran que se trata de una propuesta de VOX que ha visto la luz aprovechando que finalizaba el contrato de los Puntos Violeta. Decidieron licitar uno nuevo que aglutinara todo tipo de violencias e incidencias, con lo cual, ya no existirán estos espacios seguros para mujeres en ninguna celebración o evento municipal.

Uno de los Puntos Violeta en Zaragoza
Ayuntamiento de Zaragoza

Las asociaciones de mujeres denuncian que se trata de una maniobra para invisibilizar la violencia machista. Lo piensa también la asociación Jueces y Juezas por la Democracia, quiénes han afeado al Ayuntamiento lo que consideran un “grave retroceso” en la lucha por la violencia de género. Creen que la creación de estos espacios unisex “diluye la realidad, invisibiliza la desigualdad estructural y transmite la idea errónea de que todas las agresiones son equivalentes”.

No es sencillo romper el silencio de la violencia de género. Las cifras son aplastantes. En España existe un serio problema de infra denuncia, tanto de la violencia machista en el ámbito de la pareja o expareja, tan solo lo pone en conocimiento de la autoridades un 21,7 por ciento de las mujeres; como de la violencia sexual, solo el 8 por ciento denuncia.

La atención a mujeres jóvenes

Además, a esto se une otra grieta del sistema, la atención a las mujeres más jóvenes. Los expertos señalan que las políticas públicas de atención a las víctimas acusa un serio sesgo de edad. La infraestructura está pensada para mujeres adultas y las adolescentes no se sienten cómodas en los senderos oficiales de atención y denuncia.

Los Puntos Violeta situados en lugares donde se celebran eventos y fiestas suplen, muchas veces, esas carencias del sistema con las más jóvenes. Primero por la ubicación, un lugar donde estas mujeres sí están y al que, quizá no da tanto reparo acudir.

En muchos casos, ofrecen asesoramiento rápido y confidencial. Pueden orientar sobre qué hacer, a dónde acudir, y cómo activar recursos de emergencia o denunciar una situación.

Visibilizan el compromiso social contra la violencia machista

Sin embargo, no solo son importantes por su labor individual con cada mujer. Estos espacios visibilizan el compromiso social y su presencia en espacios públicos, fiestas, eventos o comunidades muestra que la sociedad no tolera la violencia machista y que hay redes de apoyo disponibles.

No solo se trata de atender emergencias, sino también de informar y concienciar. Los Puntos Violeta ayudan a que más personas entiendan qué es la violencia de género, cómo identificarla y cómo actuar.

Sin embargo, no radica solo ahí su importancia. La asociación Somos Más cree que quitar los Puntos Violeta es mandar un mensaje equivocado a la ciudadanía.

En su opinión está en juego la seguridad de las mujeres porque sin puntos especializados, la atención puede ser “más lenta, confusa o ineficaz”. La prevención no solo ayudan en casos de agresión, también disuaden y educan.

Las mujeres ya no tendrán su propio espacio de atención, desaparecen en Zaragoza los Puntos Violeta
KiloyCuarto

“Calladas estáis más guapas”

En cualquier caso, las asociaciones feministas como Somos Más no se dan por vencidas y este mismo martes por la tarde han organizado un acto para denunciar la desaparición de estos espacios seguros. Leerán un comunicado para advertir de las consecuencias de esta modificación que pone en peligro a estas mujeres. Será en la plaza de España a las 19:00.

“Los avances conseguidos en igualdad y protección no pueden retroceder por cálculos políticos. Eliminar los Puntos Violeta no es modernizar la atención, es recortar derechos. Donde se borra la palabra “machista”, se borra también la voluntad política de enfrentarse al problema. Eliminar los Puntos Violeta es borrar a las mujeres de las políticas públicas. Es decirnos, una vez más, que calladas estamos más guapas. Pero aquí seguimos, alzando la voz contra quienes prefieren mirar hacia otro lado”.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.