En directo

Noticias de hoy, 4 de agosto, en directo | Junts pide reforzar los controles para evitar el “fraude” en los permisos de paternidad de los temporeros

Siga las novedades informativas del día en este hilo de publicaciones

Carles Puigdemont y Yolanda Díaz, en septiembre de 2023.
EFE

Las novedades informativas de este lunes se centran en que el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.357 personas en julio en relación con el mes anterior hasta situarse en un total de 2.404.606, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Por su parte, la Seguridad Social ganó una media de 4.408 cotizantes respecto al mes anterior. Así, el sistema alcanzó un nuevo máximo histórico, con 21.865.503 afiliados, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Además, Junts ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para reforzar los mecanismos de control y validación documental en la concesión de permisos de paternidad para trabajadores inmigrantes temporeros con el objetivo de evitar “fraudes” en la percepción de esta prestación y asegurar que la ayuda garantice “el contacto efectivo entre el padre y el hijo recién nacido”.

Siga la actualidad en directo:

Contenido actualizado
19:14

Javier Bardem, Carolina Yuste, Sorogoyen o Bollaín, contra el rodaje de 'La odisea' de Christopher Nolan en el Sáhara

El Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara), junto con otras organizaciones solidarias, grupos de derechos humanos y varias personalidades del cine español, entre las que están nombres como los actores Javier Bardem, Aitana Sánchez-Gijón o Carolina Yuste, y los cineastas Icíar Bollaín o Rodrigo Sorogoyen, han firmado un documento contra el rodaje de La Odisea, la nueva película de Christopher Nolan, en el Sáhara Occidental.

El manifiesto pide a Universal Pictures, Syncopy y Christopher Nolan que "rompan su silencio sobre por qué eligieron la ciudad de Dajla, ocupada por Marruecos, en el Sáhara Occidental, como lugar de rodaje de escenas de la película La Odisea". "El Sr. Nolan filmó allí sin el consentimiento del pueblo saharaui. El único consentimiento que recibió provino de la fuerza ocupante: Marruecos. A día de hoy, Dajla y el Sáhara Occidental no son el lugar soñado que Nolan imagina para su película", señala el texto.

"Marruecos ha convertido a Dajla en un centro turístico, tal y como Netanyahu pretende hacer con Gaza, un sitio para practicar kitesurf, eventos culturales (incluido un festival que imita a FiSahara), conferencias, proyectos de energía renovable utilizados para maquillar de verde la ocupación, etc.", denuncia el manifiesto que señala que "Nolan y su equipo pueden haber contribuido sin saberlo a la represión del pueblo del Sáhara Occidental, ayudando a normalizar la brutal ocupación de Marruecos".

Así, el texto exige a Nolan y al estudio/compañías involucradas en La Odisea que "reconozcan públicamente que no deberían haber filmado escenas en Dajla" y que no las usen en el montaje final de la película.

Además, llaman al director de Interstellar, Origen o El caballero oscuro a "comprometerse directamente con los y las defensoras de derechos humanos, cineastas y periodistas en riesgo que puedan darle un relato de primera mano de su situación" y usar el altavoz de su posición en la industria "para arrojar luz sobre la crítica situación de los y las saharauis bajo la ocupación marroquí".

El texto concluye con la invitación dirigida a Nolan y a su equipo para asistir a la "próxima edición de FiSahara, alojándose con una familia saharaui, viendo películas en el desierto del Sáhara y presenciando la realidad del pueblo saharaui".

Icono
18:37

Hospitalizado un niño de dos años tras ahogarse en una piscina en Llucmajor (Mallorca)

Un niño de dos años ha sido hospitalizado, aunque su vida no corre peligro, después de ahogarse en la piscina de una finca privada ubicada en Llucmajor.

El suceso, cuyas circunstancias se desconocen, ha ocurrido sobre las 17:00 horas de este lunes, según han confirmado fuentes del Instituto Armado.

Los padres del menor lo han rescatado y trasladado a un centro médico, donde los sanitarios han logrado estabilizarle y ponerle a salvo.

Tras ello, y pese a que su vida no corre peligro, ha sido evacuado en ambulancia hasta el Hospital Universitario de Son Espases, en Palma.

Icono
18:08

El Gobierno israelí aprueba destituir a la fiscal general, Gali Baharav-Miara

El Gobierno de Israel ha votado de forma unánime a favor de destituir a la fiscal general del país, Gali Baharav-Miara, según ha informado la prensa local, la cual cita al ministro de Justicia, Yariv Levin.

Desde que asumiera el cargo a principios de 2022, Baharav-Miara ha protagonizado varios enfrentamientos con el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu tras denunciar presuntas irregularidades por parte de algunos de los ministros, entre otros asuntos.

El Tribunal Superior de Justicia israelí ha dictaminado que la destitución de la fiscal general no se hará efectiva hasta que los jueces se pronuncien sobre la legalidad de este proceso.

Icono
17:54

El Ibex 35 arranca la semana subiendo un 1,84% y retoma los 14.300 puntos

El Ibex 35 ha iniciado la semana con un ascenso del 1,84%, lo que le ha llevado a los 14.386 puntos. De esta manera, el selectivo español retoma la cota de los 14.300 puntos que había abandonado el pasado viernes. 

28 valores han acabado la jornada de este lunes en terreno positivo, destacando el Santander (+3,96%), BBVA (+3,1%), Aena (+2,7%) y CaixaBank (+2,69%). Con signo contrario han cerrado seis valores: Fluidra (-1,28%), Arcelormittal (-1,01%), Sacyr (-0,86%), Cellnex (-0,8%), Repsol (-0,54%) y Puig (-0,25%).

Icono
17:44

Junts pide reforzar los controles para evitar el "fraude" en los permisos de paternidad de los temporeros

Junts ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para reforzar los mecanismos de control y validación documental en la concesión de permisos de paternidad para trabajadores inmigrantes temporeros con el objetivo de evitar "fraudes" en la percepción de esta prestación y asegurar que la ayuda garantice "el contacto efectivo entre el padre y el hijo recién nacido".

La iniciativa insta al Gobierno a "cumplir la normativa vigente" y, si es necesario, "modificarla para introducir más garantías de transparencia y verificación". Esta propuesta llega después de que las principales organizaciones del sector agrario lleven desde 2022 "alertando sobre un uso indebido de esta prestación por parte de algunos trabajadores extranjeros contratados para las campañas de la fruta".

Según estas organizaciones, dice Junts, se han detectado "casos reiterados de solicitudes múltiples o fraudulentas, en los que los solicitantes no justifican debidamente el nacimiento del hijo o su estancia efectiva en el país de origen". Pese a los avisos, "denuncian que hasta ahora el Gobierno no ha actuado con la contundencia necesaria".

Con esta iniciativa Junts propone reforzar los requisitos de documentación cuando el nacimiento haya tenido lugar fuera del Estado, lo que incluye la obligación de presentar certificados de nacimiento, llegada y estancia, todos ellos validados por el consulado o la embajada española correspondiente y con "plazos estrictos".

Estos "plazos escritos", expone Junts, consisten en que la persona "tendría que presentarse ante la autoridad consular en un máximo de 15 días después del nacimiento y aportar pruebas de permanencia antes reincorporarse al trabajo". En caso de incumplimiento de estos requisitos, "la propuesta establece la revocación de la prestación y el regreso íntegro del importe recibido".

Junts aclara que con esta medida "no cuestiona el derecho de los trabajadores extranjeros a recibir la prestación por maternidad", pero reclama "su uso responsable y ajustado a la ley". Este partido asegura que la iniciativa cuenta con el apoyo explícito de las principales organizaciones agrarias.

Icono
16:56

El PSOE cifra en 180 los ataques a sus sedes en casi dos años por el "clima de crispación" que "alimentan" el PP y Vox

El PSOE asegura haber sufrido más de 180 ataques a sus sedes desde noviembre de 2023. Un hecho que achaca al "clima de crispación" que "alimenta" el PP y Vox.

El último ataque se ha vivido en la sede del PSOE en Vera (Almería), que este lunes ha amanecido con pintadas ofensivas como "corruptos", "puteros", "cocainómanos" o "traidores". Es la tercera vez que vandalizan este local.

Fuentes de la dirección del PSOE sostienen que este ataque muestra "otro episodio de odio político", que achaca a "un clima de crispación política alimentado por la derecha y la ultraderecha, tanto en los parlamentos como en los platós".

Así las cosas, los socialistas exigen al PP y a su líder, Alberto Núñez Feijóo, "una condena expresa y sin matices" de estos ataques porque "callar es permitir y mirar para otro lado es justificar". "En democracia, la violencia política no se tolera, no se blanquea y no se ignora: se condena", subraya el PSOE.

PSOE
Icono
16:33

El Levante femenino ficha a Emily Lima como nueva entrenadora

Icono
15:47

El PP pedirá explicaciones a Marlaska, Robles y Albares sobre los contratos de "alto riesgo para la seguridad" con Huawei

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha avanzado que su partido pedirá la comparecencia de los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, Defensa, Margarita Robles, y Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, tanto en el Congreso como en el Senado, para que den explicaciones de la adjudicación de unos contratos a Huawei que se consideran "de alto riesgo para la seguridad del Estado".

Así lo ha indicado Bravo en rueda de prensa, donde ha hecho referencia a la adjudicación de contratos por valor de 12,3 millones de euros en los que participa Huawei para la "gestión del almacenamiento de las escuchas telefónicas judiciales ordenadas por jueces y fiscales".

En este sentido ha señalado que hay informaciones que señalan la "alarma surgida entre nuestros aliados europeos y americanos", y que advierten del "alto riesgo" que supone contar con la empresa china como proveedor en "materias sensibles". "Los avisos son muy claros y los ha lanzado en varias ocasiones", ha asegurado.

Por este motivo, ha dicho Bravo, el PP no entiende la decisión que ha llevado al Gobierno "a votar en contra de las recomendaciones manifestadas por nuestros aliados". Además, ha recordado que la Ley de Inteligencia Nacional de China "obliga a particulares, tanto dentro como fuera de su país, a colaborar con los servicios de inteligencia del Estado cuando se le requiera". "Es decir, a facilitarles todo tipo de información", ha alertado.

Icono
15:27

Exteriores desmiente que la ayuda a Gaza estuviera caducada y que contuviera cerdo

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha desmentido que la comida enviada por España a Gaza estuviera caducada y que contuviera cerdo.

Según ha afirmado el Ministerio junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid) a través de un comunicado, las acusaciones aparecidas en redes sociales son "falsas".

Además, Exteriores ha indicado que las raciones enviadas son halal y que están certificadas como tal. También ha subrayado que en redes sociales circuló, "para inducir a error", una imagen de una ración de la misma empresa que contiene un menú distinto del enviado, cuya procedencia, sin tener el número de lote, "no puede ser verificada".

El pasado viernes, un avión A400 del Ejército del Aire y del Espacio lanzó en la Franja de Gaza un cargamento de ayuda humanitaria de la Aecid, compuesto por 12 toneladas de comida. En concreto se trató de unas 5.500 raciones de comida, que podían alimentar a unas 11.000 personas, y que se distribuyó por vía aérea a la población gazatí mediante el uso de 24 paracaídas.

Icono
14:37

El cadáver encontrado en un barranco de Guía (Gran Canaria) no corresponde a la mujer desaparecida

La Delegación del Gobierno en Canarias ha confirmado que el cadáver encontrado en la mañana de este domingo en el barranco de San Felipe, que pertenece al municipio de Santa María de Guía (Gran Canaria), "no corresponde" a la desaparecida Juana Ramos.

El cadáver fue encontrado por un senderista que se encontraba por la zona, según ha indicado la Guardia Civil, que si bien no ha especificado cómo estaba el cuerpo, sí matizó que ha sido trasladado al instituto forense para su identificación.

El cuerpo fue rescatado por agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuático de la Benemérita, ya que el cadáver estaba en un estanque, a unos 200 metros del conocido Puente de Silva.

La zona donde se ha encontrado el cadáver está en las proximidades de los lugares en los que se buscó a Juana Ramos, mujer que desapareció el 20 de agosto de 2016 en Las Palmas de Gran Canaria.

Icono
14:29

El ex director de Carreteras dice que la obra del Puente del Centenario de Sevilla se tramitó de emergencia al existir "grave riesgo"

El ex director general de Carreteras imputado en el caso Koldo, Javier Herrero, ha defendido que la obra del Puente del Centenario de Sevilla, una de las señaladas en la presunta trama de mordidas a cambio de adjudicaciones, fuera declarada de emergencia debido a la "situación de grave riesgo" en la que se encontraba.

Así lo ha hecho en un escrito dirigido al juez de la Audiencia Nacional que investiga la causa y al que ha tenido acceso Europa Press, con el que el ex alto cargo de Transportes aporta un dossier relativo a esa declaración de emergencia.

La obra consistía en sustituir los tirantes del puente del Centenario de Sevilla, "debido a las patologías" que presentaban dichos tirantes y "en subsanación de la situación de grave peligro existente".

Herrero señala en su escrito que el dossier "evidencia las patologías que presentaban los tirantes del Puente del Centenario de Sevilla, objetivadas en trabajos de inspección especial y evaluación de niveles de seguridad".

Y que estaban "suscritos por al menos ocho ingenieros de Caminos, Puertos y Canales, algunos de ellos funcionarios, que hacían referencia a una situación de grave riesgo que era necesario mitigar de inmediato".

"Todos ellos actuaban guiados por el principio de disminución del riesgo existente y en cumplimiento de su deber", indica, para alegar que "parece más que justificado el interés que podría tener, como director general de Carreteras, en que se aprobara la declaración de obra de emergencia y se ejecutara a la mayor brevedad".

Su defensa, ejercida por el abogado Jesús Mandri, hace hincapié en que una de las "funciones esenciales" de Herrero era "velar por el buen estado y seguridad de la red de carreteras del Estado" y recuerda que poco tiempo antes "se habían producido graves incidentes en los puentes de Fernando Reig (Alcoy) en 2016 y Morandi en Génova (Italia), en 2018, con 43 fallecidos en este último caso".

"El procedimiento de emergencia que se proponía era el más adecuado, por ser más rápido y flexible que el procedimiento de licitación habitual", resalta.

Además, su defensa afirma que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se equivocó en un informe porque "no se proponía la adjudicación a empresa alguna y no era una licitación".

Icono
13:40

La jueza insiste en que no retirará el pasaporte al hermano de Pedro Sánchez por su viaje a Japón

La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, ha rechazado la petición de la acusación popular de retirar el pasaporte a David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno, que tiene previsto viajar a Japón para pasar un tiempo con su familia.

La petición de retirar el pasaporte al hermano de Pedro Sánchez la hizo Manos Limpias y el resto de las acusaciones, incluidas las ejercidas por el PP y Vox, por entender que había riesgo de fuga a Japón, el país donde residen su mujer y su hija. Además, pedían que se le impusiera fianza de 70.000 euros.

La jueza pidió su parecer a la Fiscalía y al resto de partes personadas en la causa antes de decidir si se imponía la medida cautelar de retirada del pasaporte, a raíz de una información periodística que aseguraba que el músico pensaba establecerse en Japón, país que no tiene tratado de extradición con España.

La representación legal de David Sánchez aseguró a la jueza que seguía manteniendo su domicilio en Elvas y aseguraba que estaba decidido a cumplir con sus obligaciones con la Justicia. La jueza confía así en lo que le ha transmitido el hermano del presidente y dicta una providencia en la que rechaza la cautelar.

Icono
13:08

Fallece un hombre de 85 años de Torremayor (Badajoz) a consecuencia de las altas temperaturas

Un hombre de 85 años de la localidad pacense de Torremayor ha fallecido en el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz a consecuencia de las altas temperaturas.

Este es el segundo caso que se registra en la región relacionado con ello, ya que el primero fue un hombre de 67 años, perteneciente al Área de Salud de Plasencia, cuyo fallecimiento fue notificado el pasado mes de julio, informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Ante este suceso, el Servicio Extremeño de Salud recuerda a la población que la exposición a temperaturas excesivas puede provocar alteraciones en el normal funcionamiento del organismo como consecuencia de la pérdida de agua y electrolitos.

La afectación a la salud puede ir desde calambres, mareos, cefaleas, deshidratación, insolación hasta golpe de calor, siendo este el más grave al poder presentar daño multiorgánico, convulsiones e incluso coma.

Por ello, el Servicio Extremeño de Salud aconseja a la ciudadanía evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, beber abundantes líquidos, sobre todo agua y zumos de fruta refrigerados, evitar comidas copiosas y no abusar de bebidas alcohólicas.

Icono
12:58

Mazón, sobre si se presentará a otra legislatura: "Yo me presento a la reconstrucción cada día, no tengo otro objetivo"

El presidente valenciano, Carlos Mazón, ha insistido, al ser preguntado por si se presentará a otra legislatura, que él se presenta a la reconstrucción tras la DANA "cada día". "Ese es mi objetivo, no tengo otro: el de la reconstrucción, que a pesar del Gobierno está funcionando", ha reiterado.

"El impulso de la Comunidad Valenciana, las políticas de salud mental, la creación de empleo, la llegada de inversiones, las rebajas de impuestos. Yo estoy en esto, y los demás cantares para los que cantan desafinados", ha zanjado a preguntas de los periodistas en una visita al Hospital General de Elche.

Al también líder del PP valenciano se le ha cuestionado por una información de El País que dice que el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, no forzará un relevo rápido de Mazón salvo que se adelanten las elecciones generales.

"No he visto ninguna noticia, he visto una quiniela más", ha manifestado, al tiempo que ha apuntado que se ha llegado a vaticinar "que no llegaría a Navidad, que no llegaría a Fallas y que no llegaría a agosto". "Creo que no soy yo el que se lo tiene que hacer mirar", ha dicho.

Icono
12:39

El Ibex 35 crece un 1,32% y se sitúa en los 14.300 puntos en la media sesión

El Ibex 35 se ha acelerado hasta los 14.313,5 puntos en la media sesión, lo que supone un alza del 1,32% respecto al viernes, así como un mayor incremento que el registrado en la apertura, cuando ha subido un 0,4%.

En este contexto, Banco Santander ha sido la empresa que más ha crecido en la media sesión (+3,10%), por delante de CaixaBank (+2,66%), BBVA (+2,26%), Banco Sabadell (+1,96%), Unicaja (+1,62%), Mapfre (+1,55%) y Aena (+1,53%).

Del lado contrario, se han situado Cellnex (-1,43%), Fluidra (-1%), Acciona Energía (-0,78%), Repsol (-0,50%) y Puig (-0,38%).

Así, el Ibex 35 evoluciona por encima de la mayoría de las principales bolsas europeas. Londres ha subido un 0,29%; París, un 0,82%; Fráncfort, un 1,28%; y Milán, un 1,79%.

Icono
12:09

Conde-Pumpido avisa al Senado de que deberá activar la renovación del Constitucional ante su salida y la de otros tres magistrados

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha enviado al Senado una misiva en la que avisa de que en diciembre caducará su mandato y el de otros tres magistrados, por lo que la Cámara Alta deberá activar el proceso para designar a sus sustitutos. Conde-Pumpido remitió el escrito al Senado la última semana de julio, según ha informado La Razón y han confirmado fuentes jurídicas a Europa Press.

Los cuatro magistrados que verán caducar su mandato en diciembre son el propio Conde-Pumpido, la magistrada del bloque progresista María Luisa Balaguer y los magistrados del ala conservadora Ricardo Enríquez y José María Macías.

Este último, sin embargo, podrá repetir y extender su mandato nueve años -si es propuesto por el Senado-, dado que tomó posesión del cargo hace un año, en sustitución del magistrado Alfredo Montoya, que renunció por motivos de salud en julio de 2022.

Así las cosas, la composición actual del tribunal -con siete progresistas y cinco conservadores- podría verse afectada, toda vez que abandonarán el TC dos progresistas y dos conservadores y la corte de garantías deberá recomponerse con los cuatro nuevos magistrados que elija el Senado.

Cabe recordar que el Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey. Cuatro de ellos son designados a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; otros cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Según establece la Constitución, el tribunal debe renovarse por tercios cada tres años y los magistrados designados en cada ocasión son elegidos para cumplir su mandato durante un plazo de nueve años.

Icono
11:25

Sáiz dice que le dan "asco" los audios de Koldo sobre mujeres y defiende la "contundencia" del PSOE ante la corrupción

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz, ha dicho que le dan "asco" los audios del exasesor ministerial Koldo García en los que dice a una mujer cómo vestirse y posicionarse "para que se vea la teta o el culo", conocidos hace dos semanas, y ha reivindicado la respuesta del PSOE ante las investigaciones judiciales. Una actuación "contundente" que le produce "orgullo".

Sáiz se refiere a varios audios en los que el exasesor del exministro José Luis Ábalos habla con una mujer sobre su vestimenta en tono sexual y otra grabación en la que una tercera persona le reclama a él los servicios de una prostituta.

Así lo ha manifestado en una entrevista en la cadena COPE, en la que ha reconocido que las últimas informaciones sobre el caso son "una causa de dolor" y "sufrimiento". "También puedo decir que para mí es un orgullo ver cuál es la reacción de mi formación, con total contundencia, con total rapidez, con total colaboración con la justicia, porque somos muy conscientes de que la corrupción hace daño a todos", ha expresado la ministra.

Además, ha subrayado que cuando la corrupción "afecta a la Hacienda pública", como ha ocurrido, bajo su punto de vista, con el caso del exministro del PP Cristóbal Montoro, hace todavía "más daño", especialmente al conjunto de la ciudadanía.

Icono
10:35

Encuentran un cadáver en un barranco, en Guía (Gran Canaria), y se espera su identificación

La Guardia Civil ha confirmado el hallazgo, este domingo, de un cadáver en el barranco de San Felipe, que pertenece al municipio de Santa María de Guía (Gran Canaria).

El cadáver fue encontrado por un senderista que se encontraba por la zona, según ha dicho la Guardia Civil, que si bien no ha indicado cómo estaba el cuerpo, sí que matizó que ha sido trasladado al instituto forense para "su posible identificación".

La zona donde se ha encontrado el cadáver está en las proximidades de los lugares en los que se buscó a Juana Ramos, mujer que desapareció el 20 de agosto de 2016 en Las Palmas de Gran Canaria y cuya investigación lleva la Policía Nacional.

Icono
10:10

Díaz advierte al PSOE que extender la vida útil de las nucleares "vulneraría" el acuerdo de Gobierno

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lanzado una advertencia a su socio de Gobierno, pues cree que si finalmente deciden seguir adelante y optar por extender la vida útil de las centrales nucleares de nuestro país, se estaría "vulnerando" el acuerdo de Gobierno. "Es gravísimo", ha incidido.

Ha sido durante una entrevista en RNE donde ha sido preguntada por la extensión de la vida útil de las nucleares y las tres condiciones propuestas por la rama socialista del Ejecutivo para efectuarla: garantizar el suministro, garantizar la seguridad y que no implique costes para los consumidores.

Sin embargo, Díaz ha dejado claro que el acuerdo de Gobierno firmado entre Sumar y el PSOE es "claro en este asunto" y si desde el ministerio de Sara Aagesen deciden seguir adelante se estaría "vulnerando" dicho pacto. "No lo vamos a permitir", ha sentenciado.

Desde Sumar consideran que la energía nuclear actualmente es un "elemento disfuncional" en el sistema energético de nuestro país y que además es "absolutamente peligrosa" y "carísima". Por tanto, desde la formación plurinacional abogan por seguir avanzando en la "descarbonización" del sistema energético y apostar por un modelo de energía renovables.

Icono
9:52

Estabilizados los tres incendios de Ponteceso (A Coruña) tras calcinar 470 hectáreas

La Consejería de Medio Rural gallega ha informado de que los tres incendios declarados en el ayuntamiento coruñés de Ponteceso se han dado por estabilizados. Concretamente, el de la parroquia de Cospindo desde las 19:56 de este domingo, el de Brantuas a las 23:32 horas y el de A Graña desde las 00:01 de este lunes.

La citada Consejería ha explicado que el fuego registrado en Cospindo se inició a las 16:12 horas de este sábado y ha afectado a una superficie de 200 hectáreas. Hasta allí se han movilizado 12 agentes, un técnico, 13 brigadas, diez motobombas, tres palas, tres unidades técnicas de apoyo, cuatro helicópteros y un avión.

Por otro lado, el incendio de Brantuas ha afectado a una superficie de 170 hectáreas y se inició a las 20:30 horas. Para sofocarlo se han movilizado cuatro técnicos, 15 agentes, 14 brigadas, 12 motobombas, dos palas, tres unidades técnicas de apoyo, dos helicópteros y diez aviones.

Finalmente, el incendio activo en la parroquia de A Graña, afecta a una superficie de 100 hectáreas y comenzó a las 00:30 horas de este domingo. Para su extinción se ha movilizado a un técnico, 16 agentes, 17 brigadas, 16 motobombas, dos unidades técnicas de apoyo y ocho helicópteros.

Europa Press
Icono
9:26

El Ibex 35 sube un 0,4% y busca los 14.200 puntos en la apertura

El Ibex 35 ha iniciado la sesión con una subida del 0,43%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 14.187,2 puntos hacia las 9:00 horas, tras conocerse que el paro registrado en España bajó en 1.357 desempleados en julio, mientras que la Seguridad Social ganó 4.408 afiliados medios.

En los primeros compases de la sesión las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado IAG (+2%) y Solaria (+1,73%), mientras que los descensos más pronunciados los han registrado Cellnex (-0,73%) y Telefónica (-0,35%).

Las principales Bolsas europeas también han abierto la jornada bursátil en verde, con subidas del 0,74% para Milán, del 0,38% para París, del 0,29% para Fráncfort y del 0,18% para Londres.

Icono
9:18

El paro baja en 1.357 personas en julio, su menor cifra en este mes en 18 años

La Seguridad Social gana 4.408 afiliados en julio y ya son 21,87 los millones de personas ocupadas

Icono