Qué visitar

Arte que navega entre islas: CaixaForum Madrid presenta ‘Voces del Pacífico’, un viaje por la creatividad oceánica

La exposición reúne más de 200 piezas, desde artefactos tradicionales hasta obras contemporáneas, que reflejan la riqueza cultural y artística de las comunidades del Pacífico

'Voces del Pacífico. Innovación y tradición'.© Fundación "la Caixa"
'Voces del Pacífico. Innovación y tradición'.© Fundación "la Caixa"

CaixaForum Madrid acaba de inaugurar Voces del Pacífico. Innovación y tradición, una exposición que celebra la riqueza y diversidad de las tradiciones artísticas de los pueblos del Pacífico. Hasta el 14 de septiembre, los visitantes podrán disfrutar de los 210 objetos que conforman esta muestra, en su gran mayoría pertenecientes a la colección que atesora el British Museum, una de las más importantes en este campo fuera del Pacífico.

Se estructura en siete ámbitos temáticos: introducción, innovadores, tejedores, bailarines, guerreros, talladores y viajeros. Y cuenta con un universo paralelo de actividades familiares para enriquecer la experiencia de los visitantes, entre las que habrá talleres, proyecciones de películas relacionadas con la temática, acceso a un espacio de lectura y juego, y visitas comentadas.

Las islas del Pacífico

Las culturas oceánicas, y especialmente sus habitantes, son el epicentro de esta exposición. Pone el foco en las tradiciones culturales que conectan a los pueblos del vasto entramado de las islas del Pacífico. Estas, lejos de estar aisladas entre sí, han convertido al océano en la vía que las une, a pesar de la inmensidad geográfica que abarcan en su conjunto.

La muestra ofrece una visión cosmopolita, dinámica e innovadora que las enlaza a lo largo del tiempo, desde sus orígenes hasta la actualidad. A través de Voces del Pacífico. Innovación y tradición, se busca compartir las vivencias de estas comunidades y propiciar un vínculo entre sus habitantes, sus objetos culturales y el público de CaixaForum Madrid.

Una de las salas de la exposición Voces del Pacífico en CaixaForum Madrid.
Una de las salas de la exposición Voces del Pacífico en CaixaForum Madrid.© Fundación “la Caixa”

Artistas de la naturaleza

El océano ha sido la fuente de subsistencia y también de inspiración de estos artistas del Pacífico, quienes crean bellos objetos para su vida cotidiana con una variedad de materiales, como piedra, madera, fibras, conchas y tejidos. Desde abanicos, anzuelos y cuencos, hasta garrotes y canoas, cada pieza está bellamente trabajada, con decoraciones imbuidas de un significado espiritual y profundo.

Se les reconoce, principalmente, su habilidad para transformar y desarrollar sus expresiones artísticas en respuesta a contextos cambiantes, como sus viajes de largo alcance. Esta capacidad de adaptación creativa se manifiesta claramente en la forma en que enfrentan los retos del siglo XXI.

La exposición reúne artefactos históricos y creaciones de artistas contemporáneos, mostrando la diversidad y riqueza del arte oceánico. Entre las piezas, se pueden apreciar tanto remos ceremoniales como figuras ancestrales finamente esculpidas en basalto.

Además de los préstamos del British Museum, en la muestra se exhiben también dos objetos procedentes del Museo de América de Madrid y del Museu Etnològic i de Cultures del Món de Barcelona.

Una de las figuras expuestas en la muestra Voces del Pacífico en CaixaForum Madrid. © Fundación “la Caixa”

Bienvenidos a Voces del Pacífico

Recibe a los visitantes un mapa de gran formato, que ilustra las numerosas islas del Pacífico, junto a una docena de figuras creadas por artistas de la región. Además de estos objetos, fotografías permiten conocer a los artistas contemporáneos de las islas del Pacífico que participan en la muestra. Todo ello con el propósito de fomentar un diálogo enriquecedor con las voces del propio Pacífico.

En este espacio introductorio se exhiben más de una decena de piezas provenientes de distintas islas de Oceanía, que dan testimonio de la rica y diversa creatividad de la región.

George Nuku: una visión sobre el futuro de la Tierra

Cierra el recorrido Bottled Ocean 2123, una instalación del artista de origen maorí George Nuku, ambientada dentro de cien años. La obra ofrece una visión del posible destino de nuestro planeta: un mundo marino invadido por el plástico, donde criaturas como tortugas, rayas, tiburones y medusas intentan sobrevivir en un océano cada vez más contaminado.

George Nuku, artista de origen maorí
George Nuku, artista de origen maorí. © Fundación “la Caixa”

La instalación lanza una potente advertencia sobre el cambio climático, al tiempo que celebra la vida marina que une a nuestras comunidades. Compuesta enteramente de plástico, la obra está repleta de criaturas marinas, iluminadas con luces y colores vibrantes. Nuku muestra pruebas de la destrucción medio ambiental y ofrece una visión transformadora de los residuos que obliga al público a replantearse su relación con el material.

El artista es conocido internacionalmente por sus instalaciones realizadas en tu totalidad con botellas de plástico.

TAGS DE ESTA NOTICIA