Restricción

De Francia a Bélgica: los países de la UE que prohíben el burkini

Este traje de baño, muy popular entre las mujeres musulmanas por todo el mundo, es objeto de críticas y prohibiciones en piscinas municipales y playas de la Unión Europea

burkini
Una mujer turca se baña con un "burkini" en Berlín, Alemania
Efe

Estamos en verano, y algunos de los grandes debates políticos en ciertos países europeos giran en torno a una prenda de baño. Esta prenda se denomina burkini o burqini, y consiste de un traje de baño que cubre cabeza y cuerpo exceptuando la cara, manos y pies.

Desde 2016 su prohibición es un tema central en la política francesa. En este país está prohibido por ley su uso en playas y piscinas, y el debate ha ocupado la agenda política por varios años.

A día de hoy son varios los países que prohiben su uso, te lo contamos en Artículo 14.

El origen del burkini

El burkini no es una prenda tradicional. Fue diseñado originalmente por Aheda Zanetti, una musulmana australiana, influida por varias experiencias. Una de ellas fue ver a su sobrina jugar al netball vestida con la ropa tradicional musulmana, que incluía un pañuelo en la cabeza. Zanetti reconoció la escasez de ropa deportiva para niñas y mujeres musulmanas que satisficiera sus necesidades de actividad física, por lo que diseñó ropa deportiva culturalmente apropiada.

Sin ropa que consideraran apropiada, las mujeres de la comunidad musulmana se sentían incómodas al ir a piscinas y playas públicas. Se ha demostrado que las restricciones culturales a la actividad física tienen graves consecuencias para la salud de las mujeres musulmanas.

Zanetti comenzó a pensar entonces en cómo diseñar ropa deportiva adaptada a las necesidades musulmanas.  El traje se asemeja a un traje de neopreno largo con capucha incorporada , pero es algo más holgado.  Los trajes están hechos de tela FPS 50+, generalmente con un tejido de poliéster de punto fino, similar al de los trajes de baño, en lugar del neopreno más grueso que se usa para los trajes de neopreno.  Dadas las características, la creadora afirmó en 2016 que el 40% de su clientela no era musulmana, y algunos clientes lo usaban para protegerse del sol o para no broncearse.

¿Qué países lo prohíben?

Francia

El caso más sonado de prohibición del burkini es la República Francesa.  Distintos gobiernos franceses han ido prohibiendo símbolos religiosos, como el hiyab en las escuelas en 2004 o el niqab en los espacios públicos en 2010. Por su parte, el burkini fue prohibido en 2016, tomado algunos alcaldes o presidentes autonómicos su uso como “provocación” tras los atentados islamistas.

Pero en el centro de esta decisión está el modelo profundamente arraigado de secularismo, o laïcité, de Francia, que insiste en mantener la religión firmemente fuera de las instituciones públicas. Este enfoque cobró aún más fuerza con la introducción de la “ley de separatismo”, aprobada durante la presidencia de Emmanuel Macron. Esta ley se diseñó destinada a proteger los “valores republicanos” de lo que su gobierno llamó la amenaza del extremismo religioso.

Alemania

Alemania prohibió durante mucho tiempo el uso del burkini en las playas. Sin embargo, hace tres años un tribunal alemán abolió la prohibición de usarlo en las piscinas de Coblenza, después de que una mujer musulmana presentara una demanda contra la prohibición.

Bélgica

La ley belga también prohibe el uso del burkini en gran medida. Tanto es así que en el 80% de los municipios flamencos prohíben el burkini en las piscinas públicas.

En 2017, do mujeres llevaron el caso de la prohibición a la Corte Europea de Derechos Humanos por discriminación.

España

En nuestro país, al igual que en la mayoría de países europeos como Portugal, no existe una normativa específica que prohiba el uso de este traje de baño.  Existen excepciones pertenecientes a ordenanzas municipales o a reglas específicas de piscinas o playas, pero no hay una prohibición general.  

El caso más sonado fue el de Silvia Orriols, alcaldesa ultra de Ripoll, en Cataluña.  La líder de Aliança Catalana lo prohibió en la piscina municipal alegando la dificultad que supone para un posible rescate.

La líder de Aliança Catalana, Silvia Orriols.
Artículo14

Hungría

Budapest, llamada “La Ciudad de los Baños”, ha impuesto en algunas de sus piscinas públicas restricciones a esta indumentaria.

En 2016, dos mujeres fueron expulsadas de los Baños Termales Széchenyi por llevar burkini. También hay normas internas alineadas con el pensamiento de Viktor Orbán, que restringen esta vestimenta. “Tenga en cuenta que, lamentablemente, no se permiten trajes de baño que cubran todo el cuerpo (por ejemplo, burkini) en el Gellért Spa”.

Burkini
¿Burkini sí o no?
KiloyCuarto

En un blog, la viajera Carole Rosenblat afirmó que ella tampoco pudo acceder con un traje de baño largo. “Se debe a que estos trajes acumulan mucha agua y los suelos quedan empapados”, cuenta Rosenblat, extrañada puesto que el suelo de las instalaciones siempre lo está.  

La polémica respecto a la prohibición

En toda Europa ha resonado el debate acerca de si prohibir o no el burkini. Mientras que algunas de estas prohibiciones alegan una defensa del laicismo y secularismo, también existen posturas que defienden que su uso coarta la libertad femenina. 

No obstante, movimientos feministas de todo el mundo han criticado esta postura, considerándola islamofobia de género.  Estos movimientos afirman que, en los casos de mujeres que llevan el atuendo por voluntad propia, impedírselo es un atentado contra su libertad de vestimenta.  

TAGS DE ESTA NOTICIA