El periodista y autor estadounidense Michael Wolff demandó a Melania Trump después de recibir intimidaciones por parte del equipo legal de la primera dama estadounidense. Los abogados de la mujer de Donald Trump le amenazaron con una demanda legal de 1 billón de dólares si no se “retrataba de inmediato” y pedía perdón por conectar a la primera dama con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein.
“Las afirmaciones de la señora Trump se hacen con el único propósito de acosar, intimidar, castigar o inhibir maliciosamente de otro modo el libre ejercicio de la expresión del señor Wolff”, aclara la demanda interpuesta por el periodista, que fue presentada el martes ante la Corte Suprema de Nueva York.

El autor considera que la presión de la primera dama es una amenaza explícita para silenciarle mediante intimidación y pagos de cuantiosas sumas económicas. Acorde a Wolff, Melania Trump, su marido y los seguidores del movimiento Make America Great Again (MAGA) “han implantado la práctica de amenazar a quienes hablan contra ellos con cuantiosas acciones para silenciar su discurso”.
El mecanismo utilizado por el equipo de Melania Trump es el de los SLAPP cases (demandas estratégicas contra la participación pública), que están diseñadas para silenciar la libertad de expresión. “Si bien la Primera Enmienda no ha cambiado radicalmente en el país, ha habido un ataque y un intento de desacreditar a la prensa y a los periodistas en general que han provocado el cambio de atmósfera”, comentó a Axios David Korzenik, abogado de Wolff.

En el escrito presentado ante la Corte Suprema de Nueva York, Wolff incluye un fragmento de la carta recibida por Alejandro Brito, abogado de Melania Trump. En el escrito se le solicita que pida perdón y desmienta los comentarios públicos en que vinculó a la primera dama con Epstein, así como la sugerencia de “hacer una propuesta económica para reparar el daño que has causado”.
Asumiendo el estilo de su marido, Melania Trump rechazó agresivamente los “falsos informes” que la vinculan al depredador sexual. Su equipo de abogados precisó que “se enorgullece de seguir enfrentándose a quienes difunden falsedades maliciosas y difamatorias mientras intentan desesperadamente obtener atención y dinero inmerecidos a partir de su conducta ilegal”.

El demandante Wolff pide ahora a la justicia que emita una declaración que corrobore que no difamó contra la primera dama, así como una compensación económica. La polémica se centra en un artículo que publicó el autor en The Daily Beast, donde en el titular se afirmaba que Melania Trump “está muy involucrada en el escándalo Epstein”.
El portal que publicó la información se retractó, e incluso publicó una disculpa, aunque el texto completo ya no está disponible en su web. Según la defensa legal de Wolff, los comentarios fueron sacados de contexto, e insiste en que en ningún caso difamó a la primera dama. El autor sostiene en que las opiniones publicadas estaban sustentadas siempre por hechos ocurridos.

Pese a que Donald Trump y Jeffrey Epstein fueron buenos amigos, la justicia no acusó al presidente de ninguna irregularidad en el caso, que involucró a decenas de personalidades de élite mundial, que fueron partícipes en la red de extorsión sexual formada por Epstein y sus colaboradores.
Tras la muerte de Epstein en prisión en 2019, surgieron múltiples teorías de la conspiración. Durante la campaña electoral que devolvió a Trump al poder en 2024, los seguidores del presidente exigieron más transparencia en el caso para destapar posibles nuevos cómplices en la red del depredador sexual.

La demanda de Wolff afirma que ha “acumulado muchas horas de entrevistas a Jeffrey Epstein realizadas durante varios años”, y que las amenazas legales de la primera dama “también tienen como objetivo cerrar la investigación legítima sobre el caso Epstein que los Trump y sus colaboradores han tratado de impedir y suprimir a cada paso”. El autor dejó clara su voluntad: “poner a Donald y Melani Trump frente a una corte para averiguar todos los detalles de su relación con Epstein”.




