Desmontamos uno a uno los bulos de los negacionistas de Vox en el Congreso

Las denuncias falsas, los asesinatos de hombres a manos de sus parejas mujeres o que desde que se aprobó ley contra la violencia de género no han descendido los asesinatos. Contrastamos con datos oficiales todas las mentiras

Desmontamos los bulos que se han repetido este jueves en el Congreso
KiloyCuarto

Fue una ley revolucionaria. Pionera. Nacida el consenso político en el Congreso de los Diputados. Una demanda del movimiento feminista que reclamaba medidas integrales que protegiese a las mujeres de la brutal violencia que hasta la España de 2004 era invisible ante la ley: la violencia machista.

La ley de la que hablamos -habrán podido concluir- es la Ley Integral Contra la Violencia de Género. Veintiún años hace que el Congreso de los Diputados votó por unanimidad SÍ a una legislación que diese respuesta a mujer como Ana Orantes: denunciar públicamente las cuatro décadas de maltrato que sufrió le costó la vida en 1997. Su exmarido, padre de sus hijos a los que también maltrataba, la quemó viva.

Por eso, cuando esa ley se aprobó, la ovación tuvo su merecido espacio y recorrido en el mismo Congreso que ayer, jueves, se ha permitido que se vomiten falacias contra la misma de la mano de VOX y una serie de invitados de dudosa credibilidad. Todos ellos, por supuesto, negacionistas de la violencia machista.
Los bulos vertidos contra la ley, las feministas y la violencia machista han inundado la sala Ernest Lluch. Pero son lo que son: bulos. Y en una época donde se da patíbulo a celebrar unas jornadas que niegan la realidad es importante hacer hincapié en todas sus mentiras.

 

La diputada de Vox Rocío de Mer y el vicepresidente de ANAVID, Jesús Muñoz, conversan mientras participan en unas jornadas impulsadas por Vox en el Congreso
EFE/ Chema Moya

Rocío de Meer: “34 hombres asesinados por mujeres”. Dato real: 4

Basándose en los recortes de periódicos- no especifican de qué medios- y de “sus propias investigaciones”, la fundación ANAVID (organizadores del evento junto a VOX) aseguran en su página web que, el año pasado, “34 hombres fueron asesinados en el hogar”. Es totalmente falso.
Según el Poder Judicial, que recoge y detalla específicamente de forma anual los asesinatos u homicidios cometidos ese año, han sido 4 hombres. Los otros 30, de los que se hacía eco la presentadora de las jornadas y diputada de VOX, Rocío de Meer, son falsos. Inventados. Imaginados, quizá, para ayudarles a construir un relato insostenible por sí solo: el de la negación de la violencia machista.

Rocío Aguirre: “En los 20 años de la ley, las víctimas no han bajado”. Dato real: han descendido un 32’4%

Diputada por VOX, y acompañando a Rocío de Meer, Rocío Aguirre ha sido la encargada de vertir otro de los bulos más fácilmente desmontables de la jornada. Gracias a la Ley Integral contra la Violencia de Género el número de mujeres asesinadas- que sigue siendo, no obstante, igual de brutal- ha descendido un 32’4% en los últimos 20 años. De media, cuando antes los hombres maltradores asesinaban a 71 víctimas por año, hoy lo hacen 48. Son datos del ministerio de Igualdad y del Poder Judicial.

Este dato, no obstante, no debe celebrarse. Evidencia, de hecho, que el machismo asesino persiste. Pero sí sirve para desmontar el bulo que una mujer de VOX ha lanzado con el único interés de desprestigiar una ley – con sus respectivas medidas- que ayuda a proteger y concienciar a la sociedad.

Patricia Anzoátegui, abogada: “La ley es un instrumento para hacer caja”. Dato real: el ministerio de Igualdad es uno a los que menos presupuestos se destina

Lamentablemente para las víctimas, el Ministerio de Igualdad – y el que dota de los recursos necesarios a las políticas de prevención y lucha contra la violencia de género- es el tercer ministerio que menos dinero recibe de los presupuestos generales del Estado. 530 millones de euros. Solo por detrás del de Consumo (69,44 millones) y el de Universidades (4,9 millones).

Pese a ello, la abogada argentina Patricia Anzoátegui- invitada por VOX y fundadora de la asociación argentina pro Milei ‘Falsas Denuncias’- ha tenido la desfachatez de indicar que la violencia de género es “un negocio” y “un instrumento para hacer caja”.

Rubén Melloni, abogado: “Denuncias falsas que cada vez toman más importancia”. Dato real: solo el 0’0084% son falsas

Situándose como otro de los “expertos” argentinos invitados por VOX, de la misma asociación que Anzoátegui, ha asegurado que las “denuncias falsas cada vez tomas más importancia”.
Lo cierto es que la cifra de denuncias por violencia de género presentadas termina siendo falsas es ridícula. Entre 2009 y 2023, según los datos de la Fiscalía, tan solo el 0’0084% fueron falsas.

A esta pata de afirmaciones falaces, se sumaba también Rocío Aguirre. Aseguraba que “en el año 2024, según el CGPJ, 199.000 de las cuales solo 60.000 han llegado a juicio. ¿Qué pasa con el 70% restante? ¿Cuántas de esas son falsas?”.

La respuesta a esta pregunta no se puede ofrecer puesto que una amplísima mayoría de los casos sigue su curso judicial. Pero ante su insistencia por saber, en este periódico, a Aguirre y a todo el que le sea menester, le informamos:

Entre el año 2008-2024 (el periodo más amplio disponible en la página oficial del Poder Judicial) se contabilizan 2.593.389 (dos millones casi seiscientas mil) denuncias presentadas por violencia machista.

De esos millones, solo el 10,75% fueron retiradas por las víctimas (278.948). Es importante recordar que, según datos de la macroencuentra de violencia machista (2020) el principal motivo por el que una víctima retira una denuncia o, directamente, no denuncia es por miedo a represalias de sus agresores (42,5%).

Sobre “qué pasa” con las denuncias que no “llegan a juicio” la respuesta es sencilla: no en todos los casos una denuncia por violencia machista termina en juicio. Es una dolorosa, pero cierta, realidad: los motivos son diversos. Nuestro sistema judicial, antes de llegar a juicio, permite llegar a un acuerdo entre víctima y agresor (que ellos suelen aceptar para evitar una condena mayor). Pero eso no significa, por mucho que VOX y su ejército de negacionistas se empeñe en decirlo, que las denuncias que no llegan a enjuiciarse sean “falsas”.

En el año 2024, la media diaria de denuncias por violencia de género en fue de 544 y 8 de cada 10 sentencias emitidas fueron condenatorias, según el Poder Judicial.

Samuel Vázquez, Policía Nacional: “Hemos querido hacer víctimas a todas y culpables a todos”. Dato real: el 45% de mujeres son asesinadas por sus parejas frente al 3% a viceversa

“Hay cientos de motivos por los que ser un humano puede matar a otro, pero nos han hecho creer que cuando es en el ámbito de la pareja sólo hay uno. Hemos querido hacer víctimas a todas y culpables a todos”. Esta ha sido la afirmación del ya conocido portavoz de la asociación ‘Policías para el siglo XXI’, Policía Nacional y asesor de Vox, Samuel Vázquez.

Un momento del encuentro negacionista promovido por Vox en el Congreso
EFE/ Chema Moya

Las feministas no han querido hacer víctimas a las mujeres y culpables a los hombres. Eso, muy a su pesar, lo deciden los jueces y las juezas de este país. Y los datos de esta misma rama, desmontan sus peligrosas- e inventadas- afirmaciones.

Según el Ministerio del Interior y Poder Judicial, en un informe en colaboración con el Ministerio de Igualdad presentado el pasado 2024, del total de hombres muertos en casos de homicidio solo el 3,2% lo fue en el ámbito de la pareja. Mientras que el total de mujeres muertas en casos de homicidio, el 45,0% lo fue en el ámbito de la pareja.

Entre el año 2009 y 2023, los hombres asesinados por mujeres fueron 97 (10,5% del total de hombres asesinados) frente a las 827 mujeres asesinadas por hombres (89,5%).

Los datos son públicos y accesibles para todas y todos

Estos son los datos oficiales: disponibles, públicos y accesibles a un simple ‘click’. Los datos que hacen caer por su propio peso las afirmaciones casi terraplanistas de un grupo de individuos a los que tanto el PSOE como el PP han permitido acceder al Congreso de los Diputados. Personas que han afirmado que la violencia machista no existe a la misma hora que una mujer en Cuéllar (Segovia) ha sufrido un intento de asesinato por parte de su expareja, presuntamente: ha prendido su coche con ella dentro. La víctima, de 50 años, había denunciado a su agresor. Estaba en el sistema viogén desde el año 2020. El agresor está en paradero desconocido.

Pero dice VOX, y su gente, a la misma hora que ocurre este intento de asesinato machista, que esta violencia, no existe. Tela.