Exposiciones

Caixa Forum estudia el legado de Matisse en la exposición ‘Chez Matisse’

La exposición, recién inaugurada, pone en diálogo la obra del influyente artista francés con el trabajo de sus contemporáneos y de artistas posteriores

La exposición 'Chez Matisse: el legado de una nueva pintura' en CaixaForum

Henri Matisse fue uno de los artistas más revolucionarios de la Historia del arte. Yendo desde lo más clásico hasta la abstracción y con un estilo que ocupó todos los espacios artísticos, el francés fue capaz de atraer a diversos públicos, tendencias y generaciones. La Fundación la Caixa en colaboración con el Centro Pompidou de París, ha inaugurado una exposición que precisamente trata sobre la importancia de Matisse en el arte moderno y cómo su influencia y legado alcanza a tantos artistas posteriores. Con 46 piezas del autor de la felicidad y 49 de otros pintores de todo el mundo, la exhibición es un recorrido cronológico que abarca desde el inicio de su carrera en los 1900 hasta el final de su vida. El juego de referencias cruzadas sirve como análisis, pero también como recorrido histórico, y, por supuesto, como homenaje.

La exposición ‘Chez Matisse: el legado de una nueva pintura’ en CaixaForum

La exposición recorre la obra de Matisse dividiéndola en ocho apartados. Empezando por su primera época, comprendida entre 1900 y 1906, el primer apartado se titula Línea y Color. Aquí se muestran sus inicios bajo la tutela de Gustave Moreau, incidiendo en el tratamiento plástico y la fragmentación de la luz, así como el interés en la belleza de la forma. A continuación, pasamos a Primitivismos o la Emoción, conectando con las vanguardias, incluye una sección escultórica. En Provocar Apariciones, Matisse se vuelve hacia la intimidad en su obra, con paletas más oscuras, mientras que en Abstraerse, se ve su acercamiento hacia los planos cromáticos intensos que auguran un nuevo rumbo en su pintura. ‘Nuestro corazón mira hacia el sur‘ muestra la época de sus viajes a Niza, España y el Magreb, virando hacia un interés por los interiores y la representación de la figura femenina para explorar la relación figura-espacio. Modernidades clásicas encuentra al artista en un periodo de experimentación, en el que empieza a desarrollar sus famosas obras con la técnica de gouache. Por último, Chez Matisse, Horizontes Múltiples, reflexiona sobre la importancia de Matisse como inspirador de la nueva modernidad, el arte pop y las formas poscoloniales de en pintura, vídeo y cine.

El diálogo de Matisse con la mirada femenina

Además, la exposición explora una serie de temas sin los cuales no se podría comprender la obra del artista francés. Desde la cuestión del arte en su función puramente decorativa, donde conecta con la obra de la rusa Natalia Goncharova, hasta el papel de los desnudos y el cuestionamiento sobre la belleza de los mismos, enfrentándose al canon. También es importante cómo la enfermedad afectó a la vida de Matisse, y lógicamente a su obra, y la invitación a la mediación y la participación con la obra y los procesos del artista en esos último años.

‘Luxe, Calme et volupté’ de Henri Matisse
Centre Pompidou, MNAM/Service de la documentation photographique du MNAM/Dist. GrandPalaisRmn

Otra de las partes más importantes de lo que propone la muestra es la introducción de la mirada femenina a través de la obra de grandes artistas como Sonia Delauney, Françoise Gilot, la mencionada Natalia Goncharova, Baya, Anna-Eva Bergman o Zoulikha Bouabdellah, que también reflexionan sobre lo decorativo, los límites que puede alcanzar la pintura y el lugar de lo femenino.

Como parte de las actividades paralelas, la fundación ofrece varios ciclos para expandir la experiencia. El ciclo de artes visuales Redescubriendo Matisse explorará el contexto histórico y social del artista en una serie de ponencias, conferencias y diálogos. . El taller Jugar con los límites propondrá ejercicios que harán salir a los visitantes de su zona de confort. El ciclo Pequeños cinéfilos, cinco colores en movimiento proyectará películas dirigidas a un público entre los 3 y los 10 años.

La exhibición estará disponible en CaixaForum Madrid del 28 de octubre de 2025 hasta el 22 de febrero de 2026, y a partir del 26 de marzo estará en CaixaForum Barcelona, donde podrá visitarse hasta el 16 de agosto.

TAGS DE ESTA NOTICIA